Aller au contenu principal

Vous êtes ici

Ganas de comer: Ghana sin hambre

En 2006, Ghana redujo a la mitad la pobreza extrema, logrando alcanzar así el Objetivo 1 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio mucho antes del plazo que feneció en 2015. Como parte del mismo indicador general, se encontraba el de “Hambre y Seguridad Alimentaria” (Objetivo 1C), cuyo avance también fue significativo. Así, Ghana, uno de los países africanos más estables sociopolíticamente hablando, llega con un avance importante al reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, mejor conocidos como Agenda 2030, incluyendo a su Objetivo 2, “Cero Hambre”. Si bien este país ha dado pasos firmes en la reducción de la desnutrición, aún continúan los retos, particularmente en el norte de Ghana, donde prevalece problemas de atrofia y bajo peso en poco más del 20 por ciento de niños, en contraste con zonas urbanas, como Accra, la capital del país, cuyo porcentaje es menor al 10 por ciento. Asimismo, se estima que, durante la primera mitad de 2019, poco más de 51,000 personas padecieron de crisis de hambre en dicha región. Sin duda la inseguridad alimentaria es uno de los principales desafíos de Ghana, particularmente en sus cuatro regiones más septentrionales. La buena noticia es que la economía ghanesa continúa mejorando; el reto es que ésta pueda también llegar a las zonas rurales de esas regiones. Esta serie intenta retratar a las comunidades rurales que se encuentran trabajando y apoyándose entre ellas para beneficiarse precisamente de esa economía pujante. Descripción de la fotografía: Fatimata, de la etnia dagomba quien reside en Kpalga, remueve el polvo y la cáscara del mijo para preparar una papilla llamada koko, hecha con especias locales, azúcar, leche y cacahuetes. Si bien el koko es ciertamente un platillo delicioso, muchas aldeas no cuentan con el equipo necesario para limpiar el mijo y eliminar las partículas contaminadas debido a un almacenamiento deficiente, lo que causa enfermedades crónicas en el largo plazo. Para Fatimata lo más importante es hacer un rico platillo para su familia, claro, “un buen platillo libre de contaminantes”, atesta.

Tagged in: