Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Senegal siempre ha sido un país prioritario para España a todos los niveles, como demuestra la presencia de empresas españolas en el país y la excelente relación diplomática que ambos países mantienen desde hace tiempo. En esta infografía resumimos a grandes rasgos todo esto y los potenciales de Senegal.
La creación de esta video infografía se enmarca dentro de ConfiAfri2, un proyecto de cooperación internacional del programa INTERREG-MAC 2014-2020 cofinanciado al 85% por FEDER.
África Crece es una colección de videoinfografías de carácter económico realizadas por Casa África para explicar realidades concretas del crecimiento africano. Tratamos de enviar mensajes claros con informaciones poco conocidas para el empresario y el ciudadano español: las cosas en África no son siempre como nos explican los medios de comunicación, hay muchas historias positivas y de éxito y el potencial económico es realmente tan atractivo como para valorar una posible internacionalización de las empresas españolas allí.
Vídeo del webinar organizado por Casa África para hablar sobre la puesta en marcha de la Zona continental de Libre Comercio Africana, que se ha convertido en la mayor del mundo en cuanto a consumidores potenciales, incluso por delante de la Organización Mundial del Comercio, pues engloba un mercado de más de 1200 millones de personas en la actualidad.
Contamos para explicarlo con Carlos Lopes, Enviado Especial de la UA para la UE; Ainhoa Marín, investigadora principal del Real Instituto Elcano y profesora de la Universidad Complutense de Madrid; y Miguel Higuera, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Accra.
Central Bank of Nigeria has blocked all the accounts of companies trading in them and ordered investigations.
La luz verde el 1 de enero de 2021 a las relaciones comerciales en el marco del Acuerdo sobre la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA, por sus siglas en inglés) marca el inicio de una (...)
Casa África inicia una serie de webinarios sobre temas económicos de actualidad sobre África para explicar realidades concretas de la situación actual. Esta iniciativa viene motivada por el hecho de que el potencial económico del continente es tan atractivo como desconocido y esta labor informativa puede favorecer la internacionalización de las empresas españolas.
En este primer webinario hablaremos sobre la reciente puesta en marcha de la Zona continental de Libre Comercio Africana, que se ha convertido en la mayor del mundo en cuanto a consumidores potenciales, incluso por delante de la Organización Mundial del Comercio, pues engloba un mercado de más de 1200 millones de personas en la actualidad.
El Tratado de Libre Comercio Africano es un acuerdo ya han firmado 53 países de la Unión Africana con el objetivo principal de crear un mercado único, así como un área de libre circulación de personas y una unión monetaria. El acuerdo se firmó en Kigali (Ruanda) el 21 de marzo de 2018 y entró en vigor el 30 de mayo de 2019 tras ratificarlo 35 países.
Una vez que comience a dar sus primeros pasos efectivos con la aplicación de los nuevos sistemas arancelarios, se prevé que el nuevo tratado sirva para posibilitar la libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales y, sobre todo, para fomentar el desarrollo del continente gracias al incremento de los intercambios y de la industrialización, junto con el aumento del empleo y la mejora general del nivel de vida de los africanos.
Para hablar de todo lo que ello supone, Casa África organiza este encuentro, que se desarrollará siguiendo el programa que se desglosa a continuación:
*Hora canaria (GMT+0)
Si desea asistir a este encuentro y trasladar sus preguntas a alguno de los ponentes, hágalo a través de este formulario de inscripción
El evento podrá seguirse a través de Linkedin, Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.