ACCORD se encuentra en Durban, Sudáfrica, y está especializada en la prevención y resolución de conflictos en el continente africano. Priorizan la mediación y el diálogo como mejor respuesta a los conflictos sociales y basan su eperiencia sobre todo en la investigación y el desarrollo tanto de las instituciones como de sujetos privados, ofreciendo recomendaciones y apoyo operativo.
Fundada en 2010, Africa 2.0 está formada por una comunidad de 500 jóvenes líderes africanos, de más de 41 nacionalidades distintas, que comparten la misma visión de África. Sus miembros se comprometen a proponer soluciones que permitan el desarrollo sostenible del continente. Africa 2.0 se define como una D-ink Tank (
a ThinkTank that Does Things) que se basa en no sólo dar opiniones sino en llevar a cabo acciones concretas y ejemplares.
El propósito del ALC es crear conocimiento innovador que pueda transformar los discursos sobre paz, seguridad y desarrollo en palabras efectivas. Desde su cede central en Londres, y en colaboración con su centro de investigación semi-autónomo en Nairobi, busca alcanzar su objetivo combinando enseñanza, investigación, orientación y becas especializadas.
African Youth Panel (AYP) fue creada por el Foro Danés NGO en la primavera del 2008 como ayuda y soporte a la Danish Africa Commission (DAC) tanto para recoger lo que los jóvenes pueden hacer para el desarrollo de África como para canalizar el apoyo de los socios para asegurar resultados concretos. Esta organización no gubernamental y sin ánimo de lucro, es una plataforma de jóvenes procedentes de diferentes países africanos y con distintos antecedentes, competencias y habilidad.
CATPE nace en 2011 en las Islas Canarias con el deseo de discutir, analizar y proponer ideas y acciones directas a la creación y promoción de un mejor futuro socio económico para la sociedad. Su principal objetivo es influenciar en las decisiones políticas para contribuir en la construcción de un mejor futuro a través de propuestas innovadoras y coherentes. Sus miembros pertenecen a sectores empresariales o profesionales y no tienen afiliaciones políticas o ideológicas.
El Centro de Estudios Africanos e Interculturales (CEA) está dedicado a la búsqueda y difusión de conocimiento sobre el continente africano. Fue fundado en 1987 por un grupo de estudiantes de la Universidad de Barcelona. El CEA lleva a cabo proyectos de temática africana que buscan acabar con estereotipos y prejuicios, analizando los desafíos que los movimientos migratorios suponen para las sociedades africanas.
Desde 1993 en Ghana, CEPA produce análisis rigorosos y perspectivas sobre los países en desarrollo en general y sobre temas políticos en particular. El mandato de CEPA es promover un imparcial e instruido debate sobre los temas políticos clave que interesan a la economía de Ghana y que se enfocan tanto en el crecimiento macroeconómico como en la disminución de la pobreza.
Este instituto se encuentra en Londres e involucra gobierno, sector privado y sociedad civil en el debate y discusiones sobre el significado del desarrollo en los asuntos internacionales. Este Instituto lleva a cabo independientes y precisos análisis sobre los críticos desafíos y oportunidades en las realidades globales. Su programa África investiga cuestiones políticas, económicas y sociales que influyan en el desarrollo de África Subsahariana.
El CIRES, Centro Marfileño de Investigaciones Económicas y Sociales, es una institución creada en 1971 en Costa de Marfil que pretende identificar los problemas sociales y económicos del país a través de diferentes estudios. Sus actividades van desde acciones académicas o tareas de consultoría a la organización de conferencias y debates.
Establecido como fundación independiente en 1986, el Centro Europeo para la Gestión de Políticas de Desarrollo tiene una fuerte reputación como “think and do tank” estratégico e imparcial. Su principal objetivo es conectar política y práctica en el desarrollo europeo y en la cooperación internacional y actuar como agente independiente entre Europa y los países ACP (África-Caribe-Pacífico).
Esta Escuela de Cultura de Paz, con sede en Barcelona, fue creada en 1999 para trabajar en campos como los derechos humanos, el análisis de conflictos y procesos de paz, la educación por la paz, el desarme y la prevención de conflictos armados. El objetivo principal de ECP es promover el entendimiento e implementar la cultura de paz, investigando e interviniendo en diferentes áreas y formando cada vez a más gente para que difunda su mensaje y ponga en práctica su filosofía.
El Instituto Etíope de Investigación para el Desarrollo es un centro de pensamiento semiautónomo creado en 1999 por el gobierno etíope. Con sede en Adís Abeba, desarrolla tareas de análisis de políticas, investigación económica, difusión e intercambio de conocimiento y consultoría.

La FDI-CV está involucrada en llevar a cabo investigaciones, debates e intercambios internacionales sobre desarrollo, gobernación, seguridad y migraciones para contribuir a la capacitad de desarrollo del país. Fue creada bajo ese concepto de que los centros de investigación y think tanks son fundamentales para ayudar a los países en desarrollo a construir e implementar estrategias sostenibles, buenas políticas, visiones coherentes y enfoques eficientes.
Fundación Alternativas fue creada en 1997 en Madrid y se marca como tarea tratar asuntos de interés para los ciudadanos, actuando como canal de pensamiento sobre temas políticos, sociales, económicos y culturales. Aunque muchso de sus miembros pertenecen al Partido Socialista, la Fundación no tiene afiliación política ni relación alguna ni con éste ni con ningún otro partido.
Creado en 1995, el Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid es un centro de investigación interdisciplinar cuyo objetivo es fomentar el conocimiento multidisciplinar y crítico sobre las realidades del continente africano en España, así como la cooperación interuniversitaria. El trabajo del GEA se basa en tres pilares: la investigación académica, la docencia, y la transferencia del conocimiento.
El Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, fundado en Madrid en el 2000, es una iniciativa privada que junta expertos que pertenecen a distintos campos de estudio y aéreas geográficas relacionadas con los conflictos internacionales y la cooperación, con particular énfasis en la acción humanitaria. Ofrece experiencia y actividades, tanto a nivel de educación como de investigación, desde perspectivas y centros nacionales e internacionales.
El Instituto Español de Estudios Estratégicos es una agencia del Ministerio de Defensa español creada en 1970 para contribuir al desarrollo de la cultura de defensa en la sociedad española, para aprender, apreciar y sentirse identificado con ella y sus fuerzas armadas. Para conseguirlo, el IEEE se centra en la investigación, organización de actividades culturales y en mantener una estrecha colaboración con diversos centros de pensamiento y universidades.
El Instituto de Estudios Sociales y Económicos es una organización sin ánimo de lucro con sede en Maputo, Mozambique, que dirige y promuévela investigación científica interdisciplinaria sobre problemas de desarrollo social y económico en Mozambique y África del Sur. Se centra en el análisis de políticas públicas y sociales, gobernanza, pobreza, planeamiento, participación, ciudadanía y contexto internacional del desarrollo de Mozambique a través de diversos métodos de investigación.
Fundada en 1979 sobre el modelo de los Think-Tanks anglosajones, el Instituto Francés de Relaciones Internacionales es la principal institución de investigaciones independientes y debates en Francia. Se dedica a analizar asuntos internacionales y de gobernanza global, y su investigación es útil tanto para la toma de decisiones políticas y económicas como para representantes académicos, líderes de opinion y sociedad civil. Poseen un programa centrado en África Subsahariana que analiza las trasformaciones sociales, económicas y políticas del continente.
Iniciativa Prospectiva Agrícola y Rural aspira a ser una institución estratégica de análisis de futuro capaz de influenciar y contribuir al desarrollo económico y social de Senegal y resto de la región a través de la creación de un espacio de intercambio y debate entre expertos, líderes campesinos y sociedad civil. IPAR centra su tarea en tres áreas principales: investigación, construcción de capacidades y animación de espacios para el intercambio y debate.
El Instituto para Estudios de Seguridad es una importante organización africana que trabaja en la mejora de la seguridad humana con vistas al desarrollo sostenible y la prosperidad económica de África. ISS cuenta con cerca de 100 empleados en sus cuatros sedes de África del Este, África del Oeste francófona, África del Sur y Addis Abeba.
Mauritanie-Perspectives es una asociación independiente y sin ánimo de lucro creada por personalidades de diferente procedencia: expertos, académicos, funcionarios, empresarios, etc. Sus objetivos son: fomentar el desarrollo de las instituciones públicas, contribuir a la consolidación del Estado de derecho en Mauritania, intercambiar acciones para orientar ideas, reflexiones, análisis y propuestas.

El NCF está formado por profesionales y estudiantes somalís que crean y difunden ideas creativas para apoyar el establecimiento en su país de un orden político democrático, un duradero estado de paz y de justicia y un desarrollo sostenible. Desde su fundación, la NCF trabaja con otros actores, estatales o no, somalís o no, para promover la reconciliación nacional, la integración social y la recuperación de la confianza.
On Think Tanks es una plataforma global que produce investigaciones independientes, ideas y consultas sobre el arte y la ciencia de cómo gestionar y apoyar los Think Tanks. Proporciona guías prácticas, por países y por temática, entrevistas con los principales Think Tanks, publicaciones, manuales y trabajos on-line, además de organizar encuentros.
El Real Instituto Elcano es un think-tank para estudios estratégicos e internacionales que analiza los eventos mundiales y las tendencias desde una perspectiva española, europea y global. El Instituto se centra tanto en temáticas como cooperación para el desarrollo, seguridad y defensa, terrorismo internacional, imagen de España en el exterior, demografía y migraciones.
El Centro de Estudios Africanos de la Universidad de La Laguna comenzó su andadura a principios de los años 90, aunque de forma ininterrumpida desde 2007. La mayor parte de sus miembros forman parte de la comisión académica y cuadro de profesores del máster en Estudios Africanos, que comenzó a impartirse en el curso académico 2011-2012. EL CEA-ULL mantiene contacto con otros centros de estudios africanos, como LAM-IEP, Burdeos, Francia o Center for African Studies (CAS) de la University of Florida, Gainesville.
La ULPGC se fundó en 1989, y se mantiene en la vanguardia del uso de nuevas tecnologías, de las investigaciones relacionadas con el ámbito marítimo y de los programas de movilidad internacional. Mantiene una estrecha relación con la sociedad y una alta productividad científica avalada por los 153 grupos de investigación, algunos de los cuales son de referencia internacional.
WATHI-El think tank ciudadano de África Occidental. La visión de WATHI es la de las sociedades pacíficas, dignas, productivas y solidarias de África Occidental abiertas a todas las regiones del continente africano y al mundo. WATHI trabaja para cambiar el presente y el futuro de África Occidental y, por extensión, de sus regiones vecinas, haciendo del tiempo (waati en la lengua bamanakan de Mali) un aliado. El tiempo para WATHI urge en lo que se refiere a la movilización colectiva y ha de ser duradero para cualquier transformación profunda de las sociedades humanas.