Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
Casa África colabora un año más con el FCAT, el Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger. Son ya catorce años de sólida colaboración entre ambas entidades con el objetivo de dar a conocer las producciones cinematográficas africanas en nuestro país y servir de puente promocional para jóvenes realizadores/as del continente vecino.
En el marco de esta colaboración, Casa África ha subtitulado al español muchas de las obras audiovisuales que han participado en las secciones oficiales a concurso del festival. Además, ha facilitado a lo largo de estos pasados años la presencia de realizadores/as africanos para su promoción profesional en esta plataforma.
En 2020, Casa África colaborará con el FCAT a través de tres actuaciones concretas.
Para más información sobre el festival (programa, entradas, etc) visitar la web del FCAT
El Premio Casa África al Mejor Largometraje Documental recayó finalmente en la cinta Buddha in Africa, de la sudafricana Nicole Schafer, otro de los estrenos de esta 17 edición del FCAT. El jurado lo justificó "por la manera en que la directora enseña un proceso contemporáneo poco documentado en un país desconocido que es el Malawi: la presencia china en África, a través de la educación, pero también de la cultura, la religión budista, las artes marciales y la enseñanza. Por cómo la directora pone de relieve las contradicciones y las paradojas y deja un espacio de libertad y de crítica al espectador para que se pueda forjar su propia opinión".
Sumamos una nueva edición de la Muestra de Cine Casa África, un espacio abierto al público para mostrar la voz de los narradores audiovisuales de África y su diáspora, poniendo al alcance del espectador una selección de cine muy contemporánea y con variedad de géneros. Esta VI edición de la Muestra de Cine Casa África ha sido desarrollada en colaboración con WOMAD Las Palmas de Gran Canaria, que finalmente no podrá celebrarse debido a las restricciones impuestas por la covid-19. Nosotros mantenemos la muestra de cine gracias a la inestimable colaboración del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología y Cinenómada-FCAT.
El programa de esta VI Muestra de Cine Casa África incluye películas de países como, Madagascar, Trinidad y Tobago, Ruanda, Cabo Verde, Uganda, Etiopía, Kenia, Somalia, Túnez o Ghana. Esto ha permitido un programa con variedad de lentes y perspectivas diferentes.
Los trabajos seleccionados, cuatro documentales y cinco películas de ficción tocan temas y géneros muy diversos:
Calypso Rose de Pascal Obolo, un homenaje a la reina mundial del género musical Calipso;
La miséricorde de la jungle, película antibelicista que fue galardonada con el premio Etalon d’or en el Fespaco en Burkina Faso, convirtiéndose así en la primera película de Ruanda en ganar este premio;
la búsqueda de la identidad, un viaje de orígenes reencontrados y herencias coloniales en Djon Africa;
una novia se debate entre dos posibles futuros en el cortometraje ugandés, Kukiikakkono;
inmersión en la escena musical contemporánea de Addis Abeba con el documental, New voices in an old flower;
una historia íntima de una pareja de jóvenes de nuestros días que viven separados por miles de kilómetros, en África y Europa, con el documental, Lost Warrior donde se reflexiona sobre la importancia de la integración y la interculturalidad en un mundo diverso y complejo;
el humor y el sarcasmo de Peter Sedufia con Keteke para cerrar esta VI Muestra.
Reserva tus entradas aquí
La VI Muestra de Cine Casa África cuenta con la colaboración de WOMAD Las Palmas de Gran Canaria, el Servicio de Solidaridad del Cabildo de Gran Canaria, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología y Cinenómada-FCAT.
Casa África colaborará un año más con la Associaciò Aya Wallay para la celebración del Festival de Cine Africano de Barcelona Wallay!, que tuvo su origen en 2018 gracias a la alianza y la colaboración entre múltiples personas y entidades culturales, tanto africanas como catalanas e internacionales y que ha resultado en el hermanamiento con otros festivales, como el Congo International Film Festival, el New York African Film Festival o la Muestra Itinerante de Cine Africano de Colombia.
Los efectos provocados por la pandemia obligaron a aplazar esta edición, prevista originalmente para abril, pero ¡Wallay! retoma ahora la programación, manteniendo las salas habituales -si las condiciones de salud y restricciones por prevención de COVID lo permiten-, e incluyendo una sala online. Es por ello que el Festival Wallay! 2020 será en versión híbrida: física + online.
Con proyecciones, directores y agentes de la industria invitados, mesas redondas, exposiciones y otras actividades, Wallay! se define a sí mismo como un canal fresco y directo entre Barcelona y África subsahariana para la difusión de la cultura y cinematografía del continente africano, buscando siempre el intercambio y la generación de debate para fomentar el conocimiento mutuo.
En esta edición, la colaboración de Casa África se concreta en dos acciones:
17, 23 y 29 de octubre de 2020 previa petición de código
Desde Casa África, con la colaboración de la Consejería de Acción Exterior del Cabildo Insular de Tenerife y el apoyo del Festival de Cine Africano de Tarifa, les invitamos a disfrutar de una selección de 3 títulos de cine africano de forma gratuita. Se trata de dos documentales y un largometraje de ficción que estarán disponibles, por tiempo limitado, en el Canal de Video On Demand de Cine Africano en español.
¿Cómo se puede acceder a las películas?
Cada película estará disponible el mismo día de su pase, a partir de las 18.00h (hora peninsular) y hasta 72 horas después, a través de un enlace que habilitaremos para ello.
Para obtener los códigos que permiten ver las películas gratuitamente, hay que enviar un email de solicitud al área de Cultura y Educación de Casa África. Los códigos se empezarán a repartir dos días antes de la programación de cada película escribiendo a cultura@casafrica.es hasta agotarse el máximo de 500 descargas por título. El enlace de acceso para el visionado de la película se habilitará el mismo día de la emisión a las 18h.
La emisión de las películas se producirá en el siguiente orden:
Organizado por:
Con la colaboración de:
The Guardian propone un rankin de las mejores, en su opinión, 20 películas de cine africano de la historia. “El principal festival de cine africano del Reino Unido presenta en línea los clásicos de la última década, y nosotros elegimos 20 grandes hitos de la deslumbrante historia cinematográfica del continente”. En lo más alto, la chadiana Abouna (2002), Touki Bouki (1973, de Djibril Diop Mambety) y La Noire de... (Ousmane Sembene, 1966).
El cine no es solo entretenimiento. Es una potente herramienta de desarrollo, como demuestra el caso de Nigeria. ¿Podría suceder en América Latina y el Caribe?
Una vez más, como cada año por estas fechas, el cine africano vuelve a la ciudad de Burgos. El pasado 11 de enero dio comienzo el Ciclo de Cine Africano, una cita que se ha ido consolidando y que cada vez cuenta con más público. Este ciclo, organizado por el Aula de Cine y Audiovisuales y el Aula de Paz y Desarrollo de la universidad (UBU) con la importantísima colaboración de la ONGD Al-Tarab y el Festival de Cine Africano Tarifa-Tánger (FCAT), cumple más de una década acercando los cines del continente negro a sus espectadores y visibilizando realidades que, para muchas personas, siguen siendo desconocidas.
Entrevistamos a Véro Tshanda, protagonista de la película «Félicité», del director franco-senegalés Alain Gomis. La cinta ganó el Oso de Plata del Gran Premio del Jurado en la Berlinale 2017 y la actriz se hizo con el premio a la mejor actriz en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.
En el marco del II Festival de Cine Africano de Guinea Ecuatorial, Casa África participó en la organización del taller "La información cultural en TVE: el modelo de La 2 Noticias", dirigido a periodistas y profesionales ecuatoguineanos del sector audiovisual. Un equipo de La 2 Noticias, encabezado por su subdirector, Rafael Lobo, se desplazó hasta Malabo con el objetivo de mostrar el proceso que utilizan para preparar, grabar y editar reportajes en el ámbito cultural.
http://www.casafrica.es/ · http://facebook.com/Casa.Africa · http://twitter.com/Casaafrica