Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Nacido el 2 de septiembre de 1980 en Kpada (Soubré, Costa de Marfil), pueblo situado en el suroeste y capital del cacao marfileño, Cyriac Gbogou ha viajado durante años con sus padres como estudiante-residente en Senegal, Togo, Mali y Congo-Brazzaville respectivamente. Regresó definitivamente a Costa de Marfil en 2001 y decidió cursar estudios superiores de informática. Es ingeniero en Informática. n 2010, descubrió el mundo de la web 2.0. Ese mismo año, toma la decisión de su vida: elegir seguir a su empleador, IBM, que quiere deslocalizar sus actividades en Marruecos, o quedarse mientras su país, Costa de Marfil, atraviesa un periodo muy delicado de su historia. Enamorado del riesgo y la aventura, se niega a seguir a su empleador para servir a su país como "voluntario y cooperante" dentro de la asociación no gubernamental Akendewa, de la que es antiguo secretario general. Su pasión por las redes sociales creció durante la crisis postelectoral de 2011 al trabajar con otros actores de la web marfileña en proyectos como #Civsocial, #Wonzomai que han podido salvar vidas utilizando únicamente Internet. Desde septiembre de 2012, Cyriac Gbogou trabaja como consultor independiente, un trabajo que realiza con pasión como consultor, conferenciante y formador. En 2014, desviará a los wikipedistas de la Comunidad en el proyecto "Kumusha Takes Wiki" que quiere que África se reapropie de los proyectos Wikimedia. Cyriac fue primero presidente de la Asociación de Blogueros de Costa de Marfil (A.B.C.I), donde pilotó el proyecto de participación ciudadana en la vida pública llamado Citizen Café, antes de ceder su puesto a una señora. Junto con su amigo y hermano Israël Guébo, trabaja en el proyecto #HelloAfrika, cuyo objetivo es visitar y documentar las ciudades y pueblos de Costa de Marfil en forma de viaje de descubrimiento. Cofundador de un espacio para la inteligencia colectiva y la innovación social llamado Ovillage, donde desempeña el papel de conserje (catalizador). Este espacio es una gran mezcla de tradición y modernidad con la tecnología como nexo de unión. Es miembro de la comisión NICT de la patronal marfileña en calidad de responsable de las relaciones exteriores de las startups y las comunidades. En 2017, recibió el premio a la excelencia del Presidente de la República de Costa de Marfil por sus iniciativas de divulgación de las TIC. Es un firme partidario de la filosofía UBUNTU, que significa: "Soy lo que soy por lo que son los demás". Ha hecho de este verdadero concepto de humanismo su leitmotiv. Ha sido designado por sus compañeros como "Jefe de Aldea" (chef du village) de la comunidad web marfileña. También puede seguirlo en su blog, en el que se expresa libremente sobre diversos temas: www.cyriacgbogou.ci.