Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Charlamos con el reconocido escritor y académico keniano Ngũgĩ wa Thiong'o sobre el impacto de la historia en África, la importancia de las bases y la necesidad de una independencia real fundamentada en el control de los recursos.
Durante la celebración del Salón Internacional del Libro Africano 2011, entrevistamos a varios escritores y pensadores africanos para que nos hablaran de la situación de la literatura en sus países y cuál es su opinión, entre otras cosas, sobre el debate entre lenguas coloniales o africanas.
El autor togolés Sami Tchak visita Gran Canaria para hablarnos sobre su novela «La fiesta de las máscaras», editada en español por Casa África.
Encuentro con el escritor y sociólogo togolés Sami Tchak en la Feria del Libro de Las Palmas, el 31 de mayo de 2017, con motivo de la publicación en castellano de «La fiesta de las máscaras» en la Colección de Literatura Casa África. Presentado por Ángeles Jurado, periodista, escritora y técnico del Área de Medios de Comunicación de Casa África.
El escritor camerunés Patrice Nganang fue el protagonista de la edición del programa Letras Africanas de junio de 2013, que coincidió con la Feria del Libro de Madrid. Nganang es conocido entre los lectores españoles por su novela Tiempo de perro, uno de los libros publicados por Casa África dentro de su Colección de Literatura. La obra de este autor es variada en formatos y muy original, entremezclando la tragedia y la comedia con un colorido y perfecto dominio de la palabra. Además, el autor es muy conocido en el mundo francófono por su reivindicación de la historia camerunesa más reciente y su denuncia del colonialismo, el tribalismo y la corrupción en África.
http://www.casafrica.es/ · http://facebook.com/Casa.Africa · http://twitter.com/Casaafrica
El programa 'Letras Africanas' de Casa África quiere dar a conocer las principales voces de la literatura africana contemporánea al público español, y, durante África Vive, llevó a tres escritoras africanas a distintas ciudades españolas. La ecuatoguineana María Nsue abrió la semana grande de África Vive 2010 en Canarias con sus intervenciones en Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife. La marfileña Tanella Boni habló sobre su vida y obra en Barcelona y en Palma de Mallorca, y su compatriota Véronique Tadjo visitó las ciudades de Vitoria, Bilbao y Santiago de Compostela.
http://www.casafrica.es/ · http://facebook.com/Casa.Africa · http://twitter.com/Casaafrica
Antonio Lozano, escritor y traductor, nos habla de su obra y su pasión por la literatura africana al mismo tiempo que nos enseña su receta de cuscús en este encuentro culinario-literario. Consulta la receta completa aquí: http://blog.africavive.es/2015/03/receta-cuscus-de-antonio/
Emmanuel Dongala, novelista y escritor de cuentos congoleño, estuvo en Granada y Madrid en abril de 2012 de la mano de 'Letras Africanas', el programa de Casa África para acercar al público español las principales voces de la literatura africana contemporánea. Tras la ponencia, el profesor Carlos Lozano le entrevistó para conocer mejor al autor de obras como 'El fuego de los orígenes' o 'Johnny Perro Malo'. Más información en Kuwamba: http://mediatecaonline.casafrica.es/viewer.php?id=4433.
http://www.casafrica.es · http://blog.africavive.es · http://www.facebook.com/Casa.Africa · http://twitter.com/casaafrica
Abderrahman El Fathi, poeta marroquí premiado en numerosas ocasiones, participó en el Salón Internacional del Libro Africano 2013 de la mano de 'Letras Africanas', un programa de Casa África que nació en 2009 con el objetivo de acercar al público español las principales voces de la literatura africana contemporánea.
La escritora senegalesa Fatou Diome estuvo en España en noviembre de 2011 de la mano del programa literario 'Letras Africanas', de Casa África. Durante la celebración, entrevistamos a la autora para que nos diera su opinión sobre la situación actual de la literatura en África y el papel de la mujer en ella, entre otros temas. Además, incluimos un perfil para conocerla mejor.
http://www.casafrica.es · http://blog.africavive.es · http://www.facebook.com/Casa.Africa · http://twitter.com/casaafrica