Pasar al contenido principal

Usted está aquí

#ÁfricaEsNoticia | Seguimiento especial | COVID19 en África

20/04/2020

CASOS: 22.275 

FALLECIDOS: 1.119

RECUPERADOS: 5.489

PAÍSES AFECTADOS: 52. Sudáfrica, con 3.158 casos, y Egipto con 3.144, se van alternando en estos últimos días como los países con más casos, seguidos por Argelia (2.629) y Marruecos (2.855). En África del oeste, Ghana y Camerún ya han superado los 1.000 casos y preocupan, además, Niger (648 casos) y Burkina Faso (576). 

 

 

  • El pasado viernes, la Comisión Económica para África de Naciones Unidas (UNECA) hizo públicas sus proyecciones sobre el impacto del coronavirus en África, que son muy preocupantes, incluso en su escenario más ‘optimista’. En esta información de Reuters está muy bien explicado. Su proyección se mueve entre 4 escenarios posibles, en función de si los países consiguen cumplir o no el distanciamiento social. En el escenario más optimista, “en el que los gobiernos introducen un intenso distanciamiento social una vez que se alcanza el umbral de 0,2 muertes por cada 100.000 personas a la semana, África sufriría 122,8 millones de infecciones, 2,3 millones de hospitalizaciones y 300.000 muertes”. En este mismo escenario, hasta 29 millones de africanos se verán abocados a la extrema pobreza. En el otro extremo, poniéndose en el caso de que los gobiernos no hicieran cumplir medidas (que no es el caso en estos momentos), señalan que el balance sería demoledor: hasta 3,3 millones de fallecidos en este 2020. UNECA pide, a raíz de estas perspectivas, que África pueda disponer de una “red de seguridad” de 100 millones de dólares que servirían para garantizar tests y, al menos, cumplir la previsión más optimista. 
  • Estas proyecciones de UNECA no fueron inicialmente muy bien acogida en el seno de la Organización Mundial de la Salud, agencia hermana en el seno de Naciones Unidas. El jefe del programa de emergencias de la OMS, Mike Ryan, defendía a las pocas horas de conocerse este informe que “África todavía puede contener el brote del COVID-19”. En esta información, también  de Reuters, el jefe del programa de emergencias de la OMS, Mike Ryan, afirmaba que “que los países africanos pueden lograr mucho más de lo que la gente espera desde fuera (del continente)”. 
  • Sin embargo, el sábado 18, el mismo director de la OMS volvió a un escenario más pesimista, informa Euronews, hasta el punto de que el continente será el próximo epicentro de la enfermedad. Según su director, Tedros Ghebreyesus, el número de casos de coronavirus conocidos en África ha aumentado en un 61% durante la última semana, por lo que será inevitable que el epicentro del virus se desplazará de Europa a África: “es probable que las cifras reales sean aún más altas”.
  • El director general de Casa África, José Segura Clavell, en un artículo de opinión publicado en varios medios de comunicación, (aquí, enlace en ElDiario.es) titulado “África: pasar a la acción”, hace referencia a la necesidad de que el mundo entienda que el éxito del combate global contra la pandemia depende de África, y cita tanto el manifiesto firmado conjuntamente entre líderes europeos y africanos  (entre ellos el español) para comabatir unidos el COVID-19 como a la iniciativa de promover el multilateralismo que el Gobierno de España está impulsando.
  • En El País, el periodista José Naranjo entrevista en Dakar al doctor Ousmane Faye, asesor científico del Gobierno de Senegal y responsable de Virología del Instituto Pasteur de Dakar. El titular: “La epidemia en África va más lenta y tiene una explicación: nos preparamos”. Este prestigioso epidemiólogo dice  que “por ahora, llegamos a contenerla. Ahora bien, no podemos olvidar que si superamos un determinado número de casos activos va a ser muy complicado. Ahora mismo es gestionable, pero el sistema se puede desbordar”. “Antes de que llegara el virus a África había solo dos laboratorios en todo el continente con capacidad para hacer los tests, pero hoy existen en casi todos los países tras intensas sesiones de formación en las que participé. Contamos con el conocimiento, herramientas y equipamiento. Dicho esto, existe un riesgo real de desabastecimiento en reactivos y consumibles porque el mercado está sujeto a enormes tensiones”. 
  • En El País, crónica de AFP sobre Kenia y “El imposible confinamiento en los barrios de chabolas”. La amenaza de una restricción total de movimientos en Nairobi (Kenia) para prevenir el coronavirus es una medida fatal para quienes viven en casas precarias y dependen de la economía informal. El presidente Uhuru Kenyatta ha amenazado con un confinamiento total para obligar a sus conciudadanos a respetar las reglas. Pero los funcionarios reconocen que sería una elección dolorosa, pues un 60% de los habitantes de la ciudad vive en barrios pobres en condiciones en las que la distancia social y la prohibición de moverse son prácticamente imposibles, pues la mayoría vive en infra-viviendas y depende de la economía informal.
  • Un video en La Vanguardia donde Xavier Aldekoa, corresponsal en África Subsahariana, habla sobre la situación de la pandemia en África, que ya supera la barrera de los 1.000 muertos por coronavirus. La situación del coronavirus en África es grave y dispar en todos sus países. Preocupan especialmente los países con más casos como Egipto y Sudáfrica, pero explica que este último, por ejemplo, está actuando de manera ejemplar, tomando medidas estrictas y eficaces contra la covid-19. Otros países como Camerún, con más de mil casos, o Burkina Faso están muy presionados por la enfermedad. 
  • El hilo de El País con píldoras de actualización de las últimas noticias sobre el coronavirus en África. 
  • En Financial Times, el presidente de Ruanda, Paul Kagame, afirma que “sin una acción coordinada e innovación, algunas economías del continente podrían tardar una generación o más en recuperarse del choque de la pandemia. Los países africanos necesitan un apoyo internacional de "100.000 millones de dólares y probablemente más" sólo este año, una cantidad, recuerda Kagame, que es "una fracción de lo que los países ricos ya están inyectando en sus economías de un plumazo".
  • En el New York Times, “10 países africanos no tienen respiradores. Pero ese es solo una parte del problema”. Aquí un extracto: “Sudán del Sur, una nación de 11 millones de habitantes, tiene más vicepresidentes (cinco) que respiradores (cuatro). La República Centroafricana tiene tres respiradores para sus cinco millones de habitantes. En Liberia, que tiene un tamaño similar, hay seis máquinas en funcionamiento, y una de ellas se encuentra detrás de las puertas de la Embajada de los Estados Unidos. En total, menos de 2.000 respiradores en funcionamiento tienen que atender a cientos de millones de personas en los hospitales públicos de 41 países africanos, según la Organización Mundial de la Salud, en comparación con más de 170.000 en los Estados Unidos. Diez países de África no tienen ninguno”. 
  • Sobre el impacto económico del coronavirus en África es muy recomendable este informe de McKinsey, titulado: “Encontrar el camino de África: formulando soluciones audaces para salvar vidas y medios de vida en la crisis de COVID-19”. El informe es muy completo y hace recomendaciones a todos los niveles (de salud, de política económica y de políticas de contención de la pandemia) a los Estados africanos. “Incluso si los esfuerzos de contención limitan la tasa de infección de África al 0,1% en los próximos 100 días (un tercio de la tasa oficial de casos de España después de un mes de la crisis), estimamos que el continente podría necesitar 35.000 camas en la UCI y ventiladores sólo para los pacientes de COVID-19. Incluso en este escenario menos severo, estimamos que se necesitarán al menos 20 millones de mascarillas en los próximos 100 días para que los hospitales estén preparados para atender la carga de casos de COVID-19”. En el terreno económico, “los puestos de trabajo o los ingresos de 150 millones de africanos, tanto en el sector estructurado como en el no estructurado, son vulnerables en la crisis, lo que equivale a un tercio de toda la fuerza de trabajo. Además, nuestro modelo sugiere que el estímulo económico necesario para mitigar el daño económico será potencialmente mucho mayor que el que los gobiernos africanos han anunciado hasta la fecha. Una orientación cuidadosa de este estímulo podría ayudar a proteger la economía y los empleos, y proporcionar un apoyo urgente a los hogares vulnerables”.
  • En The Conversation Africa, un texto en el que tres académicos sudafricanos señalan que “nunca ha habido un momento más apremiante para que los científicos africanos trabajen juntos hacia un objetivo común. Un enfoque integrado es tanto más imperativo cuanto que cualquier país que se quede atrás podría ser la próxima fuente de infección”. Señalan que es necesario “aprender rápidamente lo que ha funcionado y lo que no ha funcionado en las partes del mundo que se vieron afectadas en primer lugar, y proporcionar formas innovadoras de avanzar a los países africanos. El tamaño de la economía de África y la conexión de sus poblaciones exige que la respuesta de África se unifique”.
  • Este artículo del Mail&Guardian sudafricano explica que “la pandemia está siendo utilizada para erosionar libertades democráticas. La sociedad civil debe contestar luchando”. Firmado por Nic Cheeseman y Jeffrey Smith, se afirma que “en algunos países, los líderes respondieron tan rápidamente que los críticos temen que estén manipulando la crisis para consolidar su propio poder político. En particular, los gobiernos de Malawi y Uganda prohibieron las reuniones públicas -y por lo tanto las concentraciones de la oposición y las protestas de la sociedad civil- antes de que sus países registraran un solo caso. Sus homólogos de Guinea y Zambia están utilizando como excusa el coronavirus para avanzar en sus programas autoritarios y prolongar su tiempo en el cargo. Al mismo tiempo, los esfuerzos por hacer cumplir las restricciones en los Estados más influyentes del continente -entre ellos Kenia, Nigeria y Sudáfrica- han dado lugar a abusos generalizados de los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad, que tienen un historial de explotar a los civiles en lugar de protegerlos”.
  • El editorial de The East African va precisamente en esta línea: ‘Detengan la brutalidad policial contra los civiles para imponer los confinamientos y toques de queda’. “Los gobiernos también deben considerar la posibilidad de que los cierres se prolonguen. Si eso ocurre, las exigencias al Estado se multiplicarán y sectores desesperados de la población tratarán de romper cualquier control que el Estado imponga. La tentación de devolver el golpe con aún más violencia será alta. Pero todo eso sería innecesario si se hace un modelado social temprano para determinar y abordar las necesidades más urgentes de los grupos más necesitados”.
  • En African News/AFP, el importante jefe tradicional saheliano, Ousmane Amirou Dicko, emir del reino de Liptako –región fronteriza entre Burkina, Malí y Níger– pidió el sábado 18 una tregua humanitaria para evitar la propagación del coronavirus en una región plagada de violencia yihadista e intercomunal: «Exhorto a todas las personas de buena voluntad a que respondan al llamamiento de Liptako para el cese de las hostilidades en la zona de la triple frontera y que se oponga un frente unido al flagelo que nos asalta por todas partes». El "Llamamiento Liptako", apoyaba "el llamamiento del Secretario General de las Naciones Unidas a una tregua humanitaria» en la convulsa región.
  • En Malawi, la Corte suspende la entrada en vigor del programa de contención de coronavirus, según recoge Africa Radio/AFP. El presidente Peter Mutharika había anunciado que debían quedarse en casa por lo menos tres semanas, porque el país podría perder hasta 50.000 vidas» El tribunal no dio ninguna razón para su decisión y se espera que considere el fondo del caso más adelante. Malawi está considerado como uno de los países más pobres del mundo. Miles de vendedores informales se manifestaron en varias ciudades del país para advertir a las autoridades que no cumplirían la orden de confinamiento y continuarían sus actividades para alimentar a sus familias. 
  • TV5/AFP informa de la crisis social en Sudafrica por el confinamiento para frenar la pandemia: "es la guerra" por alimentarse en los suburbios pobres. Según un afamado activista «los enfrentamientos con la policía y los saqueos están estallando en los barrios pobres donde los estómagos piden a gritos la comida. La gente ha vandalizado los negocios. Atacan a la gente. La única razón es que tienen hambre». La semana pasada, los residentes de suburbios cerca de Ciudad del Cabo, frustrados por no recibir alimentos del gobierno, quemaron neumáticos y lanzaron piedras a la policía, que respondió con balas de goma y gas lacrimógeno.
  • En Reuters, “Uganda. Arrestos, desahucios y chivos expiatorios: El virus de la coronación afecta a los africanos LGTB+”.  Hace una semana, las fuerzas de seguridad ugandesas irrumpieron en un refugio para LGTB+ en las afueras de la capital, Kampala, acusando a más de 20 gays, bisexuales y transexuales de propagar el nuevo coronavirus. Testigos presenciales dijeron que la policía tomó los teléfonos y zapatos de todos y que los soldados les ataron las manos con una cuerda y los llevaron descalzos a una comisaría cercana.
  • Barron´s/AFP informa de que –según los expertos africanos– las medidas adoptadas por los países ricos para congelar el pago de la deuda de las naciones pobres que están luchando contra la crisis del coronavirus son positivas, pero están muy lejos de ser una solución real. El acuerdo sobre la deuda, anunciado por el Grupo de los 20 países más ricos, es una congelación de un año del pago de la deuda de 76 países pobres, 40 de los cuales están en África. La moratoria "evitará que las economías africanas se caigan por el acantilado en un futuro inmediato, pero si no se encuentran soluciones, se avecina una catástrofe", dijo Jean Alabro, un economista de Costa de Marfil.
  • Reportaje en Challenge/AFP sobre la cooperación de las Fuerzas Armadas de Marruecos en la crisis pandémica: “Coronavirus: el ejército marroquí en refuerzo, listo para la afluencia de pacientes”. El ejército marroquí ha movilizado todos sus recursos médicos para ayudar a los hospitales públicos a gestionar la pandemia de Covid-19 y hacer frente a una posible afluencia masiva de pacientes.Marruecos contabilizó el viernes 2528 casos de contaminación, con 133 muertes y 273 recuperaciones. Se realizaron unas 12.000 pruebas en este país de 35 millones de habitantes.
  • En Argelia, según información de La Provence/AFP, los reclusos de 30 prisiones de Argelia están siendo movilizados para fabricar máscaras protectoras y productos médicos para detener la propagación del nuevo coronavirus, según el director general de la administración penitenciaria. Los reclusos participarán voluntariamente en estos talleres de costura, que ya existen en las prisiones y a los que asisten principalmente mujeres que desean formarse como costureras.

Joan Tusell, jefe de Medios de Comunicación de Casa África, repasa cada domingo en Radio ECCA algunos de los asuntos que están afectando al continente con motivo del Covid 19. Puedes escuchar el podcast de ayer aquí.

 

MÁS ALLÁ DEL CORONAVIRUS, INFORMACIÓN SOBRE ÁFRICA

 

  • En El Diario.es, excelente reportaje elaborado por Irene Escudero y Patricia Martínez Sastre, de la delegación de la Agencia EFE en Nairobi (Kenia) sobre el conflicto del este de la República Democrática del Congo. Titulado ‘Congo, más allá de la guerra’, explica el origen y la complicada situación actual de la región: “Milicias que han ido transformándose, disolviéndose y multiplicándose. Por cada grupo armado, surge otro para combatirlo, y otro más para oponerse al primero. Son una amalgama de guerrillas que, sin causar demasiado ruido mediático y ligadas todavía a la extracción y comercio de recursos naturales o al simple saqueo, continúan matando. En el último censo se contaron 132 grupos armados a los que habría que añadir bandas de criminales comunes”. 
  • En The Intercept, un reportaje titulado “La creciente pesadilla del plástico de África”, que explora las contradicciones que supone la pesadilla medioambiental que para África supone el uso y vertido incontrolado de plástico, por un lado, y el inmenso negocio que este material genera en el continente, aunque en este caso se centra en Kenia y Etiopía. “En los países pobres, que ahora soportan una carga desproporcionada de la crisis mundial de los plásticos, el cálculo es diferente. Si bien la indignación ambiental ha limitado los mercados de muchas naciones más ricas y, después de la pandemia de coronavirus, probablemente reducirá aún más la aceptabilidad de los plásticos en esos países, el uso del plástico y de los productos envasados en él sigue creciendo rápidamente en toda África y en otros lugares del mundo en desarrollo”.
  • Voa Afrique/AFP informar sobre las elecciones presidenciales en Mali, que ha mantenido la organización este domingo de la segunda ronda legislativa a pesar de un contexto febril marcado por los ataques yihadistas, la progresión en el país del nuevo coronavirus y el secuestro del principal opositor al régimen del Presidente Ibrahim Boubacar Keita. Estas tensiones, ya presentes en la primera vuelta de la votación del 20 de marzo, no impidieron que se celebraran las elecciones. La mayoría de la clase política apoya la continuación de esta votación, que ha sido pospuesta varias veces. Los primeros resultados provisionales se esperan para principios de la semana. 
  • Aljazeera se hace eco de que en Libia, el Gobierno de Unidad Nacional –respaldado por Naciones Unidas – ha anunciado su victoria en una fortaleza del general Haftar. El renegado comandante libio Khalifa Haftar –el más destacado representante del gobierno opositor de Tobruk– ha sufrido una pérdida al avanzar sobre su fortaleza clave de Tarhouna, al sureste de la capital Trípoli, que las fuerzas de Haftar han estado tratando de tomar durante el último año.
  • En Le Figaro/AFP; 44 miembros de Boko Haram hechos prisioneros durante la reciente operación lanzada por el Chad contra el grupo yihadista fueron encontrados muertos en su celda el pasado jueves en N'Djamena, anunció el fiscal de la República de N'Djamena: «La conclusión de esta autopsia indica que hubo consumo de una sustancia letal, que produjo un trastorno cardíaco en algunos y una asfixia severa en otros».
  • También respecto a Chad, y según el gobierno francés –informa Barron´s/AFP–, Chad sigue comprometido con la fuerza anti-yihadista del G5 en el Sahel, una semana después de que el presidente Idriss Deby anunciara que sus tropas ya no participarían en operaciones más allá de las fronteras chadianas. Sus comentarios también alimentaron las especulaciones sobre la forma exacta en que planeaba reajustar la cooperación del ejército del Chad, considerado uno de los más profesionales de la región. Se espera que el ministra del ejército francés se reúna la próxima semana con su homólogo chadiano, pero que «las cosas siempre han estado lo suficientemente claras» entre París y N'Djamena desde las declaraciones del presidente.
  • En Aljazeera, Tendai Marima firma la crónica “A los 40 años, Zimbawe sigue marcado por las atrocidades del pasado”. El país celebra el 40 aniversario de su independencia, su viaje hacia la reconciliación y la curaciónde las atrocidades del pasado aún no ha terminado. Zimbawe se independizó del dominio colonial británico y de la minoría blanca local hace cuatro décadas pero la fractura nacional es aun evidente y causa de enfrentamientos armados.
  • En Deutsche Welle, análisis sobre Ruanda y su presidente: “20 años bajo el "benévolo dictador" Paul Kagame”. Después de 20 años al frente del país, Kagame se ha asegurado poder permanecer al frente de Ruanda por más tiempo después de enmendar la constitución. ¿Cómo ha cambiado el país bajo el antiguo libertador del genocidio? Ruanda, uno de los países más pequeños del continente africano, es conocido más allá de las fronteras por sus políticas rigurosas y eficaces. En los países occidentales, Ruanda se asocia principalmente a tres proyectos políticos: la igualdad de la mujer, la promoción de nuevas tecnologías y las medidas de protección del medio ambiente.
  • En Nigeria –informa Voa Afrique/AFP– catorce personas murieron en un incendio en un campamento donde se hacinan miles de personas desplazadas por la violencia del grupo yihadista Boko Haram en el noroeste de Nigeria, según fuentes de seguridad y trabajadores humanitarios. La causa del incendio aún no se ha determinado, pero los refugiados han dicho que fue un acto criminal. La rebelión de Boko Haram, que lleva unos 10 años, ha matado a unas 36.000 personas y ha obligado a casi dos millones de personas a huir de sus hogares en el noreste de Nigeria.
  • En Barron´s/AFP, reducida manifestación en Sudán en apoyo al ex presidente Al Bashir. Docenas de personas se manifestaron en el este de Sudán el viernes 17 de abril en apoyo al presidente derrocado Omar al-Bashir, según testigos presenciales, un año después de que el antiguo dictador fuera derrocado en medio de protestas masivas. Esta protesta social en la ciudad oriental de Kassala exigía el derrocamiento del gobierno de transición liderado por el Primer Ministro Abdalla Hamdok desde septiembre. 
  • En Aljazeera, reportaje bajo el título “Fuera de la escuela, obligados a luchar: Los niños pagan el precio de la guerra del Sahel”. La escalada de violencia, la falta de escolaridad pone a los menores en mayor riesgo de ser reclutados por los grupos armados y el matrimonio infantil. El aumento de los ataques y amenazas contra las escuelas públicas, los maestros y los estudiantes de África central y occidental ha dado lugar al cierre de más de 9.000 escuelas, incluidas unas 900 en Malí, lo que deja en total a casi dos millones de niños sin una educación adecuada, según UNICEF.
Etiquetado en: