Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Casa África, en colaboración con la Embajada de España en Accra y dentro del programa estrella del Consorcio para el apoyo a artistas musicales africanos, Vis A Vis, organiza este Concierto por la Paz en el marco de las Elecciones Generales de Ghana 2020 con el objeto de apoyar los valores democráticos en el país africano.
Casa África, en colaboración con la Embajada de España en Accra y dentro del programa estrella del Consorcio para el apoyo a artistas musicales africanos, Vis A Vis, organiza este Concierto por la Paz en el marco de las Elecciones Generales de Ghana 2020 con el objeto de apoyar los valores democráticos en el país africano.
El concierto contará con la actuación de los grupos ganadores del Vis a Vis 2019, celebrado en Ghana: Super Opong Stars (antes conocido como Kyekyeku & Ghanalogue Highlife) y FRA! con la finalidad de apoyar la promoción en Ghana de estos grupos que ya recorrieran los escenarios de reconocidos festivales del verano español en el año 2019 por haber sido seleccionados por los productores para ganar el certamen. Estos dos grupos estarán acompañados en el escenario por Gyedu Blay Ambolley, músico, compositor, productor, compositor y referente en el highlife, el potente y vibrante estilo musical de Ghana. ël fue el primer músico de Ghana en incorporar formalmente formas de rap a los ritmos locales del highlife y se le considera creador del género musical simigwa.
La cancelación por la pandemia del COVID19 de la edición 2020 del programa Vis a Vis, y la reciente cancelación del concierto previsto del grupo Super Opong Stars en el marco del festival WOMAD Las Palmas de Gran Canaria, así como por las restricciones de movilidad internacional, motivan a Casa África a celebrar un concierto en el país de origen y residencia de estos grupos.
El concierto por la Paz tendrá lugar el día 3 de diciembre en la ciudad de Accra, en el periodo previo a las elecciones, con el fin de sensibilizar a la sociedad, especialmente a los jóvenes, que son un porcentaje importante de la sociedad ghanesa. Mediante la música, se hará una llamada a la paz, a la calma y a abstenerse de cualquier actividad que pueda causar innecesarias tensiones y conflictos políticos en un país que ya ha dado al mundo varias lecciones de cultura democrática: Ghana ha tenido elecciones y transiciones de gobierno relativamente pacíficas desde que el país se convirtió en una democracia multipartidista en 1992.
El 5 de diciembre, dos días antes de que los ghaneses acudan a las urnas para votar en las elecciones generales, se retransmitirá el concierto a través de las redes sociales de Casa África: Facebook, Twitter, YouTube, e Instagram.
El Festival de Músicas Mestizas y +, MUMES, cumple este 2020 su décimo séptima edición y África vuelve a ser protagonista. Fiel al espíritu que lo vio nacer en 2004, a pesar de las circunstancias actuales impuestas por la pandemia continúa programando actividades culturales que buscan fomentar la tolerancia entre los pueblos mediante el conocimiento de diferentes culturas. Esta edición cuenta con talleres, música, exposición y cine africano, parte de ello con la colaboración de Casa África, que tuvo el honor de recibir en 2017 el Premio MUMES (Nota | Foto) por su iniciativa Vis a Vis, el encuentro que propicia Casa África entre músicos africanos y productores españoles para promocionar la música del continente vecino en nuestro país.
La colaboración de Casa África con MUMES 2020 se centrará en el apoyo a dos actividades dentro de la programación:
Debate: La Cultura en África en la era Covid, que tendrá lugar el viernes 13 de noviembre a las 18.15h y que se emitirá en streaming. Participarán expertos en la realidad de este continente, como el director general de Casa África, José Segura; responsables de embajadas de España en diferentes países de África y la artista guineana Nélida Karr, una de las ganadoras del Vis a Vis que celebramos en Guinea Ecuatorial. José Naranjo, periodista canario experto en información africana y colaborador de medios de comunicación como El País, será el encargado de moderar este interesante diálogo de actualidad.
Proyección de la película, Mali Blues el domingo 29 de noviembre, una road movie en torno a la rica identidad musical y cultural de Mali que muestra la amenaza que representa la sharia, y la lucha llevada a cabo por artistas malienses en defensa de la paz y la libertad de expresión. La película será proyectada en la sala de cine del Museo TEA en Santa Cruz de Tenerife a las 17h.
El resto de actividades, muchas con temática africana, se desarrollará a lo largo de un completo programa del 4 al 27 de noviembre de 2020 en Tenerife.