Pasar al contenido principal

Usted está aquí

#ÁfricaEsNoticia | Seguimiento especial | COVID19 en África

01/09/2020

Datos oficiales de la Universidad Johns Hopkins (WORLDOMETERS)

CASOS: 1.252.336 (+1.961 con respecto a ayer)

FALLECIDOS: 29.862 (+199)

RECUPERADOS: 987.398 (+7.402)

PAÍSES MÁS AFECTADOS: Sudáfrica 627.041, Egipto 98.939, Marruecos 62.590, Nigeria 54.008, Etiopía 52.131, Argelia 44.494, Ghana 44.298, Kenia 34.201, Camerún 19.142, Costa de Marfil 18.067, Madagascar 14.863, Libia 13.966, Senegal 13.611, Sudán 13.189, Zambia 12.097, RDC 10.097, Guinea 9.409, Gabón 8.533, Namibia 7.550, Mauritania 7.048, Zimbabue 6.497.

 

CORONAVIRUS

 

  • En Medias24, África se está convirtiendo en un nuevo epicentro de COVID-19. En las últimas semanas, Sudáfrica informó de un aumento del 60% en las muertes naturales, lo que sugiere un mayor número de muertes por COVID que el que se ha informado. Y la Organización Mundial de la Salud advirtió recientemente que los casos están proliferando en toda el África subsahariana, incluyendo el país del autor de este texto, Gambia. A menos que la Unión Europea reconsidere urgentemente sus políticas comerciales proteccionistas -empezando por la Política Agrícola Común-, un fuerte aumento de la inseguridad alimentaria convertirá la crisis de COVID-19 en una catástrofe.

 

  • El impacto del coronavirus en los refugiados y en el trabajo de la UNHCR, la agencia de la ONU que trabaja para paliar su situación. En Reuters lo titulan: “Confinados por el coronavirus, las vidas de miles de refugiados están a la espera”. En la primera mitad de 2020, los reasentamientos de refugiados cayeron 69% de los niveles de 2019 a poco más de 10.000, según los datos de la ONU. El programa se reanudó en junio, pero a un ritmo mucho más lento. La pandemia ha golpeado a medida que las actitudes hacia los inmigrantes se han ido endureciendo, aflojando otro hilo en los cada vez más desgastados esfuerzos internacionales por mantener la solidaridad mundial. El nacionalismo, el temor a la infección, las preocupaciones económicas y la resistencia de los votantes a los cambios están socavando el consenso de larga data de la posguerra de que las personas que corren el riesgo de ser perseguidas, maltratadas o violentas merecen ser protegidas.

 

  • En la alemana DW, un reportaje que sostiene que “la negación del coronavirus sigue frenando a África”. El negacionismo está impidiendo la capacidad de los gobiernos africanos para frenar la propagación de COVID-19. La corrupción del Estado y la mala comunicación en toda África hacen que sea tentador comprar teorías de conspiración, especialmente para los jóvenes. Creer en teorías de conspiración es tentador para muchos. Además, la inacción y la corrupción del gobierno ha hecho más difíciles los esfuerzos en materia de salud. El doctor Gitahi, director general de AMREF Health Africa, dice que los gobiernos africanos deberían utilizar la ley para hacer cumplir las restricciones para detener la propagación. Él culpa en parte el aumento de las cifras de COVID-19 a los negadores de la pandemia."Para la COVID-19, las medidas más eficaces son las intervenciones no médicas, las intervenciones de salud pública dependen de la participación de la comunidad", explicó. "Cuanto más cumplimiento se tenga, mejor". Pero nunca lograrás el 100% de cumplimiento, incluso cuando se trata de una vacuna".

 

  • En Reuters, un reportaje sobre el fomento del turismo nacional como intento de compensar los cinco meses de bloqueo internacional por el coronavirus: “Con las fronteras cerradas, Sudáfrica deposita sus esperanzas en los turistas locales... con poco dinero”. Tras un período de-  bloqueo de cinco meses, Sudáfrica está suavizando las restricciones a los viajes internos, permitiendo que los hoteles vuelvan a abrir. Con las fronteras internacionales todavía cerradas, el gobierno está poniendo sus esperanzas en el turismo interno, haciéndose eco de una estrategia que se está probando desde Vietnam hasta Nueva Zelanda con resultados mixtos. Sin embargo, Sudáfrica sigue siendo uno de los países más afectados por la pandemia. Y con los consumidores afectados por la recesión vigilando sus bolsillos, muchos en el sector prevén una batalla cuesta arriba.

 

  • En El Paíshilo de actualización de informaciones sobre el impacto de la pandemia en el continente. Las autoridades argelinas han informado de que aliviarán algunas medidas de restricción a partir del 1 de septiembre, incluido el levantamiento de la prohibición de algunas actividades culturales como la reapertura de museos y bibliotecas.

 

  • Argelia: Le Monde explica que la contención se está volviendo más flexible en Argelia tras una disminución del número de contaminaciones. El número de prefecturas con toques de queda pasó de 29 a 18 de un total de 48, lo que refleja una "notable mejora" de la situación sanitaria.

 

  • En Le Monde, reportaje sobre la angustia de los cultivadores de tomates cameruneses frente a Covid-19. Con el cierre de las fronteras, los agricultores se han visto obligados a vender el "oro rojo" o dejarlo pudrirse en los campos. Endeudados, algunos se suicidaron.

 

  • En ReliefWeb se hacen eco de un informe de la ONG Save The Children: “África subsahariana: 426 niños al día en peligro de morir de hambre a causa de los efectos de la COVID-19”. “Se estima que 67.000 niños corren el riesgo de morir de hambre extrema en toda el África subsahariana antes de fin de año, advirtió hoy Save the Children, ya que las circunstancias, ya de por sí nefastas, se ven exacerbadas por el impacto de la pandemia de coronavirus. Un nuevo análisis de Sala ONG sobre datos tomados de The Lancet indica que un promedio de 426 niños por día corren el riesgo de morir a menos que se tomen medidas urgentes. La inseguridad alimentaria se ha visto agravada por una serie de perturbaciones que se han producido este año en algunas partes del continente, desde inundaciones, enjambres de langostas y el aumento de los precios de los alimentos hasta desplazamientos. El impacto de COVID-19 se ha sumado a estos factores, paralizando las economías y destruyendo los medios de subsistencia, haciendo que los alimentos y los servicios de salud sean inasequibles o no estén disponibles - a principios de este año se estimó que COVID-19 aumentaría la pobreza en el África subsahariana en un 23 por ciento.

 

  • En BBCla Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que la epidemia de Covid-19 en África puede haber pasado su punto álgido, pero advirtió a los gobiernos que no se durmieran en los laureles y que no relajaran las restricciones con demasiada rapidez. El número de casos diarios recién confirmados ha ido disminuyendo en general durante el último mes, aunque algunos países están experimentando un aumento.

 

  • En la agencia turca Anadolula celebración de elecciones en medio de la pandemia de coronavirus representa un desafío en varios países africanos, según los analistas. Está previsto que más de 20 países celebren elecciones presidenciales, parlamentarias o municipales en el continente. Está previsto que los tanzanos voten por su próximo presidente y miembros del parlamento en octubre. La votación presidencial de Costa de Marfil está prevista para octubre. Las elecciones presidenciales y parlamentarias de Burkina Faso están programadas para noviembre, mientras que las de Ghana se esperan para diciembre. Con 1.252.552 casos confirmados de COVID-19 y 29.833 muertes en el continente hasta el 31 de agosto, y con los casos aún en aumento, los países que se preparan para los comicios se enfrentan a un acto de equilibrio: seguir adelante o posponer la votación, dijeron los analistas.

 

  • Ayer contábamos que los vuelos internacionales a Ghana se reanudarán hoy con la reapertura del aeropuerto de Kotoka, cerrado desde marzo por la pandemia de Covid-19. RFI explica que el tráfico aéreo sigue reiniciándose tímidamente en África, lo que obstaculiza la recuperación económica mundial.

 

MÁS ALLÁ DEL CORONAVIRUS. INFORMACIÓN SOBRE ÁFRICA

 

  • Entrevista a Sitapha Savané en El Salto. Hijo de un político senegalés y de una alta funcionaria de la ONU, Savané nació en Senegal y pasó su adolescencia en EEUU donde realizó estudios universitarios en la Academia Naval de Annapolis, una de las más prestigiosas del mundo. Durante su etapa universitaria comenzó a jugar profesionalmente al baloncesto, deporte en el que se ha mantenido en la élite hasta que se retiró hace dos años para cursar un MBA con el objetivo de reforzar y ampliar las relaciones económicas entre España y Senegal. Comprometido socialmente, ejerce como uno de los portavoces de la CNAAE (Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente de España), pues siempre ha intentado utilizar el protagonismo que tiene como deportista de élite para arrojar luz sobre temas como el antirracismo “que en otros momentos no reciben tanta atención”.

 

  • Sobre Mali, en Canarias7, análisis de Alberto Suárez Sutil: “Mali: ¿golpe sorpresa o fruto de un malestar latente?” “Tres factores- corrupción institucional, fraude electoral e inseguridad- explican el golpe de Estado y las protestas populares que desde el mes de junio demandaban la dimisión del presidente a través de la coalición Movimiento Cinco de Junio-Agrupación de Fuerzas Populares (M5-RFP en francés). La cabeza visible de esta coalición es el imán Mahmoud Dicko, un líder carismático que se opuso en el pasado a reformas gubernamentales encaminadas a emancipar a las mujeres. A pesar del historial de Dicko, el movimiento se ha mantenido unido en su objetivo (conseguido por los militares) de echar a IBK del poder. ¿Por qué debía interesarnos lo que pasa en Mali? A escala autonómica, la inestabilidad en este país se traduce en más migrantes en nuestras costas, especialmente este año, donde además de la crisis por el coronavirus covid-19, hemos visto un repunte en el número de pateras. Si los eventos que he contado siguen guiando el día a día de Mali, veremos más emigración hacia las islas. Para España- el flanco sur de Europa- el escenario dantesco de un califato en este país, pondría la amenaza yihadista cerca de nuestras fronteras. Esto, unido al hecho de que Mali es un país emisor y de tránsito de migrantes hacia Europa (con España como puerta de entrada), hace que esas personas puedan ser usadas por los terroristas como lugar de acceso al continente para perpetrar atentados.”

 

  • Nueva técnica utilizada para trazar el mapa de la malaria en el futuro climático de África. En Africa Times cuentan que el paludismo golpea duramente al continente africano, donde se registraron el 93 por ciento de los 228 millones de casos del mundo en 2018 y el 94 por ciento de sus muertes. Lo que los científicos de las universidades de Leeds y Lincoln en el Reino Unido quieren saber es cómo podrían verse afectados los africanos en el futuro por el cambio climático, porque el clima -calor, humedad, precipitaciones- es fundamental para la forma en que se transmite la enfermedad transmitida por los mosquitos. Así que desarrollaron un nuevo modelo para trazar un mejor mapa de los lugares donde es probable que se produzcan brotes, uno que, según dicen, da cuenta con mayor precisión del agua y la humedad, y su evaporación, infiltración y flujo a través de los ríos. Su estudio, publicado en Nature Communications, destaca cómo los corredores fluviales sirven como "puntos calientes" de la transmisión de la malaria.​

 

  • En El PaísHistórico acuerdo de paz entre Gobierno y grupos armados en Sudán. La firma intenta poner fin a 17 años de guerra civil, aunque la ausencia de dos relevantes milicias de Darfur obliga a seguir negociando. “El Gobierno de Sudán y cinco movimientos rebeldes agrupados en el Frente Revolucionario Sudanés (SRF) firmaron este lunes en Yuba, capital de Sudán del Sur, un histórico acuerdo de paz que trata de poner fin a 17 años de guerra civil que ha costado al menos 300.000 muertos y millones de desplazados de sus hogares. Esta firma afecta a dos conflictos diferentes, el de Darfur y el de Kordofán del Sur y el Nilo Azul. Por primera vez y tras varios acuerdos fallidos, autoridades y rebeldes abordan las raíces profundas de la violencia, como la propiedad de la tierra, el reparto de poder, la reforma del Ejército o la regulación del pastoreo. Sin embargo, la paz sigue siendo frágil: dos relevantes grupos armados se negaron a firmar. “Este acuerdo es mucho más que un primer paso. Tiene un enorme potencial de generar resultados positivos porque aborda las causas fundamentales del conflicto en Sudán, desde la cuestión de los desplazados o la distribución de la riqueza y el poder hasta la emergencia en las zonas más impactadas o la reforma del Ejército, punto que consideramos clave en este acuerdo y en la transición que vive este país”, asegura Jonas Horner, analista senior sobre Sudán del International Crisis Group (ICG).

 

  • La Unión Europea ha acogido con optimismo el acuerdo firmado en Sudán para poner fin al conflicto de 17 años en el oeste del país, asegurando que se trata de un "importante hito" que "allana el camino a una paz duradera", cuentan en Europa Press. "Significa un importante hito en la transición democrática y económica en marcha en Sudán y allana el camino a una paz duradera en el país", ha valorado el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, en un comunicado.

 

  • Cambio de liderazgo en Al Shabaab, Somalia. En Europa Press, el líder de Al Shabaab, Ahmed Diriye, ha tenido que ceder su puesto a su número dos debido a sus problemas de salud, según ha desvelado la Agencia de Inteligencia Nacional de Somalia (NISA), sin que por ahora esté claro qué es lo que le pasa y en un momento en que el grupo vinculado a Al Qaeda se enfrenta a disputas internas. "Hemos establecido que en Al Shabaab se ha producido un cambio de liderazgo después de que el líder del grupo, Ahmed Diriye, enfermara. Desde entonces ha cedido el poder a su 'número dos', Abukar Aden, quien ahora está supervisando las actividades del grupo", ha informado la NISA, que se encarga de coordinar la lucha contra el grupo terrorista.​

 

  • El héroe del "Hotel Ruanda", Paul Rusesabagina, está detenido por terrorismo. En el New York Times cuentan que la persona que dio refugio a más de 1.200 ruandeses que huyeron al hotel que dirigía durante el genocidio de 1994, una historia que se convirtió en una película, se ha convertido en un crítico del Presidente Paul Kagame. Durante el genocidio de Ruanda en 1994, Rusesabagina, un hutu que trabajaba como gerente en un hotel de la capital, Kigali, ayudó a dar refugio a personas que huían de la violencia que acabó matando hasta un millón de personas de etnia tutsi y hutus moderados. Sin embargo, en los últimos años, el Sr. Rusesabagina, de 66 años, se ha convertido en un opositor del gobierno del presidente de Rwanda, Paul Kagame, que ha mantenido la estabilidad política y económica del país, pero al que los grupos de derechos humanos acusan de silenciar brutalmente a sus críticos. El gobierno del Sr. Kagame ha alegado durante años que el Sr. Rusesabagina está apoyando a los rebeldes ruandeses que atacan el país desde el extranjero.

 

  • Etiopía se enfrenta a un peligroso ciclo de intensificación de la disidencia política interna, los disturbios étnicos y las medidas de seguridad, han advertido los observadores, después de que una serie de protestas en las últimas semanas pusieran de relieve el creciente descontento con el gobierno de Abiy Ahmed, ganador del premio Nobel de la paz. The Guardian publica que la mayor inquietud se sitúa en el estado de Oromia, donde se han producido oleadas de protestas desde el asesinato en julio de un popular artista y activista oromo, Haacaaluu Hundeessaa, en Addis Abeba, la capital. Se estima que 180 personas han muerto en la violencia, algunas asesinadas por las turbas, otras por las fuerzas de seguridad. Se incendiaron o dañaron casas, fábricas, negocios, hoteles, automóviles y oficinas gubernamentales y se detuvo a varios miles de personas, incluidos líderes de la oposición.

 

  • En Guinea, Jeune Afrique cuenta que se confirma que Alpha Condé se presentará a un tercer mandato en las elecciones programadas para el 18 de octubre, dijo su partido el lunes por la noche. "El presidente Alpha Condé será nuestro candidato en las elecciones presidenciales", dijo el Rassemblement du peuple de Guinée (RPG-Arc en ciel) en una declaración leída en la televisión nacional RTG el lunes por la noche. El partido presidencial había "solicitado" a principios de agosto la candidatura del jefe de Estado guineano, de 82 años, para un tercer mandato a la cabeza del país. Los principales partidos de la oposición, aliados con las organizaciones de la sociedad civil en el seno del Frente Nacional para la Defensa de la Constitución (FNDC), han intensificado las protestas para oponerse a cualquier reforma constitucional que allane el camino a la candidatura del Jefe de Estado guineano para un tercer mandato.

 

  • En el New York Times“Con un ojo en Beirut, Senegal se apresura a desalojar de su puerto toneladas de nitrato de amonio”. “En el congestionado puerto de Dakar la semana pasada, hombres vestidos con chaquetas de color naranja neón y amarillo agitaron sus armas para acelerar una línea de camiones que transportaban sacos de nitrato de amonio, el compuesto que explotó en el puerto de Beirut, Líbano, tres semanas antes. Los trabajadores portuarios de esta ciudad costera de África occidental dieron la alarma, según el personal del puerto, tras conocer la noticia de la explosión masiva en Beirut, en la que murieron unas 200 personas y resultaron heridas al menos 6.500. Pronto Senegal se apresuró a transportar más de 3.000 toneladas de nitrato de amonio -un poco más de lo que explotó en Beirut- fuera de Dakar, su capital densamente poblada. Los camiones estaban destinados a las minas de oro de la vecina Malí, un país sin litoral que lleva ocho años luchando contra los insurgentes y la inestabilidad. Y Malí está ahora en un tumulto aún mayor, ya que hace menos de dos semanas su presidente fue derrocado en un golpe de estado”.

 

  • África, un imán para el cultivo de aceite de palma. En El País, un reportaje que cuenta que el continente africano se ha convertido en el nuevo escenario para que las multinacionales desplieguen grandes monocultivos, en ocasiones sin respetar la biodiversidad ni los derechos humanos. “Versátil y barato, dos de las principales razones de su éxito, este aceite es de color anaranjado y nace de la palma aceitera Elaeis guineensis, natural de África occidental y exportada por los europeos a Latinoamérica y al sudeste asiático durante el siglo XIX. De hecho, un 80% de la producción actual tiene lugar en Indonesia y Malasia, si bien durante los últimos años África se ha convertido en el nuevo objetivo de las multinacionales en el cinturón tropical del continente formado por Tanzania, República Democrática del Congo, Angola, República del Congo, Camerún, Nigeria, Ghana, Costa de Marfil, Liberia, Sierra Leona y Guinea”.

 

  • En The Guardian, un largo reportaje que analiza como la apuesta de Angela Merkel por aceptar refugiados hace cinco años, que se inició con la célebre frase “Vamos a gestionar esto”, está dando sus frutos.Más de 10.000 personas que llegaron a Alemania como refugiados desde 2015 han dominado el idioma lo suficiente como para matricularse en una universidad alemana. Más de la mitad de los que llegaron trabajan y pagan impuestos. Entre los niños y adolescentes refugiados, más del 80% dice tener un fuerte sentido de pertenencia a sus escuelas alemanas y se sienten queridos por sus compañeros.​

 

  • The Guardian explica que una lucha por el poder en el gobierno de Libia respaldado por las Naciones Unidas, que estalló por protestas callejeras, ha suscitado temores sobre el futuro de los frágiles esfuerzos de consolidación de la paz después de que su primer ministro, Fayez al-Sarraj, dijera que el ministro del Interior había actuado ilegalmente al dar su apoyo a los llamamientos para mejorar los niveles de vida.

 

  • AFP/La Libre publica que la coalición Ensemble pour la démocratie et la souveraineté (EDS) presentó ayer a la Comisión Electoral Independiente (CEI) la candidatura del ex presidente Laurent Gbagbo, aún en libertad condicional en Bélgica, para las elecciones presidenciales del 31 de octubre de 2020.  Por su parte, Le Monde explica que, para Henri Konan Bédié, las próximas elecciones pueden llevar a Costa de Marfil a "grandes disturbios". El ex jefe de Estado, ahora opositor, lamenta la timidez de París en un momento en que varios dirigentes políticos están a punto de ser eliminados de la carrera presidencial del 31 de octubre y ha estallado la violencia. En Al Jazeera, los partidarios de Gbagbo y Soro presentan sus candidaturas, a pesar de que la comisión electoral de Costa de Marfil impidió que ambos se presentaran a la votación en octubre debido a sendas condenas judiciales por contumacia.

 

  • Los intereses africanos difieren fundamentalmente de los de la UE. En lugar de pasar por alto las diferencias con la ayuda, la UE necesita reformar fundamentalmente su cooperación con África. Una entrevista con Robert Kappel en IPS Journal en la que se dicen cosas como: “Para el liderazgo político de la UE, el año 2020 representa un "año decisivo" en las relaciones entre Europa y África. En marzo de 2020 se publicó el esbozo de una nueva estrategia de la UE para África. En él se mencionan la paz y la seguridad, un modelo de crecimiento ecológico, la mejora del entorno empresarial y del clima de inversión, la promoción de la educación, la investigación y la innovación, las ideas sobre la creación de empleos decentes y la creación de valor mediante inversiones sostenibles, así como la lucha contra el cambio climático. Pero hasta ahora esta estrategia es sólo un conjunto de ideas. La UE debe reformar su cooperación con África desde la base para reducir la dependencia histórica de esta última y sus desequilibrios de poder. Eso también redundaría en beneficio de Europa. Si esto resultara posible, la participación de Europa sería claramente diferente de las empresas geoestratégicas de los Estados Unidos y China. Sin embargo, también significaría abordar cuestiones que deberían haberse abordado hace mucho tiempo, como la reforma del comercio agrícola. Los agricultores europeos y los gigantes de la alimentación están altamente subvencionados a todos los niveles. Las exportaciones de alimentos baratos subvencionados destruyen los medios de vida de los agricultores africanos”. 

 

  • BBC anuncia que la reportera de investigación y presentadora de televisión keniana Victoria Rubadiri ha ganado el premio Komla Dumor de la BBC World News del año 2020. Rubadiri es presentadora de Citizen TV en Kenya y una periodista polifacética en África oriental y ha entrevistado a algunos de los principales nombres de la política y la actualidad.  El premio se creó para honrar a Komla Dumor, presentador de BBC World News, que falleció repentinamente a los 41 años de edad en 2014.

Etiquetado en: