Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Medio millar de refugiados centroafricanos han llegado este lunes a su país tras ser repatriados de forma voluntaria desde República Democrática del Congo (RDC), lo que constituye el primer grupo de repatriados a República Centroafricana (RCA) desde que estalló la pandemia de coronavirus. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha puesto en marcha un plan de repatriación para lograr que unas 172.000 personas que tuvieron que huir de la guerra en RCA desde 2013 y que actualmente viven en RDC puedan volver a sus hogares.
El club de lectura de la prisión Las Palmas II recibe a dos autores de la Feria del Libro en una jornada que brilla por la libertad de las emociones
“El color es un pretexto para la dominación social”, señala el marfileño, Premio Literario del África Negra de 2019
Terraza Europa es un rincón creado por la Oficina del Parlamento Europeo en España para, de una forma agradable, acercarnos a conocer a los eurodiputados: sus historias, sus propuestas y su visión del futuro de la UE.
En este marco y para hablar de cambio climático y migraciones, el 12 de noviembre a las 18:00 (hora peninsular española) el director general de Casa África participa en un coloquio debate online junto a la eurodiputada Mónica Silvana (S&D) de la Comisión de Desarrollo.
En la actividad también participarán entre 50 y 60 jóvenes voluntarios europeístas del proyecto todosjuntos.eu del Parlamento Europeo que harán preguntas a los intervinientes.
¿Cómo se explica que el grueso del Pacto Sobre Migraciones de la UE se limiten a tratar la movilidad humana como una amenaza?
Inclusión aprobó este lunes una instrucción para flexibilizar los requisitos exigidos para obtener una residencia de cinco años para los inmigrantes extracomunitarios con hijos españoles o comunitarios menores de edad, una demanda histórica de colectivos sociales
”Burkina Fasso es el país con más víctimas de África Occidental, pero no llegan a Canarias porque son de tal pobreza que no pueden intentarlo. A los que tienen ese mínimo y llegan, les respondemos con una mala acogida y con expulsiones”
La Comisión presenta su propuesta para un nuevo pacto migratorio con un mecanismo de ‘solidaridad a la carta’