Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Con motivo de la reunión de alto nivel de representantes de la UE para el Sahel
La institución acogió la celebración del seminario Resistencia, organizado en el marco de la exposición de arte contemporáneo Travesía, que se inaugura el próximo 17 de octubre en el Centro Atlántico de Arte Moderno CAAM.
Artistas africanos y españoles conviven unos días en Las Palmas de Gran Canaria para intervenir las salas de Casa África.
Negro. Arte Centroafricano es el título de la muestra que se podrá visitar en la sede de esta institución hasta el próximo 21 de enero.
Desvelos, de la camerunesa Angèle Etoundi Essamba, forma parte del festival África Vive, que conmemora el Día de África con actividades a lo largo de dos meses y en catorce localidades españolas.
Exposición fotográfica que, a través de una selección de 30 imágenes de Ana Yturralde, muestra la dura situación de las personas con albinismo que viven en el continente africano, sus problemas físicos y sociales y su día a día.
La fotoactivista sudafricana presenta Fragmentos de una nueva historia en la galería Arrêt sur l’Imagen, en Burdeos.
La muestra incluye instrumentos musicales, utensilios, objetos de culto, armas de caza, adornos personales, juguetes y otros elementos de la vida cotidiana de varias culturas que tratan de expresar la belleza de los pueblos y su estilo de vida.
El comisario de la exposición, Orlando Britto, ofrecerá el próximo miércoles 6 (19.00 h) una conferencia sobre el arte contemporáneo africano y una posterior visita guiada a la exposición junto a la propietaria de la colección, Saro León
Se trata de la primera retrospectiva en España del reconocido fotógrafo sudafricano, que se podrá visitar en las salas de arte del CAAM-San Antonio Abad y en Casa África.
Casa África acogió en sus salas, desde el 18 de septiembre y hasta el 20 de diciembre de 2013, la exposición Escena Caboverdiana. La exposición incluyó creaciones de tres artistas, intelectuales y activistas: Tchalè Figueira, Leão Lopes e Irineu Rocha da Cruz.
La fiesta de África se celebrará en la capital catalana entre el 20 y el 25 de abril con un amplio programa de actividades.
Se trata de un proyecto que Casa África encargó al premiado fotógrafo grancanario Ángel Luis Aldai y que revela los rostros de decenas de mujeres de todas las edades realizadas en Mali, Níger, Ghana y Costa de Marfil.
30 imágenes de la fotógrafa Ana Yturralde, tomadas en Senegal, muestran la realidad de este colectivo.
La muestra se ha constituido a partir de la posición geográfica de las Islas Canarias, convertidas en lugar de encallamiento de los emigrados africanos, y la muy difícil situación, social y humanitaria, derivada de la llegada de esas personas.
La exposición África Plural 3 + 3, con la que Casa África inauguró su sede el pasado año, viaja a Senegal, Gambia y Guinea Bissau acrecentando así la colaboración y el intercambio directo entre esta institución y el continente africano.
La muestra nos transporta a Senegal, Gambia, Mali, Burkina Faso, Níger, Costa de Marfil, Ghana y Togo a través de fotografías de Ángel Luis Aldai y reflexiones sobre la infancia firmadas por la escritora marfileña Tanella Boni.
La obra de los jóvenes alumnos del Conservatorio de Artes y Oficios Multimedia Balla Fasseké Kouyaté permanecerá expuesta en Casa África hasta el próximo 10 de septiembre.
Organizada por Casa África, a través de la Red de Casas, este homenaje a los demócratas que sentaron las bases de una España reconciliada y europeísta podrá verse hasta el 10 de noviembre
Casa África inauguró ayer, a las 20.30 horas, la muestra Soutoura, una colección del fotógrafo Ángel Luis Aldai que recoge imágenes de mujeres africanas en diferentes situaciones y quehaceres de su vida cotidiana. Tras su paso por Las Palmas de Gran Canaria, Soutoura se exhibe en Santa Cruz de Tenerife hasta el 30 de septiembre.