Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
La Alianza Mundial por la Educación consigue en Dakar 1.860 millones para tres años. Y 50 países en desarrollo elevan su gasto al 20%
Casa África organizó durante los meses de octubre y noviembre de 2009 una serie de talleres en cuatro colegios de Gran Canaria y en el Centro de formación e inserción sociolaboral Adjala-Fundación Diagrama. Niños, niñas y adolescentes aprendieron la importancia de la defensa de los derechos de la infancia de una manera lúdica. El 20 de noviembre, durante el encuentro festivo del Día Universal de la Infancia en Casa África, pudieron exponer sus propias conclusiones. Los títeres de Les Grandes Personnes (Burkina Faso) animaron los talleres y la celebración.
Música original del vídeo: 'La Ronde des Écoliers du Monde', de Youssou N'Dour (Senegal).
http://www.casafrica.es
http://www.facebook.com/Casa.Africa
http://www.twitter.com/Casaafrica
El proyecto 'Enseñar África' ha sido desarrollado mediante la colaboración entre Casa África, la ULPGC y el Gobierno de Canarias, y con el apoyo de la Fundación Ramón Areces y la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP). El objetivo prioritario es que los alumnos trabajen el continente desde una perspectiva positiva, a través de un libro con ocho unidades didácticas para que los profesores puedan introducir contenidos africanos en diversas asignaturas del currículo de secundaria.
Más información: http://www.casafrica.es/Ensenar-Africa.jsp.
Consultar material didáctico online: http://mediatecaonline.casafrica.es/viewer.php?id=5109.
Los protagonistas del III Encuentro Internacional de Universidades con África, que se celebró en Las Palmas de Gran Canaria del 10 al 14 de octubre de 2010, nos dan su opinión sobre el papel de la educación en el desarrollo económico de un país y sobre la situación actual de sus países.
http://www.casafrica.es/ · http://facebook.com/Casa.Africa · http://twitter.com/Casaafrica
Cerca de millón y medio de personas estudian español en África Subsahariana, con países como Benín o Costa de Marfil entre los diez con más estudiantes del mundo. Este libro, coordinado por el profesor Javier Serrano, pretende suplir la carencia de información acerca de la presencia del español en este amplísimo y diverso territorio.
Suleimán, harto de la terrible situación de pobreza que vive en su país, Mali, decide marcharse junto a su amigo Musa a la próspera Europa. Allí esperan trabajar y conseguir suficiente dinero para regresar y montar sus negocios para ayudar a sus familias, pero el viaje es duro y difícil. Deberán cruzar el desierto en camiones incómodos y atestados de expatriados que como ellos buscan algo mejor. Llegarán hasta la frontera con Melilla, pero allí el cruce de la verja se complicará, serán arrestados y expulsados al desierto a su suerte. Musa morirá en la arena, pero Suleimán no se dará por vencido y volverá a intentar el viaje, esta vez, por mar.