Pasar al contenido principal

Usted está aquí

#ÁfricaEsNoticia | Dossier diario

23/09/2022

 INFORMACIÓN SOBRE ÁFRICA  

 

Sobre relaciones España-África:

  • Sánchez pide en la ONU una solución política para el Sáhara sin mencionar el giro español (El Confidencial). El presidente del gobierno también utilizó su discurso para referirse a la guerra de Ucrania, con el mensaje de que, pese a los peligros, no hay que perder la esperanza.  

Sobre geopolítica:

  • ONU: ¿se está quedando África en un segundo plano? (Le Point Afrique). TRIBUNA. La cuestión del lugar que ocupa África en el mundo se plantea más que nunca, ya que el continente se enfrenta a enormes desafíos alimentarios, sanitarios y de seguridad.

  • El jefe de la ONU pide un "informe urgente" tras las acusaciones de abusos sexuales en Sudán del Sur (Al Jazeera). Los comentarios de Antonio Guterres se producen después de que una investigación de The New Humanitarian y Al Jazeera descubriera que estos casos han permanecido sin control durante años.

  • Embajadas francesas en África: pompa, influencia y arrogancia. Interferencias, desinformación, empleados locales mal vistos... En "Les Ambassades de la Françafrique", el periodista Michael Pauron arroja una dura luz sobre quienes representan a Francia en el continente africano. Mediapart publica las hojas buenas.

  • Los presidentes de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, de Ruanda, Paul Kagame, y de Francia, Emmanuel Macron, acordaron el miércoles, durante una reunión en Nueva York, "actuar juntos" para luchar contra la violencia en el este de la RDC, anunció el Elíseo (Radio África). Durante una reunión al margen de la Asamblea General de la ONU, los tres líderes "expresaron su preocupación por el resurgimiento de la violencia en el este de la RDC y su determinación de dar una respuesta regional y coordinada a la amenaza que supone el grupo terrorista ADF en la región", dijo la presidencia francesa en un comunicado. El martes por la noche, Felix Tshisekedi había acusado a la vecina Ruanda de "agresión" militar "directa" y "ocupación" en el este de su país, también por el supuesto apoyo de Kigali a la rebelión armada del M23. Los dos dirigentes africanos, invitados por el Sr. Macron a almorzar, "acordaron actuar juntos para obtener cuanto antes la aplicación de las disposiciones del proceso de Luanda, la retirada del M23 y el acantonamiento de sus combatientes fuera de la zona de Bunagana, con el apoyo de las Naciones Unidas y de sus socios de la Comunidad de África Oriental (CAO) y de la Conferencia Internacional sobre la Región de los Grandes Lagos (CIRGL)", según el Elíseo.

  • EEUU entrega 150 millones de euros adicionales para reforzar la respuesta ante la sequía en Somalia (Europa Press) Estados Unidos ha anunciado la entrega de más de 150 millones de dólares (unos 150 millones de euros) adicionales a Somalia para reforzar la respuesta ante la sequía en el país, que ha ahondado la crisis humanitaria y dejado a siete millones de personas "al borde de la hambruna". La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha indicado en un comunicado que destinará 146,5 millones de dólares a ayuda alimentaria, mientras que otros cinco millones de dólares serán destinados a "resiliencia ante desastres" y "recuperación económica":

  • Lo que Etiopía y Tigray necesitan para que las conversaciones de paz tengan éxito (Al Jazeera). Un mediador imparcial, voluntad política y una fracción de la atención mundial que ha recibido Ucrania ayudarían. Las negociaciones entre los gobiernos de Etiopía y Tigray determinarán el futuro de la región y del país. En el Cuerno de África, 66 millones de personas ya están afectadas por la sequía. Lo que está en juego para la comunidad internacional es muy importante. ¿Qué se puede hacer entonces para reactivar la tregua y construir un alto el fuego permanente? ¿Qué hay que hacer para garantizar el éxito de la mediación?

Sobre España, Marruecos y el Sáhara Occidental:

  • Sánchez pide en ONU solución política para Sáhara sin mencionar giro español (EFE) El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, defendió hoy un su discurso ante la Asamblea General de la ONU que haya para el Sáhara Occidental "una solución política mutuamente aceptable y en el marco de la Carta de las Naciones Unidas y de las resoluciones del Consejo de Seguridad". En esta mención casi obligatoria al tema del Sáhara en el discurso anual español, no hubo la menor mención al cambio de postura de España sobre el conflicto el pasado marzo, cuando el gobierno de Sánchez dijo por vez primera que el plan marroquí de autonomía era "la base más seria, creíble y realista" para la resolución de esta disputa.

Sobre gobernanza:

  • La junta gobernante de Guinea lanzó el jueves un violento ataque contra el actual presidente de la CEDEAO antes de una cumbre de la organización, denunciando los comentarios realizados el miércoles como una "vergüenza" y acusándole de practicar una "diplomacia de payasos" (Africa Radio). Dijo que "las burdas mentiras y los comentarios intimidatorios son hoy en día prácticas retrógradas que no honran al autor y empañan la imagen de la CEDEAO". No podemos soportar esta vergüenza", dijo el coronel Amara Camara, una de las figuras de la junta y secretario general de la llamada presidencia de transición, en un vídeo enviado a un corresponsal de la AFP.

  • Guinea: la CEDEAO decide imponer "sanciones progresivas" a la junta (Le Point AFrique). "El tiempo de los golpes de Estado ha terminado", dijo el jefe del organismo. En Guinea, la junta sigue negándose a ceder el poder a los civiles.

Sobre Sahel:

  • En la web del Observatorio Internacional sobre el Terrorismo (OIET), Marta Summers analiza la actividad yihadista en el Magreb y Sahel en el pasado mes de agosto. En África Occidental el mes de agosto finaliza, en lo que a terrorismo yihadista se refiere, con el menor valor registrado en 2022, con 94 atentados. El número de víctimas mortales ha descendido también, continuando con la tendencia decreciente del mes de julio: de las 331 muertes de las que se tiene constancia, 232 corresponderían a civiles, mientras que las 99 restantes a personal militar o fuerzas de seguridad. En caso de considerar el número de terroristas muertos en operaciones de seguridad o durante la perpetración de atentados, la cifra ascendería hasta 491. Este mes está marcado por el fin de la Operación Barkhane en Mali, país que ha registrado los peores datos de ataques en la región.

  • En los últimos tres meses se han identificado unas veinte bases yihadistas en la frontera entre Mali, Burkina Faso y Costa de Marfil (France24). Reúnen a varios cientos de combatientes. Según Wassim Nasr, especialista en movimientos yihadistas, esta presencia evidencia un proceso de consolidación territorial que implica el reclutamiento transfronterizo.

  • El secretario general de la ONU dijo el jueves que hay que encontrar "nuevas soluciones" para la misión de mantenimiento de la paz en Mali (UNMISMA), que actualmente está en proceso de "revisión", durante una reunión sobre el Sahel al margen de la Asamblea General de la ONU (aBamako). "A petición del Consejo de Seguridad, se está llevando a cabo una revisión exhaustiva del papel de la UNMIS. A la luz de los cambios en el país y los desafíos que persisten a pesar de los esfuerzos colectivos, se necesitan nuevas soluciones", dijo Guterres. "Haré propuestas en los próximos meses", añadió. El pasado mes de junio, el Consejo de Seguridad de la ONU prorrogó la Misión de la ONU en Malí (UNMIS) por un año, hasta el 30 de junio de 2023, pero por primera vez sin el apoyo aéreo de Francia, que se retiró completamente de Malí en agosto. La decisión, que prevé el mantenimiento de los actuales efectivos de 13.289 soldados y 1.920 policías, también pedía al secretario general que presentara antes de enero un informe sobre la posible adaptación del formato de la Minusma y la evolución de sus relaciones con la junta militar en el poder.

  • Burkina Faso: el general Simporé, chivo expiatorio del presidente Damiba (Jeune Afrique). Ocho meses después de su golpe de Estado, el presidente burkinés ha decidido combinar sus funciones con el Ministerio de Defensa. Así, ha destituido a uno de los últimos supervivientes del régimen de Roch Marc Christian Kaboré.

Sobre seguridad:

  • Una persona murió y otras dos resultaron heridas el jueves en el este de la República Democrática del Congo durante una manifestación organizada para exigir la "liberación" de las zonas ocupadas por los rebeldes del M23, según informaron a Africa Radio fuentes hospitalarias y de la sociedad civil. La manifestación, en Rutshuru-Centre, Kivu del Norte, se celebró a instancias de la sociedad civil para protestar contra la "inacción" del ejército contra el M23, que ocupa desde hace 100 días una localidad estratégica en la frontera con Uganda, Bunagana. Kinshasa acusa a Ruanda de apoyar esta rebelión, lo que Kigali niega. A iniciativa del presidente francés, Emmanuel Macron, se celebraron este miércoles en Nueva York conversaciones entre el presidente congoleño, Félix Tshisekedi, y el presidente ruandés, Paul Kagame, al margen de la Asamblea General de la ONU, en un intento de rebajar la tensión entre ambos vecinos.

Sobre cambio climático:  

  • África: Después de la sequía viene la inundación (DW) Los ríos de África son salvavidas. Pero las condiciones meteorológicas extremas suelen ser una amenaza para quienes viven en sus orillas. Según los expertos, es necesario mejorar los sistemas de alerta meteorológica temprana. (...) En toda África, los fenómenos meteorológicos extremos han aumentado en los últimos años, con consecuencias a veces devastadoras. Un informe reciente de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) señala que en 2021 se produjeron graves inundaciones en Sudán del Sur, Nigeria, la República del Congo y la República Democrática del Congo, y una sequía extrema que provocó incendios forestales, sobre todo en el norte de África. Según la OMM, sólo el 40% de la población africana tiene acceso a los sistemas de alerta temprana para protegerse de los fenómenos meteorológicos extremos y de los efectos del cambio climático.

Sobre salud:

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el jueves de seis nuevos casos de ébola en Uganda, dos días después de que el país anunciara la primera muerte por la mortal enfermedad en tres años (RTBF). "Hasta ahora, se ha confirmado que siete casos, incluido un fallecido, han contraído el ébola desde Sudán", dijo la OMS en un comunicado, refiriéndose a una rara cepa del virus.

  • La energía renovable para los centros sanitarios del África subsahariana requiere una financiación innovadora. (Blog del Foro Económico Mundial) Se calcula que el 60% de los centros sanitarios del África subsahariana no tienen acceso a un suministro eléctrico fiable. Casi un tercio de los sistemas solares financiados con subvenciones han fracasado debido a un mantenimiento deficiente, lo que da la falsa impresión de que la tecnología solar no es fiable. En Nigeria se está probando un modelo de energía como servicio para los sistemas de energía renovable con el fin de demostrar un nuevo enfoque innovador. En la actualidad, unos mil millones de ciudadanos de todo el mundo no tienen acceso al suministro eléctrico. Tal vez el doble de esa cifra vive en ciudades y comunidades donde la red eléctrica no es fiable y los apagones o caídas de tensión son habituales. Una solución es un modelo de negocio de energía como servicio (EaaS), en el que se puede formar una colaboración público-privada para desproveer de riesgos a los proyectos públicos para su ejecución por el sector privado. Pero para que esto funcione en el África subsahariana se necesita más innovación.

Sobre economía:

  • Telecomunicaciones: en Abiyán, Orange reafirma sus ambiciones para África (Jeune Afrique). Christel Heydemann, nombrada hace seis meses al frente de Orange, realizó su primer viaje al continente con su personal, concretamente a Costa de Marfil, el primer mercado africano del operador. En la última década, África se ha convertido en la región más dinámica del mundo para el gigante francés de las telecomunicaciones.

  • El rápido crecimiento económico de África no ha cerrado del todo las brechas de ingresos (Blog del Fondo Monetario Internacional) A pesar de décadas de rápido crecimiento, las desigualdades regionales en el África subsahariana persisten. Muchas economías del África subsahariana crecieron a un ritmo récord antes de la pandemia. Etiopía y Ruanda, por ejemplo, experimentaron uno de los crecimientos más rápidos del mundo, con una media de más del 7,5% anual en las dos últimas décadas. Sin embargo, no está tan claro si los beneficios del crecimiento económico se han repartido de forma equitativa entre las regiones de los países porque no siempre se dispone de datos sobre los ingresos a nivel subnacional.