Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Desde julio del año 2000 desarrolla su carrera profesional en la Cadena SER. Primero en SER Las Palmas, donde se convierte en Jefe de Informativos de la emisora desde septiembre de 2005 a octubre de 2007. Desde allí colaboró con CNN+, para narrar algunas de las noticias más destacadas que acontecían en las islas. Desde el año 2000 trabaja preferentemente el fenómeno de la inmigración, siguiéndolo en el archipiélago canario, en las costas de salida de los inmigrantes, en sus países de origen o en su viaje de tránsito: Sáhara Occidental, Mauritania, Argelia, Senegal, Mali, Burkina Fasso o Guinea Conakry. En 2006 y 2007 recorre la ruta de los cayucos desde Nuadibú y Nuakchot (Mauritania) a Sant Louis, Dakar y Casamance (Senegal). Durante sus travesías por Mauritania y Senegal en 2005 y 2006 publica varios artículos en diarios como Canarias7 y El País y colabora con los informativos de Cuatro Televisión con el noticiario de Iñaki Gabilondo. Su rigor profesional y su humanidad a la hora de informar de este fenómeno le han valido el IX Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española, otorgado el 14 de diciembre de 2007, en palabras de la institución 'por su trabajo informativo continuado y riguroso para acercar el drama de la inmigración a los ciudadanos'.
En julio de 2008 publica su primer libro, Mi nombre es nadie, con la Editorial Icaria junto a la también periodista de la Cadena Ser Carla Fibla y con fotografías de Juan Medina. En este audio libro se narra el periplo de los inmigrantes que tratan de llegar por las diferentes rutas marítimas desde África a Europa y, partiendo desde el momento en el que llegó la primera patera a Canarias en 1994, se centra en historias narradas en primera persona por sus propios protagonistas, las personas que tratan de cambiar de vida. En 2011 colabora en la publicación de “Fronteras 2.0 : integración social y cultural en un mundo globalizado”.