Nuestra misión es acercar África y España
A través de actividades divulgativas, educativas, económicas y culturales, fomentamos el conocimiento mutuo y fortalecemos las relaciones hispanoafricanas.
La periodista y activista congoleña visitó la muestra acompañada por Isabel Muñoz y participó posteriormente en la iniciativa solidaria Photobrik en Casa África.
Reúne una treintena de imágenes restauradas que se tomaron en la isla de Madagascar a principios del siglo XX y cuya autoría no está del todo clara.
La Sala Sahel acoge desde ayer una colección de imágenes firmadas por Eduardo J. Castro Rodríguez que intenta reflejar momentos y sensaciones del proyecto educativo África Andando.
La muestra nos transporta a Senegal, Gambia, Mali, Burkina Faso, Níger, Costa de Marfil, Ghana y Togo a través de fotografías de Ángel Luis Aldai y reflexiones sobre la infancia firmadas por la escritora marfileña Tanella Boni.
Se trata de la primera retrospectiva en España del reconocido fotógrafo sudafricano, que se podrá visitar en las salas de arte del CAAM-San Antonio Abad y en Casa África.
Se trata de un proyecto que Casa África encargó al premiado fotógrafo grancanario Ángel Luis Aldai y que revela los rostros de decenas de mujeres de todas las edades realizadas en Mali, Níger, Ghana y Costa de Marfil.
La muestra se inaugura mañana a las 20.00 horas. Los fondos obtenidos de la venta de las obras se destinarán a la construcción del Centro de Rehabilitación y Ortopedia integrado dentro del complejo hospitalario de Traumatología de Duala (Camerún).
Exposición fotográfica que, a través de una selección de 30 imágenes de Ana Yturralde, muestra la dura situación de las personas con albinismo que viven en el continente africano, sus problemas físicos y sociales y su día a día.
30 imágenes de la fotógrafa Ana Yturralde, tomadas en Senegal, muestran la realidad de este colectivo.
La fotoactivista sudafricana presenta Fragmentos de una nueva historia en la galería Arrêt sur l’Imagen, en Burdeos.
Casa África acogió en sus salas, desde el 18 de septiembre y hasta el 20 de diciembre de 2013, la exposición Escena Caboverdiana. La exposición incluyó creaciones de tres artistas, intelectuales y activistas: Tchalè Figueira, Leão Lopes e Irineu Rocha da Cruz.
Las fotografías y paneles forman parte de un proyecto interuniversitario de las Universidades de Alcalá, Lisboa y Luanda.
PMA en acción muestra el trabajo en el terreno de la mayor organización de ayuda humanitaria del mundo, y puede verse desde hoy hasta el 2 de agosto
El comisario de la exposición, Orlando Britto, ofrecerá el próximo miércoles 6 (19.00 h) una conferencia sobre el arte contemporáneo africano y una posterior visita guiada a la exposición junto a la propietaria de la colección, Saro León
Organizada por Casa África, a través de la Red de Casas, este homenaje a los demócratas que sentaron las bases de una España reconciliada y europeísta podrá verse hasta el 10 de noviembre
Artistas africanos y españoles conviven unos días en Las Palmas de Gran Canaria para intervenir las salas de Casa África.
Negro. Arte Centroafricano es el título de la muestra que se podrá visitar en la sede de esta institución hasta el próximo 21 de enero.
La obra de los jóvenes alumnos del Conservatorio de Artes y Oficios Multimedia Balla Fasseké Kouyaté permanecerá expuesta en Casa África hasta el próximo 10 de septiembre.
Desvelos, de la camerunesa Angèle Etoundi Essamba, forma parte del festival África Vive, que conmemora el Día de África con actividades a lo largo de dos meses y en catorce localidades españolas.
La fiesta de África se celebrará en la capital catalana entre el 20 y el 25 de abril con un amplio programa de actividades.