Passar para o conteúdo principal

You are here

Concierto de Naby Zana Band

El sábado 25 de mayo, Día de África, el Campus de Humanidades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acoge, de 19 a 21h, el concierto que ofrece esta banda en el marco de África Vive.

Naby Zana Band es un grupo intercultural de influencia africana, en concreto de la etnia mandinga. Su compositor y cantante, Naby Zana Cámara, trae desde Guinea Conakry melodías y sonidos que posibilitan viajar por el continente africano. La diversidad de los integrantes de la banda permite que la música tenga pinceladas canarias y latinoamericanas, consiguiendo un resultado de mestizaje musical único.

Esta banda ha desempeñado un papel vital en la promoción de la cultura africana a través de una variedad de  actividades culturales y talleres de danza y percusión en la isla de Gran Canaria.

Actualmente, imparten talleres regulares de percusión, ritmos y cantos africanos en el Parque Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, además de organizar talleres semanales de danza africana tradicional y moderna para difundir la rica cultura de África en sus diversas etnias.

Naby Zana Band está compuesta por 8 miembros:

Naby Zana Cámara, nacido el 15 de febrero de 1993 en Guinea Conakry, ha cultivado su pasión por la música desde su infancia. A pesar de no contar con el respaldo inicial de su familia, su determinación lo llevó a vivir con una familia "Griot", linaje de artistas, a la edad de 10 años. Esta decisión le brindó la oportunidad de estudiar música y sumergirse en la riqueza de la tradición musical africana. En julio de 2020, Naby tomó la audaz decisión de dejar África para cumplir su sueño de llevar su música y sus tradiciones a todo el mundo. Desde entonces, ha emprendido una nueva aventura en la que ha colaborado con importantes músicos y lanzado su primer álbum titulado "Mamá África".

Samba Hamady Sy es un destacado músico senegalés con una amplia trayectoria en el mundo de la música. Es un virtuoso de la kora y la percusión, y actualmente reside en Las Palmas de Gran Canaria. Samba Hamady Sy recibió una sólida formación en Senegal, donde dio sus primeros pasos como músico. Desde 2009 hasta la fecha, Samba Hamady Sy se ha incorporado al grupo de danza y percusión de los Hermanos Thioune, con sede en Las Palmas de Gran Canaria. Ha participado en numerosos festivales y ha sido monitor de talleres de percusión africana en centros escolares, pues es un apasionado de la enseñanza y ofrece cursos de formación en percusión africana y kora, compartiendo sus vastos conocimientos con otros entusiastas de la música.

Emilio Diena empieza su carrera profesional como batería en 1997, con tan sólo catorce años, en una orquesta de música tradicional napolitana. A partir de entonces continúa un largo camino de experiencias profesionales y estudio. Actualmente reside en Las Palmas de Gran Canaria, donde imparte clases de batería en la Fábrica La Isleta y colabora en varios proyectos musicales.

Marisa Cámara, bailarina y maestra de danza tradicional africana, nació en el seno de una familia de griots de Guinea Conakry. A la edad de nueve años aprendió a bailar de la mano de su madre, Fatoumata Kouyaté, integrante de Ensemble Instrumental, quien siempre la motivó junto con su padre, Salifu Cámara, para que siguiera la tradición familiar. Durante el tiempo que vivió en Guinea, fue bailarina de la compañía Ballet Afrique, además de haber trabajado con reconocidos artistas de su país. Actualmente comparte escenarios con el grupo Bogi Jui, liderado por el artista Aboubakar Syla.

Edgar Aguiar, titulado en grado profesional por el Conservatorio de Música de Las Palmas de Gran Canaria, se especializa en el bajo eléctrico y ha dejado una marca significativa en la escena musical con su versatilidad y pasión. Su viaje musical comenzó a los 16 años, cuando se introdujo en la guitarra, colaborando de inmediato con grupos de música moderna y fusiones como el reggae y el rock. Actualmente continúa su formación musical, explorando la guitarra flamenca, sus toques y compases. Sus intereses musicales se extienden a proyectos de música de raíz, world music, flamenco, reggae y latin.

Bernardo Goettert Martins. Nacido en Porto Alegre, Brasil, en 1990, creció inmerso en el mundo de la música desde temprana edad, influenciado por sus padres: su madre, una profesora de música y guitarrista aficionada, y su padre, un entusiasta flautista. A los 9 años, comenzó su travesía musical tocando la guitarra clásica, explorando géneros como la música gaucha y la MPB (Música Popular Brasileña). A los 11 años, inició su estudio del bajo eléctrico, adentrándose en estilos como el rock, el punk y el ska. Actualmente, Bernardo también forma parte del proyecto de Edward Fox and the Animal Kingdom, así como otros emocionantes proyectos emergentes en el mundo de la música brasileña. Su viaje musical, diverso y apasionado, es una verdadera fusión de influencias y talento que enriquece la escena musical en Canarias.

Pedro González nace en Sevilla. Crece rodeado e influenciado por la música de la colección de vinilos de su padre (Beatles, Triana, Pink Floyd, Santana, Camarón de la Isla, etc.). Durante su infancia participa en diferentes coros de música popular andaluza. A los 10 años se integra en la banda de cornetas y tambores de su pueblo. Estudia preparatorio y primero de solfeo. A los 16 años comienza a tocar la batería. Es en ese momento cuando funda un trío de pop-rock junto a un primo y a un amigo: Los Etiles. Después de un largo bagaje, lo más significativo de su recorrido musical se da durante una estancia de 4 años en la Isla de la Reunión, donde aprende los ritmos de sega y maloya. Continúa participando en distintos proyectos y ayudó a sentar las bases de lo que hoy es Naby Zana Band.

Kervin Barreto es trompetista, compositor y arreglista. Nació en La Habana, Cuba, en 1982, en una familia de músicos, y comenzó a estudiar trompeta clásica a los 9 años en la Escuela Vocacional de Arte Luis Casas Romero en Camagüey, Cuba. Poco después se trasladó a la capital cubana, donde continuó sus estudios musicales y posteriormente obtuvo su Licenciatura en Música después de graduarse en la prestigiosa "Escuela Nacional de Artes" en la Ciudad de La Habana en 2001. Desde su época en la escuela, Kervin ha actuado, grabado y girado con algunos de los músicos más destacados de Cuba e internacionales. Hoy en día está involucrado en varios proyectos, incluyendo la enseñanza de música y trompeta como colaborador artístico internacional en la Escuela de Arte Multidisciplinar
Fábrica La Isleta.

Eventos y actividades