Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Agencia EFE y Casa África crearon el Premio Saliou Traoré de periodismo en español sobre África como homenaje póstumo a este veterano corresponsal. El objetivo principal es reconocer la labor de los profesionales del periodismo que informan sobre África en español y estimular la publicación de temas sobre el continente africano en lengua española.
El pasado 9 de septiembre de 2020 se reunía el jurado del premio y decidía otorgar a Carla Fibla, periodista de la revista Mundo Negro, el II Premio Saliou Traoré de periodismo en español sobre África por su trabajo "En África antes que en Europa", que relata el periplo por varios países africanos de un joven empeñado en conseguir estudiar en la universidad para después relatar el hecho de que son muchos los subsaharianos que apuestan por estudiar en universidades del Norte de África, en este caso en Marruecos.
La ganadora del Saliou Traoré en 2020 asegura que recibe este galardón también muy feliz por el hecho de que premie a un medio como "Mundo Negro", la revista decana en español sobre África, dedicada a contar lo que pasa en el continente desde 1960.
Ahora llega el momento de entregarle dicho galardón y, dadas las circunstancias, lo haremos en una pequeña ceremonia en nuestra sede el 10 de diciembre de 2020 a las 18 (h canaria) a la que invitamos de forma virtual a toda persona que quiera asisitir.
En esta ocasión, el premio será entregado en representación de las instituciones que conforman el patronato de Casa África por el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo.
El Premio Saliou Traoré de periodismo en español sobre África, que tiene carácter anual, nace en 2019 como homenaje póstumo al veterano corresponsal de la Agencia EFE. El objetivo principal es reconocer la labor de los profesionales de periodismo que informan sobre África en español y estimular la publicación de temas sobre el continente africano en lengua española.
Se pretende con ello paliar el hecho de que el continente africano no solo es uno de los menos representados en la actualidad sobre el mundo, sino que sobre él predominan las informaciones negativas, que contribuyen a afianzar el estereotipo de los países africanos como espacios problemáticos y conflictivos.
Coincidiendo con la entrega del galardón, Casa África y EFE inauguran la exposición "Africa(nos)", una colección de imágenes de la vida en el continente tomadas a lo largo de diferentes viajes por Cristóbal García, fotógrafo durante tres décadas de la agencia de noticias en Tenerife, que falleció el pasado 1 de septiembre.
El Premio Saliou Traoré cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, institución fundadora de Casa África, y de Naviera Armas, y honra la memoria del histórico corresponsal de la Agencia EFE en Senegal, fallecido en 2018.
Saliou Traoré era un periodista senegalés que trabajó durante 37 años para la Agencia Efe. Tuvo la valentía de reivindicar en Gambia el libre ejercicio del periodismo, amordazado durante 23 años por la dictadura de Yahya Jammeh. Su gran capacidad de autocrítica le llevó a cuestionarse asuntos como si la lucha anticorrupción del gobierno senegalés de Macky Sall era justicia o una caza de brujas. La honestidad era otra de las características de Traoré, lo que le sirvió para no mirar para otro lado y hablar abiertamente sobre el problema de la mendicidad infantil impuesta por algunas escuelas coránicas. Y su lado feminista le llevó a defender la libertad de las mujeres para decidir si se resignan o no a la poligamia.
Desde su casa en el barrio Hlm Grand Yoff de Dakar, donde al fondo del patio se ubicaba la sede de la Agencia Efe, Traoré dio lecciones de periodismo y de vida sin pretenderlo. Fue el altavoz de algunos colectivos que en su país no tienen voz, como los homosexuales, las activistas contra el matrimonio infantil o contra la mutilación genital femenina. No se olvidó de contar historias de África en positivo, que son las que este premio pretende incentivar.
«Utilicemos las adversidades para ser mejores personas»
Enlaces de interés:
El trabajo de Carla Fibla que resultó ganador de esta edición puede leerse aquí
Ver la noticia del premio en EFE
Podcast del programa de radio "El mundo desde Las Casas"
Las fotografías podrán enviarse hasta el 14 de diciembre de 2020
Casa África convoca su XI Concurso Fotográfico «Objetivo África», que premiará las fotografías que mejor den a conocer los aspectos positivos del continente africano. Bajo el título Celebrando la diversidad queremos poner el foco en este valor que fortalece nuestras sociedades. Creemos en el poder de la imagen para cambiar una visión a menudo demasiado homogénea de África, un continente enorme, rico y diverso integrado por más de 50 países.
En estos tiempos de radicalismos debemos generar también mensajes positivos que hablen de integración, multiculturalidad, convivencia y, al fin, del enriquecimiento que supone, en todos los sectores de la sociedad, la interacción entre distintas nacionalidades y culturas.
Nos interesan imágenes que nos den las claves de lo que ocurre en África y en el resto del mundo, de las transformaciones que vive el continente en todos los ámbitos y que ayuden a generar un debate necesario: mostrar la diversidad del continente, las múltiples facetas de todos sus países, y del impacto positivo de las migraciones intra y extra africanas. Necesitamos alejarnos de los tópicos o las imágenes ‘únicas’ para hablar de todo un continente.
La convocatoria para el envío de fotografías permanecerá abierta hasta el 14 de diciembre de 2020.
Cada aspirante podrá participar con un máximo de cinco (5) fotografías que se presentarán online a través de esta plataforma. Las fotografías deberán enviarse en formato JPEG, con una resolución mínima de 200 ppp y con un peso comprendido entre 1 y 5 MB. Si tienes algún problema a la hora de participar, escribe a contacto@mundoarti.com
El jurado, compuesto por profesionales destacados del ámbito de las artes, valorará la creatividad, la innovación de la técnica utilizada y la forma en que se transmite el mensaje. La descripción y el título de la fotografía también serán valorados bajo estos criterios.
Los premios para esta 11ª edición de Objetivo África son:
Para conocer todos los detalles de esta convocatoria, consultar las bases
Ediciones anteriores:
La realidad africana alberga múltiples contradicciones, entre ellas el hecho de que, siendo un continente agrícola, algunos de sus países sufran periodos de hambruna. La raiz de todas las hipótesis está en la historia. No se puede entender el modelo agrícola africano sin la colonización y la miopía del modelo proteccionista europeo, ejemplo suficiente para entender que, bajo su esquema, la agricultura africana no tiene ninguna posibilidad de crecimiento. Ante esa realidad, el desafío para los ciudadanos de los países africanos es considerable.
La situación política y social derivada de la Revolución de los Claveles (1974) también se sintió en las entonces colonias portuguesas. En Santo Tomé y Príncipe, las mujeres lograron reunirse con el gobernador tras manifestarse vestidas de luto gritando "independencia", uno de los pasos hasta lograrla en 1975.
Artículo de Rafael Molina. Agencia EFE
Una mirada a la inmigración interior que se vive en África, a través del viaje de un joven congoleño por el continente, elaborado por la reportera Carla Fibla para la revista "Mundo Negro", ganó este miércoles el II Premio Saliou Traoré de Periodismo, instituido por la Agencia Efe y la Casa África, que también hizo una mención especial al trabajo "Fuera de ruta", de Lola Huete.
"En África antes que en Europa" es el título del texto ganador publicado en la revista decana de la información africana en español y que tiene como protagonista a Elvis, un joven congoleño que recorre el continente para cumplir su sueño de matricularse en una universidad, algo que consigue finalmente en Marruecos.
En su fallo, el jurado ha hecho constar que la elección del ganador ha sido fruto de un "difícil desempate" con la candidatura de "Fuera de ruta", firmada por la periodista española Lola Huete, para Planeta Futuro en "El País".
UN PREMIO TAMBIÉN PARA UNA HISTÓRICA REVISTA
"Estoy muy contenta, sobre todo porque el premio se ha concedido a 'Mundo Negro', una publicación con 60 años de historia, con una dedicación plena a África, que se adapta de una manera muy concienzuda y dando mucha voz a los africanos", explicó a Efe la ganadora del premio tras conocer el fallo.
A Fibla, que ha trabajado como corresponsal en Marruecos, le impresionó la historia de este joven que salió de su aldea con menos de 5 años, "cuya perseverancia absoluta para lograr poder estudiar" le llevó a recorrer gran parte del continente y ser aceptado en la Universidad de Rabat, donde cursa Derecho, subraya la periodista.
Al premio, que patrocinan el Gobierno de Canarias y Naviera Armas, se presentaron 36 trabajos, de los que fueron preseleccionados 18, explicó a Efe el director general de la Casa África, José Segura Clavell, quien precisó que cada uno de ellos "contenía frases que son auténticas sentencias".
"Si de verdad hay una actitud periodística profunda, es la de los profesionales que miran voluntariamente hacia África, gastándose su dinero, prescindiendo del confort, arriesgando la vida...", agregó Clavell, uno de los miembros del jurado.
PERIODISMO PARA OFRECER TAMBIÉN UNA VISIÓN MODERNA DE ÁFRICA
Para María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de la fundación Mujeres por África, el reportaje de Fibla "trataba un tema muy importante, como es el del conocimiento y la educación, a la vez que la movilidad dentro de África, las relaciones entre el norte y el sur del continente… Era un enfoque novedoso que ha merecido el apoyo del jurado".
El premio sirve para evidenciar que "hay un África moderna, una gente, en especial los jóvenes, con una fuerza y un dinamismo extraordinarios, con unas ganas increíbles de conocer, de educarse, de mejorar sus sociedades, sus gobiernos, de crecer y de crecer bien", según la que fuera vicepresidenta del Gobierno español y también miembro del jurado.
Para el periodista español Nicolás Castellano, otro de los miembros del jurado, el reportaje galardonado visibiliza el conocimiento que Fibla tiene "del continente, se respiran sus vivencias", y "el texto es una manera de conocer África a través de los africanos, que son los verdaderos protagonistas".
Los medios de comunicación tienden a estereotipar "a los africanos, pero la realidad de África es muy diversa y ese trabajo nos sitúa en esa realidad", reflexionó.
El jurado también quiso dejar constancia de la "alta valía" de Lola Huete "por su labor al frente de Planeta Futuro. La directora de la publicación ha creado escuela en la manera de abordar la información sobre el continente africano, fruto de su empeño personal y de su compromiso con la visibilidad de África".
UN PREMIO QUE ES UNA APUESTA A UN PERIODISMO DIFERENTE
El galardón, dotado con 5.000 euros y una estatuilla conmemorativa, obra de María de Frutos, premio nacional de Artes Plásticas en 2015, es una apuesta por una información diferente y un homenaje a Traoré.
Salioú, como era conocido por todos sus colegas, fue durante 37 años corresponsal de Efe para África Occidental, región sobre cuyos cambios, transformaciones sociales y políticas económicas, deportivas y culturales reportó para los abonados de la agencia con pasión y veracidad.
Con este reconocimiento a su trabajo, Efe y Casa África pretenden estimular "las apuestas informativas que persigan alejarse" de los estereotipos y refuerzan los enfoques sobre aspectos problemáticos o conflictivos, así como reconocer la labor de los profesionales de periodismo que informan sobre África, uno de los continentes "menos representados en la actualidad sobre el mundo".
En la primera edición, el premio recayó en el corresponsal Pepe Naranjo, uno de los periodistas españoles más veteranos en el continente africano, por "Crónicas africanas", una serie de 47 reportajes sobre aspectos cotidianos de la vida africana publicada en "La Provincia-Diario de Las Palmas" a lo largo de 2018.
-------------------------------------
Casa África convoca el X Concurso Fotográfico "Objetivo África", que premiará las fotografías que mejor den a conocer los aspectos positivos del continente africano.
La temática de este año gira en torno a los ODS, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible enunciados por Naciones Unidas y que marcan las metas de la Agenda 2030 a la que España se ha sumado, junto a otros 192 países, y que además marca las líneas de trabajo en el Plan Estratégico de Casa África. La diversidad de objetivos amplía muchísimo la temática de la fotografía en esta edición, pero han de seguir conservando el denominador común de África y la mirada en positivo.
Bajo el título genérico Agenda 2030: África en el camino de los ODS queremos poner el foco en los logros y en los retos en los que se está trabajando en el continente africano para alcanzar los ODS: la salud, la educación, la igualdad de género, el agua, la energía, el empleo, la industria, el crecimiento urbano, la desigualdad, el crecimiento y desarrollo urbanístico, las relaciones sociales, la sostenibilidad, la cultura, la multiculturalidad, el medio ambiente o la economía, el activismo social, el consumo responsable, el cambio climático, la ecología, la paz… La Agenda 2030 se está incluyendo de forma prioritaria en la agenda de los gobiernos de todo el mundo como la guía a seguir para cuantificar avances y lograr resultados hacia un mundo más justo, igualitario y sostenible, iniciativas, en fin, que contribuyan a un desarrollo sostenible del continente y del mundo. Nos interesan imágenes que nos den las claves de lo que ocurre en África, de las transformaciones que vive el continente en todos los ámbitos y que ayuden a generar un debate necesario: mostrar la diversidad del continente, las múltiples facetas y retos que afrontan estos 54 países en cuanto a los ODS y alejarnos de los tópicos o las imágenes 'únicas' para hablar de todo un continente.
La convocatoria para el envío de fotografías permanecerá abierta hasta el 12 de diciembre de 2019.
Cada aspirante podrá participar con un máximo de cinco (5) fotografías que se presentarán online a través de esta plataforma. Las fotografías deberán enviarse en formato JPEG, con una resolución mínima de 200 ppp y con un peso comprendido entre 1 y 5 MB. Si tienes algún problema a la hora de participar, escribe a contacto@mundoarti.com
El jurado, compuesto por profesionales destacados del ámbito de las artes, valorará la creatividad, la innovación de la técnica utilizada y la forma en que se transmite el mensaje. La descripción y el título de la fotografía también serán valorados bajo estos criterios.
Los premios para esta 10ª edición de Objetivo África son:
Para conocer todos los detalles de esta convocatoria, consultar las bases
Resolución del premio: Acta del Jurado Objetivo África 2019
------------------------------------------
------------------------------------------
Ediciones anteriores:
Casa África convoca el IX Concurso Fotográfico "Objetivo África", que premiará las fotografías que mejor den a conocer los aspectos positivos del continente africano.
La temática de este año gira en torno a las ciudades africanas, su desarrollo, su presente y su futuro. Nos interesan todo tipo de disciplinas: desde el urbanismo más moderno a la arquitectura tradicional, el crecimiento y desarrollo urbanístico, las relaciones sociales, la sostenibilidad, la cultura, la multiculturalidad, el medio ambiente o la economía.
La convocatoria para el envío de fotografías permanecerá abierta hasta el 10 de diciembre de 2018.
Cada aspirante podrá participar con un máximo de cinco (5) fotografías que se presentarán online a través de MundoArti. Las fotografías deberán enviarse en formato JPEG, con una resolución mínima de 200 ppp y con un peso comprendido entre 1 y 5 MB. Si tienes algún problema a la hora de participar, escribe a contacto@mundoarti.com
El jurado, compuesto por profesionales destacados del ámbito de las artes, valorará la creatividad, la innovación de la técnica utilizada y la forma en que se transmite el mensaje. La descripción y el título de la fotografía también serán valorados bajo estos criterios.
Los premios para esta 9ª edición de Objetivo África son:
Para conocer todos los detalles de esta convocatoria, consultar las bases
******************************
******************************
Ediciones anteriores:
Fotos ganadoras en esta edición:
Casa África convoca el VIII Concurso Fotográfico "Objetivo África", que premiará las fotografías que mejor den a conocer los aspectos positivos del continente africano.
Este año conmemoramos los primeros 10 años de Casa África, donde trabajamos para dar a conocer las infinitas realidades del continente más allá de los estereotipos habitualmente asociados a él. La temática de este año es por tanto temporal: queremos que esta edición sea una celebración de los últimos 10 años en África y, por ello, se aceptarán imágenes tomadas en África desde 2007 y que reflejen o comuniquen historias en clave positiva.
La convocatoria para el envío de fotografías permanecerá abierta desde el 10 de octubre hasta el 13 de diciembre de 2017, ambos inclusive.
Cada aspirante podrá participar con un máximo de cinco (5) fotografías. Para ello, deberá enviarlas adjuntas o mediante un sistema de intercambio de archivos (como WeTransfer o Dropbox) al correo electrónico redes.sociales@casafrica.es. Las fotografías deberán enviarse en formato JPEG, con una resolución mínima de 200 ppp y con un peso comprendido entre 1,5 y 5 MB.
El jurado, compuesto por profesionales destacados del ámbito de las artes, valorará la creatividad, la innovación de la técnica utilizada y la forma en que se transmite el mensaje. La descripción y el título de la fotografía también serán valorados bajo estos criterios.
Los premios para esta 7ª edición de Objetivo África son:
Para conocer todos los detalles de esta convocatoria, consultar las bases de Objetivo África.
Ediciones anteriores:
-----------------------------------------
Fallo del jurado y fotos ganadoras
-----------------------------------------
Una imagen en blanco y negro de niños disfrutando en una cascada gana el concurso "Objetivo África". «River kids», de Antonio Aragón Renuncio, resultó ganadora con el primer premio entre 800 imágenes de 212 fotógrafos procedentes de 17 países.
-----------------------------------------
En algunos países africanos, la población se encuentra excluida de la gestión política, económica y sociocultural, pero no siempre fue así. Durante los años previos a las independencias y en la primera década posterior, la población africana jugó un papel decisivo en la gestión de sus países.