Pasar al contenido principal

Usted está aquí

#ÁfricaEsNoticia | Seguimiento especial | COVID19 en África

18/12/2020

DATOS OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD JOHNS HOPKINS (WORLDOMETERS)     

CASOS: 2.449.981 (+19.355) 

FALLECIDOS: 57.815 (+378) 

RECUPERADOS: 2.070.502 (+13.840) 

PAÍSES MÁS AFECTADOS: Sudáfrica 892.813, Marruecos 409.746, Egipto 123.701, Etiopía 118.481, Túnez 115.966, Argelia 93.933, Kenia 93.405, Libia 93.283, Nigeria 76.207, Ghana 53.553, Uganda 29.361, Camerún 25.472, Sudán 22.265, Costa de Marfil 21.772, Zambia 18.504, Namibia 17.607, Madagascar 17.587, Senegal 17.451, Mozambique 17.256, Angola 16.484, RDC 15.089, Guinea 13.485, Botsuana 13.014, Zimbabue 11.866, Mauritania 11.805, Cabo Verde 11.502 

 

CORONAVIRUS 

  • Coronavirus: África se está armando contra la segunda ola (France 24) Relativamente no afectada por la pandemia hasta ahora, África se está armando contra una segunda oleada de Covid-19, que está obligando a los países más afectados del continente de más de 1.200 millones de personas a volver a medidas sanitarias estrictas. En las autopistas de Sudáfrica que conducen a las playas del sudeste, miles de coches se han congestionado en los últimos días, coincidiendo con el comienzo del verano y las vacaciones de verano en esta parte del mundo. Hasta la fecha, el panorama de la epidemia en el continente sigue siendo mixto. Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de la Unión Africana (CDC), los nuevos casos están aumentando en el África oriental, septentrional y meridional, pero tienden a disminuir en el África occidental y central. En la parte oriental del continente, en Uganda, todas las regiones se ven afectadas. En la vecina Ruanda se registraron casi tantos nuevos casos en diciembre (722) como desde el comienzo de la pandemia (797). 

  • Las vacunaciones contra el coronavirus han comenzado. Pero la gente en África se enfrenta a una espera mucho más larga. (The Washington Post) La mayoría de las 54 naciones de África se beneficiarán del Covid-19 Vaccines Global Assess Facility, o Covax, el programa respaldado por la Organización Mundial de la Salud que se propone dividir mil millones de dosis en 92 países de ingresos bajos y medios el próximo año. Pero se necesitan 5.000 millones de dólares más para cubrir a los residentes vulnerables de las naciones objetivo para finales de 2021, según Gavi, la alianza que recauda fondos para Covax. (…) A mediados de noviembre, las naciones ricas habían reservado el 51 por ciento de varias dosis de vacunas a pesar de que en ellas vive sólo el 14 por ciento de la población mundial, según un nuevo estudio realizado por dos investigadores de la Johns Hopkins en la BMJ, una revista especializada publicada por la Asociación Médica Británica. (…) Es probable que las campañas de distribución en toda África no comiencen hasta abril, según estimó el jefe de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de África. Incluso entonces, se enviarán muchas menos dosis a los países africanos que las que se están enviando a los Estados Unidos y Europa. "Será extremadamente terrible de ver", dijo John Nkengasong, el director de los CDC de África. 

  • La vacuna contra coronavirus es una oportunidad para el poder blando de Europa en África (Carnegie Europe) El despliegue de las vacunas contra el coronavirus en toda Europa es inminente. Pero la UE debería aprovechar la oportunidad de compartir también las vacunas con África, lo que impulsaría la confianza mutua y el poder blando de la UE.  (…)cNo hay duda de que la mayoría de los europeos querrán la vacuna lo antes posible. Pero la UE también debe actuar con rapidez para vacunar especialmente a los médicos y enfermeras en el mayor número posible de países africanos afectados y vulnerables. Hay varias razones de peso para hacerlo. La primera es la naturaleza destructiva del virus. Cuanto más tiempo florezca, mayores serán las posibilidades de que mute de forma que sea aún más mortal, contagioso o simplemente difícil de vacunar. Esto podría estar ocurriendo ya en Gran Bretaña. Es crucial que se extienda rápidamente a través de África. En segundo lugar, la pandemia de coronavirus está destruyendo las remesas que los migrantes con base en Europa y otros países envían a sus familias. Estas remesas son a menudo el salvavidas para que sus hermanos se eduquen y para que sus padres compren medicinas, alimentos y ropa y paguen el alquiler. Menos remesas podrían significar un aumento de la pobreza y la inestabilidad. 

  • Sudáfrica no cumple el plazo de Covax para asegurar las vacunas (Bloomberg) Sudáfrica, el país más afectado por el coronavirus en África, no cumplió con el plazo del 15 de diciembre para hacer un depósito para asegurar las vacunas para combatir el patógeno, y no ha organizado una garantía para hacer el pago completo. El pago al programa Covax se hará en los próximos días, según Tandi Nzimande, directora ejecutiva del Fondo de Solidaridad, una organización filantrópica respaldada por algunas de las personas más ricas y las empresas más grandes de Sudáfrica. El fondo se comprometió a hacer el depósito de 327 millones de rand (22 millones de dólares), lo que representa el 15% de los 2.200 millones de rand que finalmente tendrán que ser pagados, después de que el gobierno no lo hiciera. 

  • También sobre Sudáfrica, este reportaje en Associated Press sobre cómo Sudáfrica gestionó el combate contra la COVID en la primera ola para evitar el desastre: “Un atlas de la pandemia: Sudáfrica actúa rápidamente, esquiva el desastre”. Las noticias activaron las alarmas. Los expertos advirtieron de una catástrofe sanitaria porque muchos de los 60 millones de habitantes del país viven en zonas urbanas superpobladas. Pero el país tenía un arma secreta: profesionales de la salud que son veteranos de las antiguas batallas del país contra el VIH/SIDA y la tuberculosis resistente a los medicamentos. Los dirigentes de Sudáfrica han seguido sus consejos sobre cómo hacer frente al virus y, aunque ha habido altibajos, los peores escenarios todavía no se han producido. 

 

MÁS ALLÁ DEL CORONAVIRUS. INFORMACIÓN SOBRE ÁFRICA 

 

La noticia del día es sobre el secuestro de los chicos nigerianos y su liberación anoche: 

  • “Según un oficial nigeriano, más de 300 escolares secuestrados han sido liberados” (Associated Press) Más de 300 escolares secuestrados la semana pasada por hombres armados en el noroeste de Nigeria han sido liberados, dijo el jueves un funcionario del gobierno. En un anuncio en la televisión estatal nigeriana, NTA, el gobernador del estado de Katsina, Aminu Bello Masari, dijo que los 344 estudiantes del internado fueron entregados a los oficiales de seguridad y fueron llevados a la capital del estado, donde serán examinados físicamente antes de reunirse con sus familias. "Creo que podemos decir... que hemos recuperado a la mayoría de los chicos, si no a todos", dijo Masari. No reveló si el gobierno pagó algún rescate. El presidente Muhammadu Buhari acogió con beneplácito su liberación, calificándola de "un gran alivio para sus familias, el país entero y la comunidad internacional", según una declaración de su oficina. En medio de una protesta en la nación de África occidental por la inseguridad en el norte, Buhari señaló los exitosos esfuerzos de su administración para asegurar la liberación de los estudiantes previamente secuestrados. Añadió que el gobierno "es muy consciente de su responsabilidad de proteger la vida y la propiedad de los nigerianos". 

  • La información sobre el rescate, también en Reuters“Creo que hemos recuperado a la mayoría de los chicos", dijo el gobernador Aminu Bello Masari en una entrevista televisada con el canal estatal NTA. Horas antes un video comenzó a circular en línea que supuestamente mostraba militantes islamistas de Boko Haram con algunos de los chicos. Reuters no pudo verificar inmediatamente la autenticidad de las imágenes, los chicos, o quién las publicó. El secuestro se apoderó de un país ya indignado por la inseguridad generalizada, y evocó recuerdos del secuestro en 2014 por parte de Boko Haram de más de 270 escolares en la ciudad nororiental de Chibok. 

  • En español, la información en El País, de agencias: “Nigeria anuncia la liberación de los más de 300 estudiantes secuestrados por Boko Haram”. El gobernador del Estado de Katsina asegura que 344 menores han sido rescatados, mientras otras fuentes afirman que aún quedan niños en manos de los captores.  

 

Sobre seguridad:

  • Por qué la disputa del Sahara Occidental podría intensificar los conflictos en el norte de África y el Sahel (European Council on Foreign Relations) Los combatientes de toda la región pueden verse atraídos si la violencia continúa, como ha sucedido durante años en las guerras internas y de poder de Libia. (…) Una amenaza más grave es que la disputa del Sahara Occidental creará más disturbios en una región ya tumultuosa. El colapso del último mes del acuerdo de cesación del fuego de 1991, que prometía un referéndum de autodeterminación para el Sáhara Occidental, tuvo causas tanto próximas como a largo plazo. La chispa inicial fue una agresiva respuesta marroquí a una sentada en la ciudad fronteriza de Guerguerat que comenzó el 21 de octubre. Después de que las fuerzas marroquíes desalojaran a los manifestantes y quemaran sus tiendas y otros equipos el mes pasado, los dirigentes del Polisario declararon que volverían a la guerra. 

  • En el Daily Maverick sudafricano, un tema del think tank ISS sobre Mozambique y el terrorismo que asola su parte norte: “Los posibles aliados están perdiendo la paciencia con la indecisión de Mozambique en la lucha contra la insurgencia terrorista vinculada al Estado islámico”. El África meridional y la comunidad internacional en general se están impacientando cada vez más a la espera de que Mozambique formule un plan coherente y creíble que otros puedan apoyar para ayudarle a luchar contra una insurgencia terrorista vinculada al Estado islámico en su provincia más septentrional, rica en gas, Cabo Delgado. 

  • En Artículo30, una pieza de análisis de Jesús Díez Alcalde: Demasiados lugares de África se han convertido en el “caldo de cultivo” perfecto para la expansión de la amenaza yihadista que, lejos de amedrentarse ante la cooperación internacional, sigue destrozando el presente y futuro de millones de africanos. No se trata tan solo del Sahel, del Golfo de Guinea o del Cuerno de África, donde desgraciadamente el salafismo violento ha llegado con pretensión de quedarse, a pesar del despliegue de un esfuerzo internacional sin precedentes, todavía insuficiente o incompleto, para erradicarlo. Ahora, el yihadismo ha irrumpido con una fuerza inusitada en el centro de África. El salafismo violento —o, mejor dicho, en su nombre— avanza hacia el sur del continente, y se ha hecho fuerte en el norte de Mozambique. Enfrente, un estado que ha transitado de negar la existencia de la amenaza a pedir auxilio a los países de la región e incluso a la Unión Europea Sin embargo, ninguna ayuda se ha materializado todavía sobre un terreno donde las fuerzas nacionales de seguridad —acusadas también de violar los derechos humanos de la población— fracasan a diario en proteger a la población y controlar el territorio. 

  • Facebook elimina las cuentas francesas y rusas activas en África (Associated Press) Individuos vinculados a Rusia y al ejército francés utilizaron cuentas falsas de Facebook e Instagram para llevar a cabo una campaña de desinformación encubierta en la República Centroafricana antes de las elecciones de este mes, anunció Facebook esta semana. Facebook dijo que eliminó cientos de cuentas y grupos vinculados a Francia y Rusia acusados de "comportamiento inauténtico coordinado" en la República Centroafricana, así como en otros países de África y el Medio Oriente. 

  • En Africa RadioEl juicio de tres militares cameruneses procesados por la muerte de 13 civiles, entre ellos 10 niños, durante una operación en una aldea del noroeste anglófono del Camerún a mediados de febrero, comenzó el jueves ante el tribunal militar de Yaundé antes de ser aplazado hasta el 21 de enero. 

 

España-África:  

  • Muy recomendable este especial de El País, que se titula “La lengua que traje conmigo: así suena África en España”. Ocho migrantes de la región occidental del continente realizan un recorrido sonoro por sus lenguas nativas y narran aquí en ‘podcasts’ su lucha cotidiana por mantenerlas vivas desde la distancia y la añoranza de sus países de origen. Así es su texto inicial: “Padres que no quieren que sus hijas olviden sus raíces, hijas que mantienen su idioma como código secreto con sus progenitores, cocineros que retornan a su infancia al repasar el menú escrito en pular del restaurante que regentan, músicos que componen en la que fue la lengua de los esclavos y amigos que se reúnen personal o virtualmente para recordar de dónde vienen, cantando nanas y contando chistes en eket. Aunque diferentes, estos ocho protagonistas comparten un pasado similar: una historia de emigración y añoranza y una vida que sigue su rumbo en España con una parte del corazón aún en su continente natal, África. Consigo trajeron recetas, tradiciones y su lengua materna, los distintos dialectos de sus países; algunos se conservan intactos y otros ya no son más que un puñado de expresiones coloquiales y refranes. En ellos piensan y sueñan, pero también enseñan y crean. Las hablan para que no se corte ese cordón umbilical directo a casa. Para no perder su identidad”. 

 

Sobre el fenómeno migratorio, en el día internacional de las personas migrantes:  

  • En The New York Times, un texto magnífico de David Jiménez: No somos racistas. Es solo que no nos gustan los pobres. La crisis de migrantes en las Islas Canarias ha desnudado la hipocresía de España ante la inmigración y desatado un pulso entre xenofobia y solidaridad que definirá el país que seremos por décadas. 

  • En El SaltoLa migración en un año pandémico: Sobrellevaron el peso de los cuidados. Estuvieron al lado cuando la muerte rondaba. Trabajaron el campo, obligadas a vivir en condiciones inhumanas, cuando todos nos quedamos en casa. Fregaron los suelos de nuestros hospitales a cambio de sueldos pírricos. En el 2020 las personas migrantes se mostraron esenciales y el gobierno no estuvo a la altura. 

  • Para los migrantes africanos en Yemen, no hay forma de avanzar ni de retroceder (The New Humanitarian). Después de casi seis años de guerra en el Yemen, los migrantes siguen llegando al país, aunque las cifras son considerablemente inferiores en 2020 gracias a las restricciones fronterizas relacionadas con COVID-19. Según el organismo de las Naciones Unidas para las migraciones, la OIM, en lo que va de año han llegado al Yemen poco más de 35.000 migrantes, frente a los 138.000 de 2019. 

  • Asilo y migración: Cuatro niños migrantes perecen frente a la costa de Libia (RTBF). Los cadáveres de cuatro niños migrantes de entre cinco y diez años de edad fueron encontrados el miércoles en una playa al oeste de la capital libia, Trípoli, después de que su barco se hundiera mientras intentaba llegar a Europa, dijo la Cruz Roja libia. 

  • En Relief Webruta de África Occidental: Migración a las Islas Canarias - Migración irregular hacia Europa, enero - noviembre de 2020. En este documento se destaca la reanudación de la migración desde las costas de África occidental a las Islas Canarias de España desde 2018. Si bien esta ruta estuvo activa en el pasado, en particular en 2006, un número creciente de migrantes ha estado tomando esta ruta. Con una tasa de éxito muy baja, pocos logran llegar a las Islas Canarias. La recopilación de datos de calidad y fiables es fundamental para comprender mejor la migración irregular y, por consiguiente, para adoptar decisiones y políticas bien fundadas.  

  • Opinión: ¿Necesita África un nuevo relato sobre la migración? (Devex). Está surgiendo un nuevo relato sobre la migración en África. En ella se ponen en tela de juicio y se desacreditan las percepciones y mitos comúnmente sostenidos sobre la migración africana y los migrantes africanos, revelando que la mayoría de las personas no cruzan mares y océanos para migrar, sino que cruzan fronteras terrestres en su búsqueda de pastos más verdes. 

  • En The Conversationla salud mental es una cuestión crucial de la migración contemporánea. Si la migración es una fuente de esperanza vinculada al descubrimiento de nuevos horizontes, nuevos contextos sociales y nuevas perspectivas económicas, también es, en diversos grados, un momento de ruptura social e identitaria que no carece de consecuencias para la salud mental. 

 

Sobre desarrollo: 

  • En The Guardian“África intensifica la lucha contra el VIH con el ensayo de nuevas vacunas combinadas”. Se espera que en el estudio dirigido por africanos participen 1.600 personas en los próximos tres años en Uganda, Tanzanía, Mozambique y Sudáfrica. El primer ensayo en África para probar dos nuevas vacunas para proteger contra el VIH se inició en Uganda esta semana, lo que aumenta las esperanzas de que se ponga fin a la epidemia que afecta a millones de personas en todo el continente. El estudio PrEPVacc, dirigido por África, probará dos vacunas combinadas experimentales para ver si pueden proporcionar alguna protección contra el VIH en las personas con mayor riesgo de infección. Al mismo tiempo, se ofrecerá a los participantes una nueva forma de profilaxis preexposición oral diaria (PrEP) que, según los científicos, dará a las vacunas la mejor oportunidad de funcionar. Las dos vacunas han sido probadas en cuanto a su seguridad en ensayos clínicos anteriores en África, Europa y los Estados Unidos. 

  • En Mundo Negro“Colonialismo, empresas multinacionales y derechos humanos”. Si se habla de violaciones de derechos humanos por parte de grandes multinacionales en África, siempre aparece el nombre de Socfin. Creada durante la época colonial, la Société Financière de Caoutchoucs sigue en activo (y al parecer con métodos similares a los empleados en aquellos tiempos). Se trata de un grupo belga que utiliza decenas de compañías subsidiarias para explotar plantaciones de aceite de palma y caucho en ocho países africanos: Camerún, Costa de Marfil, Ghana, Liberia, Nigeria, República Democrática de Congo, Santo Tomé y Príncipe y Sierra Leona (además de Camboya e Indonesia en Asia). Socfin cotiza en la Bolsa de Valores de Luxemburgo y es propiedad parcial de la multinacional francesa Bolloré, controlada por Vicent Bolloré, y del empresario belga Hubert Fabri. 

 

Sobre política:  

  • En Efe, anuncian que El expresidente burundés Pierre Buyoya, que dirigió su país dos veces (1987-1993 y 1996-2003), ha muerto a los 71 años tras contraer la covid-19, según informaron hoy fuentes de su familia. 

  • Primavera árabe, ¿una década perdida?, se pregunta Jesús Núñez en El Diario. El balance político general de estos 10 años ha sido negativo, pero las protestas ciudadanas fueron un paso en un largo camino que ha mostrado algunos resultados positivos en Irak o Líbano 

  • ¿Qué viene ahora para Burkina Faso, golpeada por el conflicto, después de la reelección de Kabore? (Al Jazeera). El 26 de noviembre, Roch Kabore ganó un segundo mandato como presidente de Burkina Faso, asegurándose un sólido mandato para sí mismo y para su partido en unas elecciones consideradas por los observadores internacionales como en su mayoría libres y justas. La reelección de Kabore en el país afectado por el conflicto se produjo a pesar de los bajos índices de aprobación de la actuación del gobierno en la lucha contra la espiral de violencia que ha provocado una crisis de desplazamiento que afecta a más de un millón de personas y que impidió a cientos de miles de ciudadanos emitir su voto el mes pasado. 

  • En ISSse profundiza la crisis de confianza en Benin. El 27 de noviembre, la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP) emitió una decisión que pide la anulación de la enmienda constitucional promulgada por el gobierno de Benin en noviembre de 2019. La enmienda permitía, entre otras cosas, la creación de un cargo de vicepresidente, la supresión de la pena de muerte, la agrupación de elecciones, la ratificación de convenciones internacionales por parte del presidente y el aumento de las cuotas de mujeres en el Parlamento. 

  • En Jamestown Foundationcómo la guerra en Etiopía impacta en la política de poder del Mar Rojo y el Cuerno de África: La batalla en Tigray y más allá. Etiopía es un premio clave en la lucha por la influencia y el poder en el Cuerno de África y en la región más amplia del Mar Rojo. Con sus recursos naturales, una población de 110 millones de habitantes y un ejército bien equipado, Etiopía se ha convertido en una potencia africana. Además, la capital de la nación, Addis Abeba, alberga la sede de la Unión Africana, y el país es una de las pocas naciones africanas que nunca ha sido colonizada. Etiopía, por lo tanto, ha jugado durante mucho tiempo un papel importante en la política africana y sub-regional. 

  • Robert Dussey: "En las negociaciones con la UE, nuestras líneas rojas han sido respetadas" (Jeune Afrique). Los países africanos y la Unión Europea han llegado a un compromiso para suceder al Acuerdo de Cotonú. El Ministro de Relaciones Exteriores de Togo, Robert Dussey, un actor clave en estas discusiones, levanta el velo para Jeune Afrique tras dos años de intensas negociaciones, que fueron mucho más allá del marco puramente económico. 

  • Racismo en la Sudáfrica post-apartheid! (SABC News). Han pasado 26 años desde la desaparición del apartheid y aun así el dominio blanco persiste. Con muchos cambios significativos visibles como resultado de la caída del apartheid, el país lamentablemente sigue dividido racialmente. La mayoría negra sigue viviendo en la pobreza mientras que la minoría blanca sigue manteniendo su posición de privilegio y poder.  

  • En Africa Radio, Un opositor guineano detenido desde septiembre en Conakry murió durante la noche del miércoles al jueves, según se supo por su familia, que habló de "un crimen de estado", mientras que el gobierno atribuyó su muerte a una enfermedad. 

 

Sobre medio ambiente: 

  • En UN Newsla 'reinvasión' de la langosta del desierto amenaza a millones de personas en el Cuerno de África. Nuevas nubes de langostas del desierto se están formando en el Cuerno de África, amenazando los medios de vida agrícolas y la seguridad alimentaria de millones de personas, advirtió el miércoles la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 

 

Sobre género: 

  • En The Conversationen su representación de las mujeres, la clásica novela sudafricana Mhudi se adelantó a su tiempo. Solomon T. Plaatje nació en 1876 y fue uno de los miembros fundadores del actual partido gobernante de Sudáfrica, el Congreso Nacional Africano. Fue un político, intelectual, periodista y autor de la obra seminal Native Life in South Africa. También fue escritor de ficción. Su primera y única novela, Mhudi, fue escrita en 1920 y publicada una década después. Un aspecto notable de la novela es que centra a una mujer como protagonista - la Mhudi del título - y su papel en la resistencia. Su carácter proactivo, aventurero y agudo ha llevado a varios estudiosos a considerar la novela desde una perspectiva feminista. De hecho, se ha descrito como "adelantada a su tiempo" por su representación de la mujer en una época en que las mujeres tenían pocos derechos, y las mujeres negras casi ninguno. 

  • En  CADTM, ¿Qué significan los acuerdos de libre comercio para las mujeres africanas? Una mirada crítica a la Zona Continental de Libre Comercio de África. Los defensores de la AfCFTA dicen que transformará el continente en una potencia económica. Pero centrémonos en una sola categoría de la población, que es preeminente en la agricultura: ¿qué significa este acuerdo comercial para las mujeres africanas y su papel en la producción y el comercio de alimentos del continente? 

  • En Non Profit Quarterlyel sector humanitario debe valorar a las mujeres africanas. Jessica Horn, Dorcas Erskine y Rosebell Kagumire son feministas con una profunda experiencia en desarrollo y humanitarismo. Nos sentamos con ellas para discutir las raíces racistas y coloniales del sector. 

 

Sobre cultura: 

  • La UNESCO inscribe el cuscús en su lista de patrimonio cultural inmaterial (BBC News). Las Naciones Unidas han añadido el plato de cuscús norteafricano a su lista de patrimonio cultural inmaterial del mundo. Túnez, Argelia, Marruecos y Mauritania presentaron el plato juntos como parte de una nominación conjunta a la UNESCO. Su Unión del Magreb Árabe, que también incluye a Libia, no se ha reunido desde 1994. En una declaración, la Unesco dice que la lista forma parte de sus esfuerzos para fomentar los premios multinacionales para acercar a los pueblos y las culturas. 

  • El documental Buddha in Africa se proyecta en la edición 2020 del FCAT y gana el premio de Casa África. Los miedos marcan el relato de este documental: el de los africanos que creen que los chinos se los van «a comer», y el de los asiáticos que temen contagiarse con alguna de las enfermedades del continente. En medio está Enock, un huérfano educado en mandarín, que come con palillos, practica el kung-fu y ha abrazado el budismo. Texto de Carla Fibla en Mundo negro.  

  • En Le Paysrestitución de bienes culturales a áfrica. ¡Ya está hecho! La Asamblea Nacional Francesa ha aprobado definitivamente el proyecto de ley sobre la restitución de bienes culturales a África. Eso fue el 17 de diciembre. El texto había sido rechazado en una nueva lectura por el Senado, pero finalmente fue aprobado. Así, 27 obras de arte serán transferidas a las autoridades beninesas y senegalesas en un plazo máximo de un año. Lo menos que se puede decir es que el presidente Emmanuel Macron habrá cumplido su palabra. 

Etiquetado en: