Aller au contenu principal

#8M2025

En 2025, Casa África quiso sumarse al mensaje de la UNESCO y de la ONU para celebrar el Día Internacional de la Mujer bajo el lema "Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento".

Este año, además, se cumple el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un hito en el compromiso global con los derechos de las mujeres y las niñas.

Tres décadas después, su visión sigue siendo igual de necesaria: un mundo donde todas las mujeres y niñas puedan aprender, contribuir y prosperar sin barreras.

A través de la educación, la cultura, la comunicación y las ciencias sociales y naturales, debemos seguir derribando obstáculos y construyendo un futuro donde el potencial de todas las personas pueda ser plenamente realizado.

Casa África quiso dar voz a varias mujeres africanas para difundir su mensaje en las redes sociales y contó con:

  • Ethel Cofie, empresaria ghanesa y una de las mujeres más influyentes en el ámbito de las TIC
  • Ken Bugul, escritora senegalesa  recién investida Dra. Honoris Causa por la ULL
  • Haoua Touré, presidenta de la Asociatión Gouna Tière (Mali)
  • Fatoumata Harber, activista y bloguera maliense

Además, Fatoumata y Haoua participan en un encuentro virtual con la ciudadanía en el marco de la exposición que alberga Casa África, dedicada a las mujeres de Tombuctú.

 

 

En el camino hacia la FfD4

EN EL CAMINO HACIA FfD4
TRABAJAR CON EL SECTOR PRIVADO PARA GENERAR OPORTUNIDADES ECONÓMICAS  EN ÁFRICA PARA TODOS

Fecha y hora: lunes 17 de marzo de 2025. De 9:00 a 13:40h
Lugar: Casa África
Se precisa inscripción previa en dgpoldes@maec.es
Participantes: Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España; Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España; AUDA-NEPAD; las organizaciones regionales de África; Oficina del Asesor Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para África; UNCTAD; OCDE; Club del Sahel y África Occidental.

En el camino hacia la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4) que tendrá lugar del 30 de junio al 3 de julio de 2025 en Sevilla, España se compromete, entre otras prioridades, a aumentar la inversión del sector privado en el desarrollo sostenible

Como ha señalado España en su contribución al Documento de Elementos de la Conferencia, debemos ayudar a los países en desarrollo a catalizar de manera equilibrada e integrada el aumento de la inversión del sector privado en el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: económica, social y ambiental

Para ello es necesario fomentar mecanismos de financiación inclusivos e innovadores, crear un entorno normativo y de inversión nacional e internacional de mayor impacto, desarrollar los mercados de capital locales y catalizar las finanzas públicas y las asociaciones estratégicas con el sector privado. En este sentido, es clave apoyar los esfuerzos de integración regional africana, como el programa COYWA entre la Cooperación Española y Auda-Nepad, que incluye una línea de incubadoras de empresas que representa un buen ejemplo de movilización de capital para apoyar a los emprendedores y generar oportunidades económicas para la población africana. 

El nuevo programa de cooperación AECID-CEDEAAO, "TRABAJANDO JUNTOS EN ÁFRICA OCCIDENTAL POR UNA REGIÓN MÁS RESILIENTE, INCLUSIVA E INTEGRADA" prestará especial atención a la creación de empleos de calidad y oportunidades económicas en los países miembros de la CEDEAO, para las mujeres y los jóvenes.

Por su parte, la OCDE está apoyando el establecimiento de una plataforma virtual para promover información sobre las oportunidades de inversión en África y el Club del Sahel y África Occidental (SWAC), que produce datos cartográficos, proporciona análisis informados y facilita el diálogo estratégico, para ayudar a anticipar mejor las transformaciones en la región y sus impactos territoriales, como las crisis políticas y las repercusiones en los flujos comerciales y la seguridad alimentaria.

También es una prioridad para España mejorar la integridad y la transparencia en materia fiscal. Como se señala en la contribución española, debemos fortalecer los esfuerzos actuales para prevenir y combatir los flujos financieros ilícitos, incluida la necesidad de poner fin a la manipulación de los precios comerciales. 

De ahí la importancia de una reflexión de la Oficina del Asesor Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para África, las organizaciones regionales de África, los empresarios y la UNCTAD sobre cómo combatir los flujos ilícitos y la corrupción mediante el fortalecimiento de las capacidades aduaneras y la erradicación de los precios erróneos.

Para hablar de todo ello, se organiza en Casa África este encuentro que tiene como principales objetivos:

  • Identificar las mejores prácticas para movilizar la inversión privada en apoyo de las iniciativas empresariales emergentes.
  • Promover datos e información basados en evidencia sobre oportunidades de inversión
  • Discutir soluciones para combatir los precios erróneos

El programa previsto para el encuentro es el que se desarrolla a continuación:

  • 09:00-09:30 BIENVENIDA Y REGISTRO
  • 09:30-10:00 APERTURA
    • Director General de Casa África, José Segura
    • Viceconsejero de Comunicación y Relaciones con los Medios, Gobierno de Canarias, Jonathan Domínguez
    • Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, Eva Granados

      Foto de grupo
       

  • 10:00-11:30 SESIÓN 1. SECTOR PRIVADO Y FINANCIACIÓN PARA GENERAR OPORTUNIDADES
    ECONÓMICAS PARA MUJERES Y JÓVENES
    • Programa COYWA de incubadoras de empresas. Director de Capital Humano y Desarrollo Institucional de AUDA-NEPAD, Symerre Grey-Johnson
    • Plataforma Virtual de Inversión en África de la OCDE. Director Adjunto del Centro de Desarrollo de la OCDE, Federico Bonaglia
    • Banco de Inversión y Desarrollo de la CEDEAO. Vicepresidente de Operaciones, Olagunju M.O. Ashimolowo
    • Presentación del Programa África Avanza. Subdirectora para Países Mediterráneos, África y Oriente Medio, Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España, Ana de Vicente

      Moderadora: Directora de Cooperación con África y Asia, AECID, Cecilia García

  • 11:30-12:00 Pausa café
  • 12:00-13:30 SESIÓN 2. COMERCIO Y DESARROLLO
    • Oficina del Asesor Especial del Secretario General de la ONU para África – Director de Políticas, Seguimiento y Promoción, Jean-Paul Adam
    • Presidenta de Ethiopian Women in Coffee, Sara Yirga
    • Director de Comercio y Aduanas de COMESA, Chistopher Hugh Onyango
    • Club del Sahel y de África Occidental de la OCDE, Economista, Alban Mas Aparisi

      Moderadora: Embajadora en Misión Especial para la Financiación para el Desarrollo, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, Mónica Colomer

  • 13:30-13:40 CLAUSURA. Director General de Políticas de Desarrollo Sostenible, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, Sergio Colina Martín

 

Las personas que deseen asistir deberán inscribirse enviando un correo a dgpoldes@maec.es

 

 

 

 

Rencontre virtuelle avec les femmes leaders de Tombouctou

Dans le cadre de l'exposition Tombouctou est un nom de femme, Casa África et l'Ambassade d'Espagne au Mali organisent la rencontre virtuelle « Femmes leaders de Tombouctou : durabilité et patrimoine culturel », qui s'inscrit dans les activités de la Journée Internationale de la Femme.

Outre l'artiste elle-même, Irene López de Castro, deux des protagonistes de l'exposition participeront à la rencontre : Haoua Touré et Fatouma Harber, femmes leaders de Tombouctou, entrepreneuses et collaboratrices dans des initiatives de durabilité, d'environnement et de patrimoine culturel.

Haoua et Fatouma partageront leur expérience personnelle et professionnelle ainsi que les défis et la situation des femmes à Tombouctou.  

À la fin de la réunion, il sera possible de poser des questions et de participer à une action de solidarité populaire avec l'ONG Friends of Mali.

La rencontre, qui se déroulera en français avec une traduction simultanée en espagnol, se fera via la plateforme ZOOM

Elle sera présentée par le responsable du Département de Culture et d'Éducation de Casa África, Juan Jaime Martínez, et modérée par Patricia Gómez, Deuxième Chef de l'Ambassade d'Espagne au Mali.

La durée de la conférence sera d'environ une heure, y compris les questions et les réponses du public.

Tagged on: 

Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025

El Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África (CLALCA) lee  en este mes de marzo la novela «Aquí no hay tregua», de la escritora ghanesa Ama Ata Aidoo, y para conmemorar como merece que hemos llegado al libro número 100 de nuestro Club de Lectura, hemos invitado al encuentro a las traductoras de esta obra, dos eminencias en el ámbito de la traducción de autores africanos en español: Marta-Sofía López, profesora de la Universidad de Alcalá de Henares y Maya García de Vinuesa, profesora de la Universidad de León, ambas expertas en literaturas africanas anglófonas y que han querido acompañarnos en esta ocasión tan especial. 

El encuentro para comentar la obra será el viernes 21 de marzo, a las 18.00 horas, en la Sala del Consejo de Casa África y también podrá seguirse on line a través de Teams.

 

LA OBRA

En este libro, prologado por Marta Sofía López y que contiene más de una historia, Aidoo habla de vidas en las que no hay dulzura, no hay tregua: la pobreza, las malas cosechas, la enfermedad y la muerte marcan la vida de muchas de las protagonistas. Sus maridos son infieles o maltratadores, irresponsables y egoístas. Los ‘peces gordos’ no tienen ningún reparo en utilizar como juguetes sexuales a mujeres jóvenes, que a su vez están dispuestas a venderse en el turbio mercado del sexo.

 

LA AUTORA

Prolífica novelista, poeta y docente universitaria, Ama Ata Aidoo (Ghana, 1942) lleva siempre a cabo en sus libros una crítica radical del patriarcado y el racismo. Entre sus obras destacan, además de este "No Sweetness Here: A Collection of Short Stories" (1970), otros títulos como "Nuestra hermana aguafiestas" (1977), "The Dilemma of a Ghost" (1964), "Anowa" (1970), "Birds and Other Poems" (1987), "Changes: A Love Story" (1991), "An Angry Letter in January and Other Poems" (1992), "The Girl Who Can and Other Stories" (1997), o "Diplomatic Pounds and Other Stories" (2012).

 


 

Las personas interesadas en formar parte del Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África deben escribir un correo a su coordinadora, Ángeles Jurado: ajurado@casafrica.es

 

Tagged on: 

Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa

El 10 de marzo de 2025, a las 19h, el Auditorio Nelson Mandela de Casa África acoge la presentación del libro «El fracaso de Occidente en África. La nueva amenaza que no queremos ver», de Beatriz Mesa, que tras más de dos décadas cubriendo algunos de los conflictos más peligrosos del Sahel se ha convertido en una de las mayores expertas españolas en la zona.

La autora estará acompañada por José Naranjo, periodista español afincado en Senegal, desde donde escribe crónicas del continente. Entre ambos intentarán arrojar algo de luz a una situación altamente complicada y difícil de explicar si intenta simplificarse y no se ataca desde todas las aristas que la conforman.

Entre los dos abordarán el contenido de este libro que ofrece un análisis profundo y revelador sobre el declive occidental en África y sus graves implicaciones para la seguridad mundial. La hegemonía occidental está en riesgo y las nuevas potencias están redefiniendo las reglas ¿Cómo pudo Occidente no preverlo?

El siglo XXI comenzó con la promesa de estabilidad en África mediante alianzas con Occidente. Sin embargo, dos décadas después, la región se ha convertido en un terreno de caos geopolítico, con Occidente perdiendo influencia.

En un giro inesperado, Rusia, China y actores no estatales, como el Grupo Wagner, han ocupado el vacío, desatando nuevas tensiones y amenazas que Occidente no anticipó.

Desde los golpes de Estado en el Sahel hasta la proliferación de milicias armadas, El fracaso de Occidente en África analiza cómo las estrategias fallidas de Estados Unidos, Francia y la Unión Europea no solo resultaron incapaces de generar estabilidad, sino que además abrieron la puerta a competidores que desafían el equilibrio global. 

A medida que los mercenarios de Wagner se apropian de zonas estratégicas y los recursos naturales africanos se convierten en herramientas de influencia internacional, el mundo enfrenta un nuevo paradigma de poder.

De todo esto y más nos hablarán Beatriz Mesa y José Naranjo en esta cita a la que Casa África invita a toda persona interesada en la materia.

 

Síguelo en directo a través de nuestro YouTube:

 

 

Resumen

  • ¿Qué? Presentación del libro «El fracaso de Occidente en África»
  • ¿Cuándo? El 10 de marzo de 2025, a las 19h
  • ¿Dónde? En el Auditorio Nelson Mandela de Casa África. C/ Alfonso XIII, 5. 35003-Las Palmas de Gran Canaria
  • ¿Cómo? Entrada libre y gratuita

 

Tagged on: 

Convocatoria | Guinea Ecuatorial en el FCAT

El Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger (FCAT) es un Festival de cine independiente especializado en cinematografía de África y sus diásporas.

Casa África, junto a los Centros Culturales de España en Malabo (CCEM) y Bata (CCEB), colaboran desde hace años con el FCAT para que una película de Guinea Ecuatorial se presente como invitada en cada edición.

La XXII edición del FCAT se celebrará del 23 al 31 de mayo de 2025 y es por eso que se lanza esta convocatoria, abierta a  todos los proyectos audiovisuales producidos en Guinea Ecuatorial desde 2020 hasta hoy.

La fecha límite para presentar las películas es el domingo 16 de marzo de 2025 y puede hacerse en cualquiera de los dos Centros Culturales de España en en el país. 

El jurado anunciará la película seleccionada el lunes 31 de marzo de 2025 y un/una representante podrá viajar a España para presentarla en el marco del FCAT.

Pueden participar obras de ficción y documental, siempre que sean películas independientes, quedando excluidas películas promocionales, capítulos de series, publicitarias y los videoclips.

Las películas deben haber sido producidas o coproducidas en Guinea Ecuatorial y haber sido realizadas por cineastas de nacionalidad ecuatoguineana, extranjeros/as residentes en el país o ecuatoguineanos/as residentes en el extranjero.

Las películas postulantes deben haber sido producidas entre 2020 y 2025 y no haber sido seleccionada en ediciones anteriores.

Las obras deben cumplir los mínimos estándares profesionales de producción y postproducción (cuidando la calidad de imagen y de audio).

En caso de no estar rodada en español, es imprescindible presentar una copia con subtítulos. 

Las películas no pueden haber sido galardonadas en ninguna de las categorías de competición del FENACI o en ediciones pasadas de esta convocatoria.

Se valorarán positivamente aquellas películas que aborden temas inspirados o relacionados con el contexto y culturas del continente africano.

Los participantes han de ser mayores de 18 años, tener el pasaporte con una vigencia mínima de seis meses, cumplir con los requisitos exigidos para poder viajar a destino y cumplir con las medidas sanitarias oportunas.

Además de apoyar la presencia de jóvenes directores/as de Guinea Ecuatorial, en el marco del FCAT Casa África lleva a cabo otras acciones como otorgar el Premio Casa África de Cine a la mejor dirección en la sección Hipermetropía; ofrecer una sesión de Letras Africanas de la mano de algún escritor/a del continente; o desarrollar una acción educativa en el marco de nuestro programa Enseñar África.

Puede consultar aquí las bases de la convocatoria y, para la resolución de cualquier duda, puede escribir a comunicacion.bata@aecid.es o a info.ccemalabo@aecid.es

 

 

Tagged on: 

Kenia en la TransGranCanaria 2025

Del 19 al 23 de febrero, el atleta keniata Robert Pkemoi participará en la TransGranCanaria 2025, una prueba que se va consolidando año tras año como cita ineludible para atletas de todo el mundo, no solo por la gran organización, el buen clima tanto atmosférico como deportivo, o los increíbles paisajes que ofrece el recorrido, sino también porque forma parte del calendario oficial de la Real Federación Española de Atletismo y de la copa del mundo de trail,  en la distancia de maratón.

Un año más, gracias a la colaboración entre Casa África, el proyecto solidario Sky Runners Kenia, la concejalía de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y Arista, este atleta keniata vendrá a Gran Canaria para participar en esta cita deportiva e intentar consolidar el buen papel que año tras año su equipo ha hecho en la prueba, donde siempre han conseguido podio. En concreto, Robert ha conseguido dos victorias y un quinto puesto. Si ganase este año, sería el atleta con más victorias en la distancia maratón de esta prueba.

Estos atletas de élite viven en Iten (Kenia), una pequeña aldea situada en el Valle del Rift, considerada la meca y cuna del atletismo a nivel mundial. Residen a 2400m de altitud en el campus «Project Sky Runners Kenia», un proyecto solidario creado para generar nuevas oportunidades en la región y lanzar la carrera profesional de jóvenes promesas y atletas con proyección internacional. Gracias a este proyecto, Robert y sus compañeros fueron los primeros keniatas en participar en una carrera de montaña europea, concretamente en la TransGC 2020. Cinco años después, Robert y SkyRunnersKenia siguen haciendo historia.

Dirigido por Víctor Navarro en el equipo de representación de atletas Team Manager Pilar Diez, coordinado por Octavio Pérez (preparador físico) y con la inclusión del nuevo concepto tecnológico de zapatillas FBR con talón flotante.

La participación de «Sky Runners Kenia» en esta carrera de montaña será posible gracias al patrocinio y colaboración de Casa África, el Cabildo de Gran Canaria y Arista eventos.

 

Sigue la carrera en directo:

 

Tagged on: 

Apoyo al IV Festival Back to the Roots

Casa África colabora un año más con el Festival Back to the Roots y lo hace apoyando la presencia de la cantante y compositora senegalesa Kya Loum en la edición sevillana del festival.

Kya realizará una residencia artística junto al grupo One Pac&Fellows, ofrecerá un taller y actuará en el marco de la IV edición del festival que se celebrará del 20 al 22 de febrero en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla.

Este evento, nace como iniciativa para promover el Festival Back to the Roots Senegal, que consiste, como su nombre indica, en una vuelta a las raíces.

Este evento es un espacio para la promoción de iniciativas africanas y afrodescendientes, intercambio de conocimientos, aprendizajes, experiencias, contenidos artísticos, sociales, culturales e intelectuales cuyo objetivo común es visibilizar realidades, desmontar prejuicios y estereotipos y aportar elementos que contribuyan a un debate crítico y reflexivo sobre la relación entre África y España.

Back to the Roots es una iniciativa promovida por el músico de Saint-Louis, Birane Amar Wane, conocido como One Pac y residente en Sevilla y es por ello que este festival se celebra desde sus inicios en ambas tierras. En colaboración con la asociación senegalesa "Men Na Neek", puso en marcha esta iniciativa que en su cuarta edición mantiene su objetivo de participar en el desarrollo cultural, social, turístico y cultural de su ciudad.

 

 

Tagged on: 

DMX-Dakar Music Expo 2025

La DMX-Dakar Music Expo es un encuentro de profesionales del sector musical fundado por Dudu Sarr y apoyado por figuras de la talla de Youssou N'dour o Angelique Kidjo.

Esta feria busca facilitar y crear espacios de intercambio en los que los agentes, bookers, managers, productores y directores de eventos musicales puedan compartir e incluso resolver sus cuestiones e inquietudes.

La 6ª edición de DMX vuelve a la capital senegalesa del 20 al 23 de febrero y Casa África colabora con la Embajada de España en Dakar para facilitar en ella la presencia de Pepe Zapata, gestor cultural y músico especialista en cajón flamenco que participará para sentar las bases de un gran taller de percusión y posterior cajonada con músicos senegaleses en la próxima edición de DMX, en 2026.

Esta feria de música internacional se organiza anualmente en el Instituto Francés de Dakar. En muy pocos años, la feria ha conseguido ser reconocida en el segmento de las industrias culturales y creativas en Senegal. Además, en las diversas ediciones que se han celebrado, reunió a profesionales, organizadores de eventos, asociaciones profesionales, agencias y empresas nacionales e internacionales.

Esta 6ª edición dela DMX estará marcada por la presencia de 27 grandes festivales de la European Jazz Network, así como de una delegación de agentes, programadores y directores de festivales de Francia a través de Zone Franche y el Centre National de la Musique.

El programa incluirá conferencias, keynotes y paneles dirigidos por ponentes con muchos años de experiencia en el negocio de la música en África y en todo el mundo.

Como es habitual, DMX contará con redes de contactos, talleres, reuniones B2B y, por supuesto, conciertos.

3 días de conciertos, del 20 al 22 de febrero, de 20:00 a 23:00 horas, en el Théâtre de Verdure del Institut Français.

El cartel de este año incluye al trompetista Jules Gueye (Senegal), al gran cantante, guitarrista y percusionista senegalés Zale Seck (Canadá), a la cantante de jazz Cécile Nordegg (Austria) y a Kananaye, que incluye a la flautista y cantante Clotilde Rullaud (elegida una de las 3 voces del año en los premios Jazz Mag x Jazz News de 2023 y 2022), el batería Achille Nacoulma, el guitarrista Abdoulaye Traoré (que ha tocado con Fatoumata Diawara), Boubacar Djiga al N'goni y el famoso balafonista Kanazoe.

Otros artistas participantes son Guitari Baro (Malí/Guinea), Mildah Miambanzila (Congo), Celine Nordegg (Austria), Aaron and Jeri Jeri Band (Senegal/Nueva Zelanda), Alioune Guissé (Senegal/Estados Unidos), Rema Diop (Senegal) y Kossi Mawun (Togo).

El DMX también ofrece actividades fuera de los muros del Instituto Francés, a saber:

Dakar Music Experience el viernes 21 de febrero con un SABAR en la Medina

Concierto de Jazz Griots el sábado 22 de febrero en el Centre culturel Blaise Senghor con los artistas Ibaaku, Alibeta y Satou Bamby

Dos veladas en la cornisa de las Almadies con Maquis Electroniq en Sharky's y Dakar Sounds System en Awa - Les Pieds Tanqués.

Un programa que promete ser una gran oportunidad para disfrutar con la música y debatir cuestiones relacionadas con ella.

Jornada de lanzamiento del proyecto AfricanTech

Casa África, como líder del proyecto, alberga el lunes 10 de febrero la jornada de lanzamiento de AfricanTech, que tiene como objetivo principal mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, tanto canarias como africanas, reforzando sus capacidades en términos de innovación y digitalización así como contribuir al desarrollo económico, social e institucional en ambas regiones.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de Cooperación Territorial INTERREG VI-D Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2021-2027, y busca tender puentes entre las regiones ultraperiféricas europeas y países vecinos de África Occidental como como Cabo Verde, Mauritania, Senegal, Ghana, Costa de Marfil, Gambia y Santo Tomé y Príncipe. En el consorcio que conforma AFRICANTECH participan también FEMEPA, FEMETE, el Cabildo de Tenerife y las Cámaras de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y Gran Canaria, además de la Cámara de Comercio de Mauritania, la Cámara de Comercio de Dakar y entidades vinculadas con la innovación tecnológica de Ghana y Costa de Marfil.

En un mundo cada vez más digitalizado, la capacidad de adaptarse e innovar se ha vuelto crucial para el éxito empresarial. AFRICANTECH se posiciona como catalizador del crecimiento económico y social en Canarias y África Occidental, a través del fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en materia de innovación y transformación digital y se articula en torno a tres objetivos fundamentales: analizar e identificar el potencial de las PYMES del espacio de cooperación, desarrollar un programa de capacitación y favorecer el intercambio empresarial a nivel internacional. Cuenta un presupuesto total de 1.649.196,32 €, de los cuales el 85% proviene de la financiación de la UE. 

 

La jornada del lunes, 10 de febrero, se desarrollará conforme al siguiente programa:

9.30h Recepción de participantes, patio central 

9.45h Foto de familia y atención a los medios, patio central

10.00h Bienvenida institucional, Sala del Consejo 

José Segura Clavell, director general de Casa África 

Elsa Casas Cabello, Gestión de Programa Interreg-MAC de la Dirección General de Asuntos Europeos, Gobierno de Canarias 

10.30h Pausa café

11.00h El proyecto AfricanTech: presentación de socios y su papel en el proyecto, Sala del Consejo 

Ana Mª Hernández Díaz, gerente de Casa África 

Pedro Ángel González Delgado, director insular de Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife 

Patricia Jiménez Marcelo, presidenta de la Federación Provincial de la Pyme del Metal y las Nuevas Tecnologías de Las Palmas (FEMEPA) 

Juan Antonio Jiménez Arranz, presidente de la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (FEMETE) 

Pedro Machado von Poroszlay, director del Departamento de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife 

Daniel Álvarez Domínguez, técnico del Departamento Internacional de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria 

Mbaye Chimère Ndiaye, secretario general de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Dakar (Senegal) 

Abderrahmane Doua, director de Apoyo a las Empresas de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Mauritania (CCIAM) 

Jaures Bertrand Gondo, director de Côte d'Ivoire PME SA (Costa de Marfil) 

Joas Se, vicepresidente de Ivoire Innovation Cluster (Costa de Marfil) 

Edem Korshie Adzikah, director del Centre for Enterprise Learning (Ghana)

12.30h Presentación de las conclusiones de los informes Análisis de las necesidades de capacitación digital y empleabilidad en Costa de Marfil y Análisis de la madurez tecnológica de las PYME en Costa de Marfil, Sala del Consejo / Navin Khemlani, CEO de IBC Spain 

13.00h Visita a la exposición de Casa África Tombuctú es nombre de mujer 

13.45h Almuerzo, patio central

15.15h Reunión de partenariado: presentación de acciones previstas para 2025, Sala del Consejo 

17.00h Finalización de la jornada 

 

Declaraciones

Tagged on: 

Pages