Skip to main content

Sudáfrica

La información reflejada en esta ficha ha sido revisada en enero 2025 por Jaume Portell, periodista especializado en economía y relaciones internacionales, en una actividad cofinanciada al 85% por fondos FEDER en el marco del proyecto AfricanTech (1/MAC/1/1.3/0088) dentro de la iniciativa INTERREG VI D MAC 2021-2027 

 

Cuadro macroeconómico:

El PIB de Sudáfrica creció un 1.9% en 2022, y este crecimiento se ralentizó en 2023 hasta el 0.9% según el African Economic Outlook de 2024. Este informe cita los cuellos de botella del transporte y la escasez recurrente de electricidad como las principales explicaciones del estancamiento de la economía sudafricana. Con 377 781 millones de dólares de PIB, es la segunda economía más grande del continente, pero se encuentra muy por debajo de su PIB en 2011, cuando alcanzó los 458 000 millones de dólares.

Deuda y moneda:

Desde la caída del apartheid en 1994 el gobierno de Sudáfrica ha tenido un dilema. La primera opción era mantener tipos de interés altos para atraer al capital extranjero y evitar la salida de las principales empresas del país -algunas de ellas, empresas mineras con doble cotización en las bolsas de Johannesburgo y Londres. La segunda era mantener tipos bajos para estimular la economía -y arriesgarse a la salida de esos capitales con la consiguiente caída de la moneda. Durante los 90 el banco central sudafricano tuvo tipos de interés que superaban los dobles dígitos, y aún hoy mantiene una política de tipos de interés altos para defender su moneda, con bajadas de tipos cada vez que hay una recesión -pero siempre atentos para volverlos a subir ante el temor de la fuga de capitales.

En los mercados internacionales, los pagos de deuda sudafricanos también son consistentemente altos, y el país suele endeudarse a tipos de interés jugosos para los inversores de todo el mundo. Entre 2012 y 2031, Sudáfrica pagará de media casi 10 000 millones de dólares en intereses de la deuda cada año. Según UNCTAD, en 2023 el servicio de la deuda externa representó casi una quinta parte de los ingresos del gobierno. Los principales acreedores son los tenedores de bonos (79% de la deuda), seguidos muy de lejos por China (4%) y el Banco Mundial (3%). Pese a estas políticas el rand, la moneda sudafricana, ha perdido fuelle desde 2011: ha pasado de los 6 rands por dólar a los 18 rands por dólar actuales.

Importaciones y exportaciones:

Sudáfrica vendió en 2023 más mercancías (154 000 millones de dólares) de las que compró (103 000 millones de dólares), según el MIT Complexity Index. La balanza por cuenta corriente del país depende sobre todo del precio de las materias primas que vende y del flujo -de entrada o salida- de capitales. Tras la invasión rusa de Ucrania en 2022 los precios del carbón, el hierro, el oro o el paladio aumentaron considerablemente, generando un aumento del precio de las exportaciones sudafricanas. La principal manufactura del país son los coches, generalmente plantas de empresas como Volkswagen, Mercedes, Nissan, Hyundai y BMW.

Desde 2012 Sudáfrica ha ido modificando ligeramente el destino de sus exportaciones: Asia -con China e India como principales destinos- ha ganado peso, junto otros países del continente africano. Estados Unidos sigue siendo uno de sus principales destinos, aunque ahora por detrás de China. La gasolina representa más del 15% de las importaciones, cuyos principales puntos de origen son los Emiratos Árabes Unidos y la India. La maquinaria y las piezas para producir los coches son los productos con más demanda, junto a los fertilizantes y los medicamentos. Sudáfrica compró más de 1600 millones de dólares de mercancías a España en 2023, según Comtrade, con un papel destacado para los coches y las partes de estos.

Energía y electricidad:

El carbón es el recurso clave para entender el sistema energético y eléctrico de Sudáfrica. Aporta un 70% de la energía y un 80% de la electricidad, en uno de los países que más consumen del continente. Con 5 millones de TJ (Terajoules), Sudáfrica es el segundo país africano que más energía produce. La transición energética es un reto para la economía sudafricana, que ha prometido a sus socios la descarbonización mientras, a la vez, intenta satisfacer las necesidades de los residentes y la industria local.  Eskom -la empresa estatal de electricidad sudafricana- lleva años con problemas para hacer funcionar las plantas existentes, que necesitan ser reparadas. Su alto nivel de endeudamiento limita su capacidad de maniobra, y los sudafricanos pagan la falta de electricidad con cortes que pueden llegar hasta las 16 horas diarias. La generación de electricidad en 2023, de 228 TWh, fue más baja que la de 2007.

Defensa:

El gasto anual en material de defensa fue de 2958 millones de dólares en 2023, según SIPRI, un instituto sueco especializado en el comercio de este tipo de productos. Esta cifra representa un 2.21% del gasto del gobierno. El principal proveedor de Sudáfrica desde el año 2000 hasta hoy ha sido Alemania.

Demografía:

Sudáfrica, que ya era uno de los países más industrializados del continente en 1990, tenía menos de un 50% de la población viviendo en las zonas rurales ese año. Más de tres décadas después, este porcentaje ya es del 31%. Entre 1990 y 2022 el país ha pasado de tener 39.8 millones de habitantes a 60.4 millones. La esperanza de vida ha quedado estancada en ese periodo de tiempo: de los 63 años de 1990 hasta los 61 años actuales. Una epidemia de VIH a mediados de los 2000 desplomó la esperanza de vida hasta los 54 años; desde entonces, el país ha recuperado el terreno perdido, pero aún sigue por debajo de la cifra de 1990. La mitad de la población tiene menos de 30 años.

Innovación tecnológica:

Sudáfrica es uno de los países de África donde el uso de Internet entre la población está más generalizado: tres cuartos de los sudafricanos lo utilizaban en 2022, una cifra que representaba un aumento considerable respecto a 2010. Entonces, solo uno de cada cuatro sudafricanos accedía a Internet. El 81% de la población disponía de un teléfono móvil según el ICT Development Index de 2023.

 

Descargar esta información en PDF

 

Más información: