Pasar al contenido principal

Usted está aquí

#ÁfricaEsNoticia | Seguimiento especial | COVID19 en África

28/04/2020

CASOS: 33.273 (+1.300 respecto ayer)

FALLECIDOS: 1.467

RECUPERADOS: 10.091 

PAÍSES AFECTADOS: 52  (Sudáfrica 4.793, Egipto 4.782, Marruecos 4.120, Argelia 3.517, Camerún 1.756, Ghana 1.550, Nigeria 1.337, Guinea 1.163, Senegal 735). 

 

  • En El Financial Times, un artículo que muestra la “esperanza” de que el coronavirus no impacte al continente africano de la misma manera que lo está haciendo en Europa. Se titula “El bajo número de fallecidos en África eleva la esperanza de que se esté librando de lo peor”. Si bien aún no puede hablarse de evidencia científica, algunos empiezan a pensar, viendo las bajas cifras de la epidemia, que realmente la juventud de la población, el sol y otros factores propios del continente podrían hacer que la mortalidad sea menor. Sin embargo, es evidente que falta capacidad de hacer tests e investigar por qué el ritmo de la expansión está siendo más lento que en el resto del mundo, y si esto es únicamente achacable a la “radical” puesta en marcha de medidas por los países cuando aún ​había pocos casos. 
  • Hoy es martes, toca África Mundi, la newsletter sobre la actualidad del continente africano que en las últimas semanas se enfoca hacia el coronavirus en África y que elabora el periodista David Soler. En la edición de hoy, que titula ‘un triste ramadán’, arranca con diversas noticias referentes a como los musulmanes tienen por primera vez un ramadán que no pueden compartir. Un 40% de los africanos son musulmanes, la mayoría en la parte norte, noroeste y en el cuerno de África.  Una NL con más de medio centenar de links a informaciones divididas por secciones, a la que se pueden suscribir escribiendo a newsletter@africamundi.org.
  • En el blog África Vive, de Casa África, un nuevo artículo de Felwine Sarr, respetado intelectual senegalés, que bajo el título ‘El tiempo que vendrá’ que reflexiona alrededor del debate que mantienen aquellos que piensan que el mundo será otro tras el coronavirus y los que creen que será igual, o incluso peor. “Para las personas que vivimos en el continente africano, esta pandemia es, en primer lugar, la oportunidad de hacer balance sin concesión de nuestro déficit en infraestructuras socioeconómicas de base, sanitarias, seguridad social y atención a los más vulnerables. Los planes de resiliencia concebidos aquí y allá en todo el continente deberían ser los embriones de políticas públicas completamente dedicadas a la cobertura de las necesidades fundamentales de la población y cuyo fundamento es sustentar la vida y dar asistencia y protección al mayor número de personas. Es imperativo garantizar la seguridad alimentaria, la independencia energética, la creación de cadenas de valor continentales, una industrialización ecológica, las mejores modalidades de integración en el comercio internacional, salir de la especialización en el sector primario, transformar nuestras materias primas in situ y diversificar nuestras economías”.
  • En el Daily Maverick sudafricano, “Después del coronavirus: ¿cuáles son las opciones de que África se recupere?”. Un análisis económico sobre el inmenso peligro que supone la débil situación africana pero que trata de ahondar en las ‘oportunidades’ que el continente debe afrontar para acometer la necesaria reforma de su economía, de su excesiva dependencia del exterior y del escenario que supone el inmenso crecimiento demográfico que le espera al continente. 
  • Le Monde publica un artículo sobre la crisis económica en África derivada de la crisis sanitaria del coronavirus. El texto habla de Ethiopian Airlines, compañía puntera en el continente y a nivel internacional que hoy lucha por su pura supervivencia con el parón del tráfico aéreo y la caída del 85 % de su actividad. El texto va desde la macroeconomía y el frenazo del crecimiento de los países africanos hasta la situación de la población en un contexto donde 7 de cada 10 empleos son informales y se cree que el crecimiento negativo creará 50 millones de pobres. 
  • En El País, hilo diario con la actualización sobre las últimas noticias del coronavirus en África.
  • En la BBC, un extenso tema que trata de recopilar las iniciativas económicas de estímulo que los países han puesto en marcha para que su población confinada pueda seguir comiendo. Desde los grandes paquetes de inversión anunciados por Sudáfrica a los ‘cash transfers’ que directamente hacen países a la población más vulnerable. 
  • RFI lanza un podcast para explicar que, con la tasa de bancarización más baja del mundo, África podría ver acelerada su inclusión financiera gracias a la tecnología del dinero móvil, ya ampliamente desarrollada y extendida en el continente pero que devendrá la norma para las transacciones monetarias a causa del coronavirus. También analiza las consecuencias de este posible cambio, fruto de una pandemia con importantes consecuencias sobre la economía y el funcionamiento social tanto en África como en el resto del mundo.    
  • El Real Instituto Elcano publica, con la firma de Sergio Altuna y Carola García-Calvo, un análisis titulado ‘¡Castigo de Alá! El movimiento yihadista global ante la crisis del COVID-19’, un texto en el que mencionan la situación en todo el planeta (en África, en el Sahel, principalmente) y cómo tanto Al Qaeda como el Estado Islámico “tratan estratégicamente de sacar provecho en este momento de incertidumbre”. Ante las lecciones que estos grupos puedan extraer de la pandemia, afirman, “nuestras sociedades deben estar preparadas ante eventuales evoluciones de la amenaza, como por ejemplo el bioterrorismo”. 
  • En el nuevo blog que ha puesto en marcha la analista de la Universidad de Málaga Pilar Rangel, un breve apunte titulado ‘Sahel en tiempos del COVID-19’. “En relación con la amenaza del terrorismo yihadista en estos países, esta claro que esta pandemia no los va a detener sino que los va a hacer mas fuertes. En la medida que el virus vaya avanzando los terroristas aprovecharan esta vulnerabilidad en los casos de personas que no puedan cubrir sus necesidades básicas para su captación”.
  • Las Relaciones China-África en All Africa: China se está movilizando rápidamente para disipar el clamor de los funcionarios y la población de África afligidos después de que las medidas de contención para prevenir el resurgimiento del coronavirus se cebaran con cientos de africanos de la ciudad de Guangzhou, en el sur de China. Allí, los africanos eran arrojados a la calle, algunos por sus propietarios, otros por los gerentes de hoteles y otros por funcionarios locales. El bulo de que una segunda ola de coronavirus se estaba iniciando por culpa de ciudadanos africanos se extendió como la pólvora.
  • En The Guardian, en esta misma línea, detallan cuál es la situación que denuncian los africanos que residen en Guanzhou, la ciudad conocida por ser el ‘centro comercial’ de los africanos y desde donde salen todos los productos consumidos en los mercados y tiendas por toda África. Lo titulan ‘China falla en detener el racismo contra los africanos por el COVID-19’. Testimonios de africanos en la ciudad china explican como no les permiten entrar en tiendas, ordenar comida a domicilio, alquilar pisos… situaciones en las que los chinos argumentan que no quieren extranjeros por temor a contagios exportados pero que se concentra mayormente en los negros y no afecta a los blancos. 
  • Un último tema de la relación #ChinAfrica: Este artículo de opinión en Yahoo Finance distribuido por Bloomberg y firmado por Clara Ferreira, titulado ‘China en África es algo más que el acaparamiento de tierras’, en el que señala que contrariamente a lo que piensan muchos, lo que sacará China de esta crisis del coronavirus no son oportunidades para hacerse con tierras cultivables, petróleo o minerales. El gran premio para China es el capital político: la posibilidad de utilizar las renegociaciones de su deuda como forma ‘barata’ de hacerse con más influencia en el seno de Naciones Unidas a través del voto de países africanos (más del 25% de sus estados miembros). 
  • En El País, Pablo Moraga escribe desde Uganda sobre los activistas de la República Democrática del Congo, que tienen ahora un nuevo enemigo: el coronavirus. “Recelosos de las medidas del Gobierno, en un país pobre, en conflicto y sin servicios sociales y sanitarios básicos, jóvenes activistas han salido a las calles para alertar a la población del peligro de la COVID-19”.
  • En La Vanguardia, Xavi Aldekoa escribía este pasado fin de semana sobre la figura de Abiy Ahmed, primer ministro de Etiopía y Premio Nobel de la Paz, que se ha erigido como un líder panafricano en la reclamación del continente de apoyo global por el coronavirus. 
  • Empiezan a verse muestras de solidaridad en España con la situación en África. La Vanguardia informa sobre la iniciativa solidaria el Gran Premio Virtual de España de Moto, que pretende recaudar fondos para luchar contra la pandemia y asegurar la entrega de pruebas, educación y equipo a comunidades difíciles de alcanzas para evitar la propagación de la Covid-19 y otras enfermedades en el África subsahariana.
  • En The Conversation Africa, una académica de la Universidad de Pretoria escribe ‘Por qué es una buena idea una vacunación masiva contra la gripe en los países que están a poco de comenzar el invierno’. El stress que está causando la COVID-19 en los sistemas sanitarios de los países, y la posible confusión de síntomas, hace muy recomendable que los países del hemisferio sur, que entre mayo e invierno suelen tener su pico de frío y por lo tanto de casos de gripe, apuesten por vacunar de la gripe a cuantos más ciudadanos, especialmente los de riesgo, mejor. 
  • Nigeria anuncia un aligeramiento “por fases y gradual” de los confinamientos que lleva aplicando en las últimas cuatro semanas en las ciudades de Lagos y Abuya, según cuenta Reuters en esta información. “Ningún país podrá soportar un confinamiento sostenido mientras esperamos al desarrollo de las vacunas”, dijo su presidente Buhari.
  • Argelia (más de 3.500 casos) extiende las restricciones por el coronavirus hasta el próximo 14 de mayo. En Reuters. El país, en los últimos días, ha aligerado las exigencias de su confinamiento y ha permitido la apertura de negocios de materiales de construcción, ropa y zapaterías, cosmética y perfumes.
  • En Egipto, según BX1/AFP, el primer ministro egipcio Moustafa Madbouli anunció el domingo que su gobierno ha iniciado negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un paquete de ayuda financiera para hacer frente a la recesión causada por la pandemia COVID19. En el poder desde 2014, el Presidente al-Sissi, bajo la égida del FMI, aplica una política de austeridad muy impopular destinada a reducir el déficit presupuestario del Estado, en particular mediante la reducción de los subsidios al combustible, la electricidad y las necesidades básicas. Casi un tercio de los egipcios viven ahora por debajo del umbral de pobreza.
  • Primer fallecido por coronavirus en Guinea Bissau, informa La Libre/AFP. Se registró el domingo 26 en Guinea-Bissau, donde el autoproclamado Presidente prorrogó por otras dos semanas el estado de emergencia declarado a finales de marzo. El respeto de las distancias sociales y el uso de máscaras (recomendado pero no obligatorio) están resultando complicados para una población que vive en el día a día. "Aún estamos lejos de poder decir que tenemos el control total 
  • En New Straits Times, las fuerzas de seguridad de las Islas Comoras han utilizado gases lacrimógenos contra los musulmanes congregados en las mezquitas en violación de las normas de bloqueo COVID19. Las Comoras –un grupo de islas del Océano Índico predominantemente musulmán, en el que alrededor del 40% de su población vive en la pobreza– es uno de los pocos países que no tiene ningún caso de coronavirus registrado oficialmente.
  • El medio oficial Vatican News informa de que las iglesias locales africanas advierten de que se han incrementado los  ataques terroristas en plena pandemia. En los países africanos ya afectados por la inestabilidad, los representantes de las Iglesias locales por medio del Servicio Católico de Noticias han expresado su preocupación por el aumento de la inseguridad también debido a las disposiciones posteriores a la propagación del Coronavirus.
  • En el ámbito cultural, en España, la crisis del coronavirus ha forzado el aplazamiento sine die del Festival de Cine Africano de Tarifa, referencia internacional para el cine hecho en el continente. En Mundo Negro publican una entrevista con su programadora, Marion Berger, que titulan ‘Se ve más cine africano en Europa que en África’. 

 

MÁS ALLÁ DEL CORONAVIRUS. INFORMACIÓN SOBRE ÁFRICA

 

  • El periódico sudafricano Mail & Guardian saca el primer número de la revista The Continent, de periodismo africano, destinado a retratar el encierro en diferentes países. Su análisis incluye a Camerún, República Democrática del Congo, Kenia, Nigeria, Sierra Leona, Sudáfrica y Zimbabue. Se trata de una publicación semanal gratuita concebida para ser compartida en plataformas como los medios sociales y para ser leída en smartphone e intenta lanzar una mirada amplia y profunda a la realidad de todo el continente.
  • En Africaye.org, la ganadora del premio de ensayo 2019 de Casa África, Alejandra Ortega Fuentes, escribe un artículo que titula ‘Sindicatos africanos contra el acoso y la violencia de género en el entorno laboral’
  • En The EU Observer, ‘La otra crisis: la plaga de langostas pone en peligro a millones en África’. La plaga de langostas en África, que se está cebando en la zona del cuerno de África, ya es una emergencia de nivel 3 (la misma que el coronavirus o la guerra de Siria) para las Naciones Unidas. En Etiopía ya hay un millón de personas afectadas estos últimos días por la plaga que necesitan alimentación urgentemente y cerca de 20 millones en la zona podrían ser afectados en las próximas semanas. 
  • En El País, ‘El Mundo registra su máximo histórico de desplazados internos”, una información de Lola Hierro que muestra los datos del Informe Global sobre Desplazamiento Interno, y que revela que más de 50 millones de personas migraron dentro de su país en 2019 por conflictos armados o desastres naturales. Preocupa especialmente la zona del Sahel (Burkina Faso, Mali y Niger), aunque en lo más alto de la lista, junto a Siria, están la RDC y Etiopía, con más de un millón de desplazamientos internos cada uno.
  • Deutsche Welle se hace eco de un informe del Sipri que explica que África gastó menos en armamento el año pasado. Nigeria y Sudáfrica destacan como los países que más invierten en armas, aunque se da también un gasto importante en la zona del Sahel donde Senegal, por ejemplo, dedica el 2% de su PIB a esta cuestión. 
  • En Egipto, según información de CNN, el gabinete egipcio se reunirá el martes 28 de abril para discutir un acuerdo entre los grupos políticos y el consejo militar gobernante sobre las políticas electorales, la posible cancelación de la impopular ley de emergencia del país y otros temas. Algunos activistas dijeron que el acuerdo no va lo suficientemente lejos, mientras que otros grupos políticos dijeron que el acuerdo representaba un progreso. 
  • Libia: el portavoz del Ejército Nacional Libio (LNA), Ahmed al-Mismari, desestimó –informa Al Awsat– el domingo las afirmaciones del Ministro del Interior del Gobierno del Acuerdo Nacional (GNA) de que los militares podrían ser expulsados de la ciudad de Tarhuna. Mismari acusó a Turquía de socavar la tregua del 12 de enero al traer grandes grupos de mercenarios sirios y no sirios. Citando fuentes del Ejército Nacional Sirio pro-Ankara, Mismari dijo que más de 17.000 terroristas han sido trasladados de Siria a Libia. 
  • “Sanitarios españoles en el último pueblo de Camerún”. En Planeta Futuro/El País, reportaje de Gonzalo Höhr Zamora sobre cómo un enfermero de Cádiz, Manolo Castañeda, consiguió llevar a un equipo de cirujanos a uno de los países africanos con el sistema público de salud más débil y ayudar al personal médico local a operar pacientes. 
  • En Europa Press: “El partido gubernamental de Mali se impone en la segunda vuelta de las legislativas pero pierde la mayoría parlamentaria”. En la segunda ronda, la tasa de participación ha sido del 35,33 por ciento. La primera tuvo lugar el 29 de marzo, solo cuatro días después del secuestro de uno de los grandes nombres de las elecciones, el excandidato presidencial Soumaila Cissé, líder de la URD, que aún sigue en mano de sus captores.
  • En Sudán del Sur –informa Infobae– los parajes naturales pueden ayudar al futuro del país, según las autoridades nacionales. Sudán del Sur es uno de los paraísos de la fauna y la flora africanas, un lugar de una increíble biodiversidad, entre las junglas tropicales y los desiertos áridos y desolados del continente. Pero también es un país sin turistas, que alberga algunos de los hábitats salvajes más inexplorados de África, devastado por la violencia.
  • Burundi ante las próximas elecciones generales. Según informa Human Rights Watch, las autoridades de Burundi y los miembros del partido gobernante han utilizado el miedo y la represión contra la oposición política y los medios de comunicación independientes antes de las elecciones generales del país (mayo 2020). Desde que el presidente Nkurunziza decidiese presentarse a un controvertido tercer mandato hace cinco años, se ha desencadenado una grave crisis de derechos humanos muy difícil de detallar, pues el miedo se ha apoderado del país y las autoridades han intensificado los esfuerzos para silenciar las protestas.
  • En la BBC: “Los aliados del ex-líder de Sudán tratan de infiltrarse en el ejército”. El jefe del Consejo Soberano de SUDÁN, el organismo que dirige una transición de tres años al gobierno civil, ha acusado a los miembros del antiguo partido gobernante de intentar infiltrarse en las fuerzas armadas para sembrar la inestabilidad. La situación política sigue siendo precaria después de que la transición política del año pasado condujera a la marginación de muchas personas otrora poderosas, especialmente en el ejército.
Etiquetado en: