Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Casa África acoge esta exposición que contiene 41 fotografías de Juan Medina que documentan acontecimientos de los últimos 20 años en la frontera sur de Europa.
En ellas se puede observar el drama de los movimientos migratorios en las Islas Canarias, Ceuta, Melilla y en aguas del Mediterráneo central.
En estos 20 años, decenas de miles de personas han arriesgado su vida por buscar un futuro para sí mismos y las familias que dejaron atrás. La muestra fotográfica ofrece una serie de documentos gráficos a través de los cuales el público visitante podrá ser testigo de distintos acontecimientos migratorios sucedidos en los últimos años.
La finalidad de esta exposición es documental y Juan Medina utiliza como herramienta el fotoperiodismo, profesión que desarrolla desde hace 30 años. Algunas fotografías fueron galardonadas en importantes premios de fotoperiodismo internacionales. Han sido publicadas en los principales medios de comunicación del mundo y expuestas en galerías de prestigioso reconocimiento.
Si no puedes asistir a verla directamente en nuestras salas, puedes visitar virtualmente la exposición a golpe de ratón, con toda la información de cada fotografía. Sigue el recorrido a tu ritmo:
Repercusión en medios:
«Tenemos la obligación de contarlo y no quedarnos en la superficie» [Mundo Negro]
Medina exhibe en Casa África la violenta realidad de la frontera sur de la UE [La Vanguardia]
Exposición de Juan Medina en Casa África [La Provincia]
Con motivo del Día del Migrante, que se conmemora cada 18 de diciembre, desde Casa África pusimos en marcha la iniciativa #TúPodríasSerMigrante, una campaña que pretende sensibilizar e informar a la población sobre las verdades de los procesos migratorios.
La serie la abrió el conocido y querido jugador de balonccesto Sitapha Savané, que emigró de Senegal a España. En este caso nos habla José Naranjo, periodista español que hizo el viaje a la inversa y hace años que hizo de Senegal su casa, desde donde narra crónicas africanas a varios periódicos nacionales e internacionales.
Que Dieu vielle sur nous”. El incendio que ayer acabó con la vida de tres subsaharianos y dejó decenas de personas heridas ocurrió en la madrugada del miércoles en
18-year-old Babacar is one of more than 8,000 African migrants who made his way to the Canary Islands archipelago in November 2020. When InfoMigrants spoke to him, Babacar had just been taken in by a Canary Islands resident who decided to help him.
Todo es tristeza. Fa Mbaye Ngom prácticamente no ha salido de su habitación en el último mes y, si fuera por ella, no saldría nunca más
Es la primera vez, desde que se improvisó este espacio en agosto, que el muelle permanece completamente vacío
Interior justifica la decisión, que no cumple el protocolo habitual, ante la “sobresaturación” del puerto, donde hay hacinadas más de 2.300 personas
Frustración, incomprensión y una gran preocupación son las sensaciones que transmite el capellán Antonio Viera desde la experiencia y el contacto directo con las personas que están llegando a Canarias.