Pasar al contenido principal

Usted está aquí

#ÁfricaEsNoticia | Dossier diario

25/11/2021

Les hacemos llegar las cifras del coronavirus en el continente africano y lecturas recomendadas sobre África en medios de comunicación. Feliz jornada.

CORONAVIRUS

CASOS: 8.613.504 (+ 4.379 respecto a ayer)     

FALLECIDOS: 222.044 (+ 127 respecto a ayer)     

RECUPERADOS: 8.015.030 (+ 3.001 respecto a ayer)     

PAÍSES MÁS AFECTADOS: Sudáfrica (2.950.035), Marruecos (949.263), Túnez (716.702), Etiopía (370.712), Libia (369.455), Egipto (353.024) Kenia (254.816), Nigeria (213.677), Zambia (210.099), Argelia (209.463), Botsuana (194.652), Mozambique (151.503), Zimbabue (133.747), Ghana (130.920), Namibia (129.126), Uganda (127.267), Camerún (106.794), Ruanda (100.277), Senegal (73.973), Angola (65.080), Malaui (61.867), Costa de Marfil (61.660).     

RITMO DE VACUNACIÓN (DOSIS ADMINISTRADAS) POR PAÍSES (Cifras del CDC de la Unión Africana – no actualizadas desde el viernes pasado): Marruecos (46.869.066), Egipto (34.566.624), Sudáfrica (24.257.788), Argelia (11.316.115), Túnez (9.630.277), Nigeria (9.253.702), Mozambique (8.891.246), Angola (8.231.981), Ruanda (8.084.680), Zimbabue (6.267.024), Kenia (6.168.086), Uganda (5.251.263), Etiopía (4.915.732), Ghana (3.367.531).

  • El tratamiento de la COVID con antibióticos podría agravar el problema de la resistencia a los medicamentos (The Conversation Africa) La COVID-19 es un importante reto para la salud pública mundial. Las repercusiones de la pandemia afectan a todos los sectores. Uno de los más preocupantes es su potencial impacto en la resistencia a los antibióticos. La resistencia a los antibióticos es una situación en la que las bacterias se adaptan para que ya no les afecten los medicamentos antibióticos. Esta adaptación puede producirse por varias razones, entre ellas el mal uso de los medicamentos. La resistencia a los antibióticos se está convirtiendo en una de las principales causas de muerte: se prevé que matará a más de 10 millones de personas en todo el mundo en 2050 si no se ataja. Incluso antes de la aparición del COVID-19, el uso mundial de antibióticos había aumentado en más del 65% (distribución e ingesta diaria) en las últimas dos décadas. La pandemia puede agravar la crisis de resistencia a los antibióticos. Los hospitales de todo el mundo han estado utilizando ampliamente los antibióticos en el paquete de tratamiento de COVID-19, ya que han buscado un tratamiento eficaz al mismo tiempo que se enfrentan a la incertidumbre que rodea a los resultados clínicos. Pero la COVID-19 es una neumonía viral y los antibióticos no están diseñados para tratar infecciones virales. El uso de antibióticos en el paquete de tratamiento podría acelerar la aparición de resistencia a los antibióticos.

INFORMACIÓN SOBRE ÁFRICA

Sobre Etiopía:

  • Etiopía dice que el primer ministro, ganador del Premio Nobel de la Paz, está en el frente de batalla (Associated Press) El primer ministro de Etiopía, ganador del Premio Nobel de la Paz, ha ido al frente de batalla, anunció su gobierno el miércoles, después de que el líder dijera que el martirio podría ser necesario en la guerra de un año con los combatientes rivales que se acercan a la capital. Los medios de comunicación estatales no mostraron imágenes de Abiy Ahmed, un ex soldado de 45 años, y su portavoz Billene Seyoum desestimó una solicitud de detalles sobre su ubicación como "increíble". Llegó al frente el martes, según un portavoz del gobierno.

  • Guterres llama a un alto al fuego "incondicional e inmediato" en Etiopía (EFE) El secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamado este miércoles a un "alto al fuego incondicional e inmediato" en Etiopía para salvar el país, inmerso en un conflicto en la región del Tigray. El jefe de la ONU, que no señaló a ninguna de las dos partes en particular, también pidió "un diálogo entre los etíopes para solucionar la crisis y permitir que Etiopía vuelva a contribuir para la estabilidad de la región".

  • Las Naciones Unidas expresaron su preocupación el miércoles por los informes sobre desplazamientos a gran escala en la zona occidental de Tigray, afectada por la guerra, donde Estados Unidos ya había advertido de la existencia de una limpieza étnica (RTBF).

Sobre Sudán:

  • Primer ministro sudanés ordena a liberar a manifestantes detenidos tras golpe (EFE) El restituido primer ministro sudanés, Abdalá Hamdok, ordenó este miércoles empezar a liberar a los miembros de los denominados Comités de Resistencia, responsables de la manifestaciones de las últimas semanas contra el golpe de Estado del mes pasado, que estaban detenidos, informó el Gobierno. Unas horas antes, el Gabinete había informado de la decisión de Hamdok de suspender todas las destituciones y nombramientos llevados a cabo en las instituciones gubernamentales desde el golpe, en la primera medida adoptada por el primer ministro desde su regreso al puesto gracias a un acuerdo firmado el pasado domingo con los militares.

  • En USNews, los nombramientos y despidos realizados desde la toma de posesión militar en Sudán el mes pasado serán revisados y los detenidos políticos serán liberados en los próximos dos días, dijo el miércoles el restituido primer ministro Abdalla Hamdok.

  • En YeniSafak, el primer ministro sudanés de transición, Abdalla Hamdok, declaró el martes que el acuerdo político entre él y el jefe del consejo militar en el poder, el general Abdel Fattah al-Burhan, tiene cuatro objetivos básicos. El acuerdo anunciado el domingo entre Hamdok y al-Burhan, estipula 14 puntos, entre los que se encuentran el regreso de Hamdok como primer ministro, la formación de un gobierno de profesionales cualificados (tecnócratas), la liberación de los presos políticos y el compromiso de continuar conjuntamente la senda democrática de la nación.

  • En Ethiopian Monitor, Etiopía ha acogido con satisfacción el acuerdo de reparto del poder entre los componentes civil y militar de Sudán. Abdulla Hamdok, depuesto por los militares el 25 de octubre, fue restituido como primer ministro interino tras firmar el domingo un acuerdo con el general de mayor rango de Sudán para restablecer la transición al gobierno civil. En un comunicado del martes, el Ministerio de Asuntos Exteriores expresó la esperanza de Etiopía de que el acuerdo traiga la paz y la estabilidad a Sudán en particular y a la subregión en general.

Sobre gobernanza:

  • Guinea Ecuatorial: Obiang cierra congreso sin revelar el candidato a las presidenciales de 2023 (EFE) El presidente Teodoro Obiang clausuró hoy el VII Congreso Nacional Ordinario del gobernante Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE) sin revelar el candidato a los comicios presidenciales de 2023 ni anunciar reformas que permitan una apertura democrática del régimen. "Como líder fundador del partido, pondré todo mi empeño siempre en estar al servicio de Guinea Ecuatorial", dijo con vehemencia Obiang en su discurso de cierre, destacando su compromiso con el país pero sin confirmar si concurrirá en las próximas elecciones presidenciales, que sucederán a las legislativas de 2022.

  • Lo que hay detrás de las revueltas en Eswatini: la asignatura pendiente de la reforma democrática (The Conversation Africa) El Reino de Eswatini, el pequeño país del sur de África sin salida al mar que comparte fronteras con Sudáfrica y Mozambique, está sumido en la agitación política desde mayo. El país es la última monarquía absoluta de África. La muerte de Thabani Nkomonye, estudiante de derecho de la Universidad de Eswatini, de 25 años, a manos de la policía a principios de mayo, desencadenó las últimas revueltas contra la monarquía.

  • “Prefiero vivir sin lujos pero donde haya paz”, le dice Ruth Mumbi a Helena Cardona en una entrevista para Africaye. Mumbi fundó Bunge La Wamama Mashinani (El Parlamento de las mujeres) una asamblea que quiere dar voz a las mujeres de Mathare, una barriada informal en Nairobi. El objetivo es visibilizar que las mujeres, sean de la tribu que sean, tienen luchas compartidas. Como en muchos asentamientos informales, los retos a los que ellas se enfrentan son múltiples: desde la pobreza y la falta de educación hasta la violencia de género. La mayoría de las que viven en Mathare son amas de casa, limpiadoras o vendedoras ambulantes, o todo a la vez. Se levantan muy temprano para ir a buscar frutas y verduras que venderán luego en la calle, regresan a casa y preparan el desayuno y comida para sus hijos, y luego se van vender las verduras en los quioscos de las calles principales hasta el anochecer. Una jornada eterna y agotadora que no deja mucho espacio para la educación y el empoderamiento.

  • En RFI, la "conferencia nacional sobre la refundación", una especie de consulta amplia deseada por el gobierno de transición maliense, ha sido aplazada por segunda vez. Criticadas por una parte de la clase política y de las organizaciones de la sociedad civil, estas reuniones debían comenzar el martes 23 de noviembre a nivel local y terminar el 26 de diciembre con la adopción de las resoluciones que debían resultar de estos intercambios.

  • En USNews, el gobierno de Burkina Faso, ante la creciente indignación de la población por los repetidos asesinatos perpetrados por militantes islamistas, amplió el miércoles la suspensión del servicio de Internet móvil, al tiempo que ofrecía razones contradictorias sobre los motivos por los que se cortó el acceso en primer lugar. Las autoridades cortaron Internet móvil el sábado, lo que justificaron más tarde citando una disposición legal relacionada con "la calidad y la seguridad de las redes y los servicios y el respeto de las obligaciones de defensa nacional y seguridad pública."

  • En RTBF, el presidente senegalés, Macky Sall, se prepara para restablecer el cargo de primer ministro, que había suprimido para sorpresa de muchos y a pesar de las protestas tras su elección para un segundo mandato en 2019, informaron este miércoles fuentes gubernamentales.

  •  La comisión electoral de Libia rechaza al hijo de Gadafi como candidato presidencial (Reuters) La comisión electoral de Libia dijo el miércoles que Saif al-Islam Gadafi, el hijo del antiguo gobernante y uno de los principales candidatos en las elecciones presidenciales previstas para diciembre, no era elegible para presentarse, lo que agrava la agitación que rodea la votación. Gadafi fue uno de los 25 candidatos que la comisión descalificó en una decisión inicial a la espera de un proceso de apelación que, en última instancia, será decidido por el poder judicial. Unos 98 libios se inscribieron como candidatos.

Sobre seguridad:

  • Un grupo vinculado a Al Qaeda reivindica una explosión en la capital somalí; 5 muertos (Associated Press) Testigos afirman que se ha producido una gran explosión en una zona muy concurrida de la capital de Somalia durante la hora punta de la mañana, que ha causado la muerte de al menos cinco personas y ha herido a otras. El grupo extremista Al-Shabab ha reivindicado la responsabilidad. Una columna de humo se elevó sobre Mogadiscio el jueves. Abdulkadir Adan, del servicio de ambulancias Amin, confirmó a The Associated Press las cinco muertes, y el servicio dijo que al menos 15 heridos han sido trasladados a un hospital. La explosión se produjo cerca de una escuela. l-Shabab, en un comunicado difundido por su radio Andalus, dijo que su objetivo eran los funcionarios occidentales que estaban siendo escoltados por el convoy de mantenimiento de la paz de la Unión Africana.

  • Atrapados en los conflictos, los niños de África Occidental y Central son los más reclutados por los grupos armados en el mundo y también tienen el mayor número de víctimas de la violencia sexual, dice un informe publicado el martes por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (AP). Durante cinco años la región ha visto aumentar los conflictos en los que más de 21.000 niños han sido reclutados por las fuerzas gubernamentales y los grupos armados, dice el informe. Además, más de 2.200 niños de la región han sido víctimas de violencia sexual desde 2016, señala el informe. Más de 3.500 niños han sido secuestrados, lo que la convierte en la segunda región con más secuestros del mundo, señala el informe.

  • En Xinhua, la policía nigeriana confirmó el martes que 24 personas secuestradas, entre ellas cinco estudiantes, habían recuperado la libertad durante las recientes operaciones de búsqueda y rescate llevadas a cabo por los agentes de seguridad en el estado de Zamfara, en el noroeste del país. Ayuba Elkanah, jefe de la policía del estado de Zamfara, declaró en una rueda de prensa celebrada en Gusau, la capital del estado, que todas las víctimas rescatadas habían sido entregadas al gobierno estatal el martes.

  • Trece yihadistas de Boko Haram murieron durante una redada en los alrededores de Diffa, la gran ciudad del sureste de Níger cercana a Nigeria, según informaron el miércoles fuentes militares (Africa Radio). La operación, denominada "Bouni Ma" ("pesca de peces" en lengua local) se llevó a cabo "del 21 al 23 de noviembre de 2021 en torno a la ciudad de Diffa", con el fin de "neutralizar cualquier presencia terrorista en la zona" y "luchar contra la infiltración de Boko Haram", señaló en un comunicado la Fuerza Multinacional (que incluye a Nigeria, Chad, Camerún y Níger).

  • Hombres armados no identificados mataron al menos a tres niños y a un profesor en un ataque a una escuela de la región suroccidental de Camerún el miércoles, según un grupo local de derechos humanos (USNews). El alcalde de la ciudad de Ekondo Titi, Kenneth Nanji, confirmó que se había producido un ataque mortal contra una escuela de la localidad, pero no pudo facilitar inmediatamente el número de víctimas.

  • Una patrulla naval danesa mató a cuatro piratas en un intercambio de disparos en el Golfo de Guinea, frente a la costa de Nigeria, dicen las fuerzas armadas de Dinamarca (Al Jazeera). "Ningún soldado danés resultó herido, pero cinco piratas fueron abatidos", dijo el ejército el jueves.

 Sobre geopolítica:

  • Francia redimensiona su presencia en el Sahel (Ouest France). Emmanuel Macron lo había anunciado: la presencia militar francesa en el Sahel disminuirá. Por el momento, se trata más bien de una cuestión de transformación. Informamos desde Gao, en el este de Malí, con las tropas sobre el terreno.

  • En Le Figaro, el gobierno de Burkina Faso afirmó el miércoles que estaba "trabajando" para que un convoy militar francés al que los manifestantes han impedido circular durante casi una semana pueda llegar a su "destino final" en Mali a través de Níger. "El convoy sigue en el territorio de Burkina Faso y estamos trabajando para que salga de nuestro territorio y pueda llegar a Gao (Mali), su destino final", dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Burkina Faso, Alpha Barry, en una rueda de prensa, esperando un rápido "resultado de las conversaciones" con los manifestantes. Invitando a estos últimos a "confiar en el gobierno", el ministro aseguró que "el convoy destinado a las fuerzas francesas en Gao no es un convoy contra Burkina Faso y no va a armar a terroristas", como afirman las falsas informaciones en las redes sociales. "El convoy está escoltado por la gendarmería nacional. No podemos imaginar que nuestro ejército esté escoltando un convoy para entregar (armas) a los terroristas", insistió.

  • En Africa Mundi, África y China vuelven a sentarse en la misma mesa tres años después. Tras mucha incertidumbre por la situación de la pandemia, finalmente el Foro para la Cooperación entre China y África (FOCAC) se celebrará en persona este próximo lunes 29 y martes 30 de noviembre en Dakar, Senegal. En 2021 se cumplen veinte años de la celebración de este foro de cooperación que ha unido a los países a través de ocho ediciones celebradas cada tres años. La indecisión hasta última hora y la falta de voluntad del presidente chino, Xi Jinping, a viajar han reducido la cumbre a una reunión entre ministros por cuarta vez en su historia, sin jefes de Estado previstos en Dakar. A ella atenderán los 55 miembros del foro, que incluye a todas las naciones africanas excepto a Esuatini, por su reconocimiento de Nepal, así como a la Unión Africana y China. Aún así, en la agenda de Dakar se debatirán temas vitales y se decidirá el Plan de Acción de Dakar 2022-2024 para los próximos tres años. Más allá de compromisos tangibles en materia de salud, cambio climático y agricultura, en el fondo lo importante a decidir será el futuro modelo de cooperación tras dos décadas de dinero desenfrenado y una deuda preocupante.

  • En TV5, Marruecos e Israel concluyeron este miércoles, 24 de noviembre, un acuerdo marco de cooperación en materia de seguridad "sin precedentes" durante una visita histórica a Rabat del ministro israelí de Defensa, Benny Gantz. Este acuerdo se produce en medio de las tensiones entre el reino cherifiano y Argelia, sobre todo por el Sáhara Occidental.

Sobre innovación:

  • La investigación africana quiere desarrollar su dimensión ética (Le Monde). Desde la concepción hasta los ensayos clínicos, el continente trata de desarrollar una vacuna contra el Covid-19 utilizando procesos que respeten a las personas. El enfoque se inscribe en un contexto más global de supervisión del trabajo con seres humanos.

Sobre medio ambiente:

  • Un bosque ha crecido sobre las rocas: en Níger, la Gran Muralla Verde está dando pequeños pasos adelante (Le Monde). Este proyecto faraónico de la Unión Africana pretende restaurar 100 millones de hectáreas de tierras áridas en una franja de 8.000 km de longitud desde Senegal hasta Yibuti.

Sobre economía:

  • La inflación alimentaria de Nigeria: perdedores, ganadores y una posible solución (The Conversation Africa) Las recientes cifras de inflación de Nigeria están creando una gran preocupación por el aumento del coste de los alimentos en el país. Pero este no es el primer encuentro de los nigerianos con los precios de los alimentos al alza, ya que los picos se remontan a unas dos décadas. Entre enero de 2003 y agosto de 2021, la tasa de inflación de los alimentos ha alcanzado tres picos importantes. El primero y más alto fue de alrededor del 38% en agosto de 2005, hace más de 16 años. El segundo, cerca del 21%, fue en julio de 2008. El tercero -el segundo más alto en 20 años- fue de alrededor del 23% en marzo de 2021.

Sobre migraciones:

  • La UE levanta barreras para hacer frente a la afluencia de inmigrantes (Le Figaro). A pesar de las divisiones causadas por estos proyectos, que ya no son tabú, los países europeos han levantado 1.000 km de "muros" para proteger sus fronteras.

  • En Canarias 7, Pilotes Volontaires, una ONG francesa que colabora con su avioneta en la búsqueda de inmigrantes en el Mediterráneo central, ha realizado este miércoles un vuelo al sur de Gran Canaria, tras el que ha comunicado a Salvamento Marítimo la localización de dos pateras con 90 personas. Según ha informado a Efe un portavoz de Salvamento, la Guardamar Polimnia ha rescatado esta tarde a dos barcas después de que esa asociación francesa facilitara su posición: una con 62 hombres y cuatro mujeres y otra con 24 varones, todos ellos magrebíes.

Sobre mujeres:

  • Coumba nunca imaginó que trabajaría en la construcción (Planeta Futuro). En Senegal, un país donde, desde hace décadas, los hombres tienden a migrar a Europa en búsqueda de oportunidades laborales, muchas mujeres apuestan hoy por quedarse y reivindicar su espacio en igualdad, rompiendo estereotipos y realizando trabajos para ellas no tradicionales.

Sobre cultura:

  • En Wiriko hablan sobre el escritor marfileño Gauz, que se ha ido construyendo una fama de enfant terrible de la literatura de su país a cuenta de una trayectoria poco convencional y de una vida en la que ha primado vivir experiencias que le ayudasen a construirse. El aura de trasgresor tiene más que ver con su camino al margen de los convencionalismos que le han llevado a configurar una voz propia en la que resulta difícil encontrar postureo o voluntad de agradar. Un ejemplo de esta particular narrativa es Cobrar por estar de pie, cuya traducción al español de Pedro Suárez Martín han publicado Baile del Sol y Casa África.

  • Una película para el hombre blanco que va a África con una cámara (Planeta Futuro). La cinta ‘Deja de grabarnos’, presentada en el festival de Barcelona l’Alternativa, es pieza clave del debate sobre la ética de la imagen y la condescendencia de las organizaciones extranjeras en el continente. Médicos Sin Fronteras quiere usarla en su 50 aniversario como reflexión para cambiar el relato lastimero que se hace de los países en vías de desarrollo.