
C/ Alfonso XIII, 5.
35003 Las Palmas de Gran Canaria. España
Tel.: +34 928 432 800
Email: info@casafrica.es
Fecha y hora: lunes 17 de marzo de 2025. De 9:00 a 13:40h
Lugar: Casa África
Se precisa inscripción previa en dgpoldes@maec.es
Participantes: Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España; Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España; AUDA-NEPAD; las organizaciones regionales de África; Oficina del Asesor Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para África; UNCTAD; OCDE; Club del Sahel y África Occidental.
En el camino hacia la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4) que tendrá lugar del 30 de junio al 3 de julio de 2025 en Sevilla, España se compromete, entre otras prioridades, a aumentar la inversión del sector privado en el desarrollo sostenible.
Como ha señalado España en su contribución al Documento de Elementos de la Conferencia, debemos ayudar a los países en desarrollo a catalizar de manera equilibrada e integrada el aumento de la inversión del sector privado en el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: económica, social y ambiental.
Para ello es necesario fomentar mecanismos de financiación inclusivos e innovadores, crear un entorno normativo y de inversión nacional e internacional de mayor impacto, desarrollar los mercados de capital locales y catalizar las finanzas públicas y las asociaciones estratégicas con el sector privado. En este sentido, es clave apoyar los esfuerzos de integración regional africana, como el programa COYWA entre la Cooperación Española y Auda-Nepad, que incluye una línea de incubadoras de empresas que representa un buen ejemplo de movilización de capital para apoyar a los emprendedores y generar oportunidades económicas para la población africana.
El nuevo programa de cooperación AECID-CEDEAAO, "TRABAJANDO JUNTOS EN ÁFRICA OCCIDENTAL POR UNA REGIÓN MÁS RESILIENTE, INCLUSIVA E INTEGRADA" prestará especial atención a la creación de empleos de calidad y oportunidades económicas en los países miembros de la CEDEAO, para las mujeres y los jóvenes.
Por su parte, la OCDE está apoyando el establecimiento de una plataforma virtual para promover información sobre las oportunidades de inversión en África y el Club del Sahel y África Occidental (SWAC), que produce datos cartográficos, proporciona análisis informados y facilita el diálogo estratégico, para ayudar a anticipar mejor las transformaciones en la región y sus impactos territoriales, como las crisis políticas y las repercusiones en los flujos comerciales y la seguridad alimentaria.
También es una prioridad para España mejorar la integridad y la transparencia en materia fiscal. Como se señala en la contribución española, debemos fortalecer los esfuerzos actuales para prevenir y combatir los flujos financieros ilícitos, incluida la necesidad de poner fin a la manipulación de los precios comerciales.
De ahí la importancia de una reflexión de la Oficina del Asesor Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para África, las organizaciones regionales de África, los empresarios y la UNCTAD sobre cómo combatir los flujos ilícitos y la corrupción mediante el fortalecimiento de las capacidades aduaneras y la erradicación de los precios erróneos.
Para hablar de todo ello, se organiza en Casa África este encuentro que tiene como principales objetivos:
El programa previsto para el encuentro es el que se desarrolla a continuación:
Foto de grupo
Moderadora: Directora de Cooperación con África y Asia, AECID, Cecilia García
Moderadora: Embajadora en Misión Especial para la Financiación para el Desarrollo, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, Mónica Colomer
Las personas que deseen asistir deberán inscribirse enviando un correo a dgpoldes@maec.es