Passar para o conteúdo principal

Mamiwata Fest. Festival por el día de la Mujer Africana y Afrodescendiente

Mamiwata Fest es un festival creado por la Asociación de Mujeres Africanas y Afrodescendientes en Canarias, que nace de la necesidad de conmemorar el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora (25jul) y el día de la Mujer Africana (31jul).

Este evento tendrá lugar el sábado 29 de Julio en Arrecife, Lanzarote, en horario de 10 de la mañana a 12 de la noche. Se celebrará en la sede de la Federación de Asociaciones de Migrantes de Lanzarote y en La Grulla.

Mamiwata Fest tiene por objeto reivindicar y visibilizar la figura de las Mujeres Africanas y Afrodescendientes, las aportaciones históricas a la sociedad y la cultura, así como los retos y necesidades que se mantienen vigentes, como son el emprendimiento, el asociacionismo o la participación social y cultural.

Mamiwata es una deidad africana, una divinidad de la religión vudú que encarna una figura de mujer capaz de vivir en la tierra, pero también en el mar y con un largo legado histórico que perdura en las cosmovisiones africanas y afrodescendientes hoy día.

Los objetivos de Mamiwata Fest son:

-Generar espacios de diálogo y crecimiento comunitario y social de la mano de mujeres africanas y afrodescendientes.

-Visibilizar a las mujeres africanas y afrodescendientes en Canarias, profesionales de distintos sectores.

-Fomentar las redes comunitarias y asociativas de mujeres africanas y afrodescendientes en el archipiélago canario.

-Incrementar la diversidad social y el potencial humano a través del empoderamiento de la sociedad de la mano de mujeres africanas y afrodescendientes.

Para ello proponen diferentes actividades, como ponencias, mesas redondas, espacios de diálogo, talleres y actuaciones musicales.

Mamiwata Fest nace con el objetivo de ser una cita anual en el archipiélago, que en esta, su primera edición, se organiza en Arrecife, Lanzarote, pero que aspira a consolidarse año tras año e itinerar a otras islas.

Todas las participantes, ponentes, profesionales y artistas son mujeres africanas y afrodescendientes en Canarias, referentes en sus campos de trabajo y en el tejido asociativo social, cultural o profesional. Muestra de la potencialidad y diversidad de la comunidad.

 

Programa para el sábado 29 de Julio de 2023

En la sede de la Federación de Migrantes de Lanzarote tendrán lugar dos talleres:

  • 10.00H “Inteligencia emocional para situaciones de estrés”, por Natacha Coelho 1h30min
  • 11.30H “Taller sacro a tierra” por Karla Vergaray 1h30min

En el espacio La Grulla se desarrollará, posteriormente, la centralidad del evento:

  • 13H Apertura del mercadillo con artistas locales y artesanía con actuación de Bárbara Calypso
  • 13.15H Inauguración del acto por Kady Danso
  • 13.20H Apertura de puestos de comida y bebida de restaurantes locales
  • 14.15H Mesa redonda: “Salud en las Mujeres Africanas y Afrodescendientes”, con Chiamaka Juliet, Aneke Okafor, Natacha Coelho y Melinda Decker (45 minutos)
  • 15.15H Ponencia: “La mujer negra en el cine”, con Dariam Coco Bassey Oubiña (30min)
  • 16-17.00H descanso
  • 17H05 Mesa diálogo “Educación afrocentrada e infancias negras” (40min) con Liz Hernandz Lindo e Isabel Castellano Engo.
  • 17.45H Taller: Danza afrobeat por Laura Balde. 1h, con música de DJ Alessio.
  • 18.45H Mesa redonda: Conversatorio Intergeneracional de Mujeres Africanas y Afrodescendientes. 45min.
  • 19.30H Agradecimientos a las personas participantes y patrocinios. Pruebas de sonido y actuaciones
  • 20H-21.30H Actuación: Virginia Guantanamera
  • 22H-00H DJ Actuación: África Yeah
  • 00H DJ Denis Rodd + El Especialista Manel Ruiz

 

Este evento cuenta con la colaboración y patrocinio de:

-La Grulla, espacio cultural, social y creativo en Arrecife, que cede el espacio y las ayudas técnicas para el evento.

-La Federación de Asociaciones de Migrantes de Lanzarote, FEDEMILANZ.

-La Asociación Multicultural de Mujeres Mauritanas, DIMBE.

-El Proyecto Asociativo La Francofonía en Tenerife, LA F.E.T.

-Radio local La + Latina con publicidad y retransmisión en directo del evento.

 

 


 

Asociación de Mujeres Africanas y Afrodescendientes en Canarias

@mujeresafroencanarias | afroscanarias@gmail.com

 

La Asociación Mujeres Africanas y Afrodescendientes en Canarias es una entidad que comienza su andadura en 2021, registrándose en el año 2023. Se conforma como un espacio de asociacionismo para mujeres africanas y afrodescendientes en el territorio canario.

Los objetivos de esta asociación son:

-Contribuir al empoderamiento de las mujeres africanas y afrodescendientes en el archipiélago canario.

-Promover la producción cultural de la comunidad africana y afrodescendiente en el archipiélago canario.

-Visibilizar y potenciar el emprendimiento y la autogestión de la comunidad afrodescendiente y africana.

-Favorecer el encuentro de la comunidad afrodescendiente y africana en el archipiélago canario.

-Proveer de herramientas antirracistas a instituciones, asociaciones y demás entidades que lo requieran.

-Crear eventos socioculturales que celebren y visibilicen la afrodescendencia y la africanidad.

 

Algunas de sus actividades son:

-Organizar jornadas, congresos, encuentros, manifestaciones, debates, exposiciones, etc., dirigidas a las mujeres africanas y afrodescendientes en Canarias.

-Ofrecer actividades orientadas a fomentar la educación contra el racismo.

-Difundir la producción sociocultural afrodescendiente por medio de las redes sociales.

-Documentar la realidad de la comunidad afrodescendiente y africana a través de creaciones literarias, audiovisuales o de otra índole.

-Cualquier tipo de actividad que la asociación pueda asumir por sí misma o en colaboración con otras personas, entidades, asociaciones e instituciones públicas y/o privadas.

Se precisan doctores para diferentes facultades

La Universidad Afro-Americana de África Central (AAUCA) lanza una amplia oferta de empleo para contratar doctores en distintas escuelas y facultades.

En total se precisan para el curso académico 2023/2024:

  • 5 doctores en la Escuela de Estudios Preparatorios (inglés, física, biología y Fundamentos de las Lenguas Clásicas)
  • 5 doctores en la Facultad de Educación y Humanidades
  • 8 doctores en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
  • 5 doctores en la Facultad de Medicina y Biología

Los requisitos pueden consultarse aquí y las personas interesadas que los cumplan deben enviar la documentación solicitada antes del 31 de julio de 2023.

La AAUCA se encuentra en Guinea Ecuatorial, en la Ciudad de la Paz, provincia de Djibloho. Su misión  es ser una Universidad de excelencia académica e investigadora, comprometida con el dominio científico, tecnológico y cultural; una Universidad orientada a la formación de personas de elevada calidad profesional, liderazgo y competitividad y con sustento en la excelencia de su personal académico en los intercambios con otras universidades, a través de redes científicas, la promoción y la cooperación a nivel nacional e internacional.

La visión de la AAUCA es convertirse en una universidad de referencia en África cuyos valores promuevan el panafricanismo en la subregión como vía para liderar el desarrollo científico y tecnológico orientado a resolver las demandas sociales con base en la sostenibilidad.

La AAUCA se propone ser la oferta educativa del siglo XXI. Su compromiso es la formación de cuadros profesionales aptos para un desarrollo sostenible de los países de África y demás países del mundo.

Se constituye en un campus universitario que busca desarrollar conocimiento científico y tecnológico del más alto nivel. Además de formar profesionales líderes en competitividad mundial desde las diversas disciplinas que ofrece, la AAUCA se nutre de profesionales procedentes de varios países del mundo, lo que la convierte en un espacio rico en estamento docente que alimenta en ciencia, pedagogía y tecnología a la comunidad universitaria.

Estas características de la AAUCA la facultan para convertirse en puerta de entrada de África Central y lugar de encuentro de las culturas del mundo con el pueblo bantú, convirtiéndose así en una oportunidad para reforzar la Cooperación SUR/SUR en el contexto de la globalización.

Para más información, visitar la web oficial.

Solidaridad con Camerún

La Fundación Recover lleva desde 2018 realizando campañas de prevención del cáncer de cuello de útero en diferentes zonas de Camerún.

Trabajan con voluntarios españoles que se desplazan al país para colaborar en las fases de exploración, de diagnóstico tanto citológico como ecográfico, de realización de pruebas médicas, así como de formación del personal sanitario local.

Además, como el riesgo de padecer cáncer de cuello de útero es mayor en entornos con alta prevalencia de VIH, estas campañas contribuyen a la realización de test preventivos de esta enfermedad también. Es por ello que se considera un impacto triple: favorece el seguimiento de la toma de conciencia de la importancia de la prevención por parte de las mujeres, crea hábitos de revisión en ellas y forma a profesionales locales.

Se han centrado en Camerún porque, solo en 2019, murieron 1600 mujeres de cáncer de útero en este país que presenta un déficit sanitario importante y un alto índice de pobreza.

Para poder llevar a cabo su labor, realizan campañas que permiten prevenir la progresión de la enfermedad y, además, detectar de forma sencilla lesiones que podrían derivar en malignas.

En una campaña de una semana en un solo centro pueden conseguir revisar, diagnosticar y realizar pruebas a 200 pacientes. Además, se puede formar a los profesionales sanitarios locales para que lideren las nuevas ediciones de la campaña.

Para poder realizar una campaña de prevención de cáncer de cuello de útero durante un año y llegar a 1.500 mujeres necesitan 45.000 euros que consiguen por diferentes vías: mecenas, colaboraciones, donaciones y recaudación de actividades como el concierto que van a llevar a cabo el próximo día 22 de septiembre, en la sala Morocco de Madrid, con el grupo Soul Track. La totalidad de las cantidades recaudadas irán destinadas íntegramente al proyecto.
Para saber más de la Fundación Recover, visita su web.

Catálogo de soluciones innovadoras de Canarias para África

La Dirección General de Asuntos Económicos con África del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha el proyecto de colaboración en la identificación de soluciones innovadoras canarias con potencial para el continente africano. En este marco, Casa África se une a la iniciativa para colaborar en la difusión de esta convocatoria.

El objetivo principal de este proyecto es recopilar información sobre soluciones innovadoras desarrolladas en Canarias que puedan ser exportadas a África y generar oportunidades de negocio en este prometedor mercado.

Buscamos propuestas, productos o servicios que sean novedosos, eficientes y sostenibles, y que tengan el potencial de contribuir al mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, tanto a nivel internacional como en el contexto africano.

Para esta primera fase de selección de empresas, se ha diseñado este cuestionario que intentamos hacer llegar a todas las empresas e instituciones canarias que cuenten con soluciones innovadoras y estén interesadas en expandir su presencia en el mercado africano. Su colaboración permitirá la elaboración de un catálogo exhaustivo que servirá como carta de presentación en los diferentes países africanos que demandan soluciones innovadoras.

La información recopilada se tratará de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y será utilizada por la Dirección General de Asuntos Económicos con África del Gobierno de Canarias para cumplir con su misión de promover la internacionalización del tejido empresarial canario. Asimismo, se garantizará la privacidad de los datos facilitados y podrán ser objeto de limitación o supresión en caso de que un interesado lo solicite.

La colaboración en esta iniciativa representa una oportunidad valiosa para fortalecer los lazos entre Canarias y África, así como para generar mayores oportunidades de negocio y desarrollo en ambos territorios. Además, las soluciones identificadas tendrán la posibilidad de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y la Agenda 2063 de la Unión Africana.

Agradecemos de antemano la participación y apoyo de las empresas e instituciones canarias en este proyecto. Su contribución será fundamental para el éxito de esta iniciativa y para consolidar a Canarias como una plataforma de negocios y conocimiento hacia África.

El plazo para contestar al cuestionario expira el 26 de junio de 2023.

Concierto Thiosanou Africa

Para cerrar la III edición del Festival Ci la bokk, el Auditorio Alfredo Kraus acogerá el concierto de la estrella senegalesa Pape Diof, de la banda Génération Consciente, en el cual interpretará un repertorio marcado por el representativo estilo senegalés, el mbalax y por unas letras de un claro compromiso social.

El concierto comenzará a cargo de la compañía Memvus y del grupo de música senegalés Hermanos Thioune, quienes protagonizarán una apertura sorprendente en la que revolucionarán el escenario con una fusión musical alejada de los parámetros habituales. 

Pape Diouf, líder de la mítica banda Génération Consciente, es un artista que canta sobre la lucha de los jóvenes para que sean dueños de sus propias vidas. Fue bautizado por la estrella Youssou N'Dour como “el futuro de la música senegalesa”.  De orígenes humildes, ha conseguido asentarse en el panorama musical de su país y en el de la diáspora senegalesa. Pape Diouf comenzó su aventura cuando se trasladó a Dakar (Senegal) para aprender fontanería. En sus ratos libres se dedicaba a la música hasta que conoció a uno de los solistas del grupo Super Etoile, quien lo ayudó a terminar de profesionalizarse en el arte. 

La escuela Memvus es una entidad artística, formativa y de inclusión social que aspira a aportar a la sociedad canaria un proyecto de educación artística multidisciplinar con un contenido musical vanguardista. 

Venta de entradas

 

 

Ínsula 2023

El Gabinete Literario y la plataforma de difusión de la ciencia The Conversation presentan ÍNSULA, un evento que invita a descubrir las maravillas naturales de Canarias desde tres perspectivas: el océano, la tierra y el cielo. El evento cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria, y con la colaboración del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, la Fundación DISA y Casa África.

Del 26 al 28 de abril, en Las Palmas de Gran Canaria, se ofrecerán actividades para todos los públicos, como conferencias de expertos, conciertos, proyecciones audiovisuales, talleres profesionales de divulgación de la ciencia y acciones sociales. ÍNSULA es una oportunidad única para acercarse al conocimiento científico y cultural de las islas a través de sus elementos más característicos: el mar, el volcán y las estrellas.

El jefe de área de Medios de Comunicación de Casa África, Joan Tusell, participará en un diálogo abierto al público el miércoles 26 de abril, a las 16.30 horas, junto a Anna Fumarola, directora del Área de Mujer y Ciencia de Mujeres por África, en una charla alrededor de la creación científica en África y la presencia de la mujer en el panorama científico del continente.

 

Ver vídeo

Tagged on: 

Quénia na Universidade de Girona

O Gabinete Internacional da Universidade de Girona (UdG) está a organizar o que será a 6ª Semana do País Convidado, que nesta ocasião é o Quénia. É por isso que o director-geral da Casa África, Sr. José Segura, foi convidado a participar em dois momentos deste programa de 4 dias dedicado a este fascinante país africano:

Segura estará na sessão de abertura no dia 24 com a apresentação de "Casa África, construindo pontes com o continente vizinho" e no dia 26 para falar sobre a importante figura de Wangari Muta Maathai, criadora do movimento "Cinturão Verde" e Prémio Nobel da Paz pela sua contribuição para o desenvolvimento sustentável, a democracia e a paz.

O principal objectivo da Estratégia de Internacionalização da UdG #UdGlobal é aumentar a internacionalização na UdG de uma forma significativa e abrangente, sendo a Semana do País Convidado uma das actividades que a promovem.

Nesta edição o programa oferece actividades que permitem - a partir de diferentes abordagens e em diferentes modalidades - conhecer um pouco mais sobre o Quénia.

Para mais informações, consultar o website do evento e o programa que, entre outras actividades, oferece uma exposição bibliográfica do autor queniano Ngugi wa Thiong'o, escritor anti-colonialista e eterno candidato ao Prémio Nobel.

Programa de formación de agentes sensibilizadores para la cooperación internacional

Financiado por la Dirección General de Relaciones Exteriores, perteneciente a la Viceconsejería de Acción Exterior del Gobierno de Canarias y realizado en colaboración con la Consultora Looking For Development, Asesores y Consultores, S.L., la ONGD Afrocanarias DIAKHASE pone en marcha la segunda edición de este programa gratuito de formación de agentes sensibilizadores para la Cooperación Internacional que ofrece a sus participantes una visión cercana de los aspectos socio-culturales y antropológicos necesarios para la implementación de proyectos de desarrollo, favoreciendo así que se conviertan en agentes sensibilizadores en nuestro entorno cercano.

Se combinarán sesiones formativas para la adquisición de conocimientos sobre los conceptos y pilares básicos de la cooperación internacional, con encuentros con actores locales y profesionales del sector que ahonden en la reflexión critica sobre las políticas actuales de cooperación y derriben las barreras e ideas preconcebidas y/o exportadas para adquirir un conocimiento real y actualizado.

El programa se desarrollará del 03 de mayo al 05 de junio de 2023 y tendrá una duración total de 20 horas, que serán impartidas en modalidad on-line. Asimismo, permitirá optar, en una tercera fase, para quienes lo superen con éxito, a una experiencia de un primer acercamiento a una realidad de un país de África Occidental.

En caso de no poder seguirse en directo alguna de las sesiones, habrá opción de verlas en diferido a través de una plataforma digital.

Las personas interesadas en hacer este curso de formación deberán formalizar la matrícula enviando un mensaje de WhatsApp al n.º de teléfono (+34) 646 001 664 o escribiendo a la dirección de correo canarias@lookingfordevelopment.com.

Dado que las plazas son limitadas, se procederá a realizar el proceso de matriculación por riguroso orden de inscripción, de cuyo resultado se informará a todos/as los solicitantes a través de correo electrónico.

MÁS INFORMACIÓN:

IMEX Barcelona 2023

IMEX es una importante feria de negocio internacional y comercio exterior cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las pymes en su salida al exterior.

Ha celebrado ya 21 ediciones en Madrid, 8 en Andalucía, 6 en Cataluña, 5 en la Comunidad Valenciana, 4 en Castilla-La Mancha y 2 en Asturias. Inaugurada en 2003, la feria IMEX está organizada por la Revista de negocio internacional Moneda Única y el próximo 19 de abril celebrará su VII edición de IMPULS EXTERIOR – Barcelona en el World Trade Centre de Barcelona.

Empresas líderes de servicios a la internacionalización, mesas redondas, conferencias especializadas, y una exclusiva zona de exposición, completan este encuentro con la internacionalización empresarial que se celebra varias veces al año en España.

El atractivo de Impuls Exterior reside en que ofrece a su visitante la búsqueda de la mejora de la productividad del negocio en los mercados internacionales. En IMEX la internacionalización se entiende cómo la optimización de las inversiones, las compras y las ventas en los nuevos escenarios del mercado global.

Entre otras ventajas, acudir a este tipo de encuentros permite:

  • Acceder en un solo lugar a la información más amplia y diversificada sobre el sector exterior.
  • Contactar con firmas e instituciones que ofrecen servicios para competir con éxito en mercados cada vez más globalizados.
  • Vender y/o encontrar un posible socio estratégico o colaborador del tipo proveedor, subcontratista, representante, importador o distribuidor.
  • Identificar oportunidades reales de negocio tanto en el mercado local como internacional, detectar ventajas y dificultades en el acceso a otros mercados para ganar competitividad.
  • Conocer experiencias de empresas españolas que triunfan en otros países.
  • Valorar herramientas fundamentales para el comercio exterior y nuevas técnicas en esta materia.
  • Participar en conferencias únicas compuestas por expertos que puedan ser los mejores guías en el negocio internacional transmitiendo sus experiencias.
  • Recibir asesoramiento técnico y personal de expertos, asesores y consultores que fomentan el negocio internacional.
  • Entrevistarse con los responsables comerciales oficiales de los países representados.

Programa e inscripciones aquí
 

 

IV Misión de Cooperación TREEMAC

Las Islas Canarias junto con Cabo Verde, Mauritania y Senegal constituyen un conjunto de territorios que alberga un rico patrimonio natural.

La influencia de los vientos alisios y la presencia del océano Atlántico hacen de esta zona del planeta tierra un reducto de biodiversidad con la presencia de numerosos endemismos y espacios naturales con un valor incalculable cuya protección y revalorización son esenciales para garantizar su conservación. El espacio de cooperación que engloba el proyecto es un reducto de biodiversidad de especies de plantas, aves, reptiles y hongos de más de 700 especies.

La conservación de esta biodiversidad va íntimamente ligada con el conocimiento y la revalorización de estos espacios y especies. Conocer el medio que nos rodea nos permitirá proteger esta riqueza desde un punto de vista integrado y bajo el objetivo de aunar esfuerzos para la protección y conservación de dicho territorio de cooperación, surge el proyecto TREEMAC.

Con este proyecto se pretende contribuir a la sensibilización de la población y a la mejora del conocimiento público en materia de conservación y protección del medio ambiente, así como favorecer la implementación conjunta para la mejora de los mecanismos de gestión de los distinguidos espacios naturales que representa la red TREEMAC y sus  tres bloques principales: participación/sensibilización, conservación e investigación.

La entidad GESPLAN, socio de este proyecto europeo Interreg MAC TREEMAC, ha invitado a Casa África a participar en una mesa redonda que tendrá lugar el día 12 de abril de 2023 para exponer el papel de esta institución en proyectos europeos y, en concreto, acciones medioambientales en las que está involucrado el Consorcio.

Descargar Programa

Tagged on: 

Páginas