Pasar al contenido principal

Usted está aquí

#ÁfricaEsNoticia | Seguimiento especial | COVID19 en África

21/04/2020

CASOS: 23.505 (+1.200 respecto a ayer)

FALLECIDOS: 1.158

RECUPERADOS: 5.833

PAÍSES AFECTADOS: 52 (Sudáfrica con 3.300 y Egipto con 3.333 siguen liderando la tabla).

 

  • En La Vanguardia, el periodista Xavi Aldekoa escribe que ‘África rechaza el alarmismo de la OMS, que prevé hasta 10 millones de casos de coronavirus’. En su información, cita el manifiesto de los intelectuales africanos condenando el ‘afropesimismo’ alrededor de los vaticinios sobre la pandemia en el continente. “No se trata sólo de un brindis al optimismo. Conscientes de las carencias sanitarias en el continente —1,8 camas de hospital por cada 1.000 habitantes, casi la mitad que en España—, los gobiernos africanos han reaccionado de forma rápida y coordinada y han adoptado medidas drásticas como el confinamiento de la población o el cierre de fronteras con menos de una decena de positivos conocidos. En comparación, España decretó el estado de alarma con 4.200 casos”. Más de la mitad de los países africanos, de hecho, implementaron medidas de distanciamiento social antes de alcanzar los 10 casos. 
  • Hoy es martes, toca Africa Mundi, la newsletter con información sobre África, estos días focalizada en el COVID-19, que elabora el periodista David Soler y que recientemente ha introducido mejoras y una página web a la que acceder directamente. Hoy África Mundi abre con el tema con que el mundo está mirando a África y del que hablaba en la anterior información La Vanguardia, la contradicción que supone el afropesimismo y las catastrofistas previsiones de las Naciones Unidas con el desempeño inicial de los países africanos, hasta el punto de que el país con más casos, Sudáfrica, está frenando la curva. 
  • Hilo con actualización de noticias en El País, elaborado por el equipo de Planeta Futuro.
  • En Le Monde, 50 millones de personas amenazadas por el hambre en África occidental en los próximos meses por el coronavirus. Oxfam asegura que de los 17 millones de personas que están en riesgo por padecer hambruna en el próximo mes de junio se podría pasar a 50 en agosto. “Tanto en las zonas urbanas como en las rurales, a pesar de los esfuerzos de los Estados, las poblaciones tienen dificultades para acceder a los mercados de alimentos y se enfrentan al comienzo de los aumentos de precios y a la disminución de la disponibilidad de ciertos productos alimenticios básicos, como consecuencia del confinamiento y/o los toques de queda vigentes, el cierre de las fronteras y la inseguridad en algunas zonas, añade la ONG”.
  • En Axios, “la crisis por el coronavirus en África llega antes que la propia pandemia”. Una información que en forma muy esquemática plantea cuestiones como que “la economía mundial nunca se ha enfrentado a un desafío como el del coronavirus, pero es en África donde el dolor podría ser más profundo y la recuperación más lenta”.
  • En Bloomberg, más sobre la crisis económica: “Las empresas africanas afrontan la ruina con los confinamientos del coronavirus”. Más de la mitad de países africanos han dictado encierros totales o parciales, con los negocios cerrados. La estructura del mercado laboral africano exacerba ese problema, con más del 85% del trabajo en el sector informal. Un tercio de los 300 millones de empleos informales en África está en riesgo, mientras que entre 9 y 18 millones de empleos formales están en peligro. 
  • En el blog del Foro Económico Mundial, ‘Repensar los impuestos para afrontar el COVID-19’ hacen un resumen de cómo los gobiernos africanos han cancelado impuestos, permitido el retraso en pagos, anulado tasas temporalmente… todo para aliviar la carga de la crisis del coronavirus en sus ciudadanos. La recomendación del WEF a los gobiernos africanos es, junto a las medidas ya tomadas, “considerar incentivos a largo plazo para ayudar a la economía a recuperarse”.
  • Y más economía. En esta opinión en Euronews, “la promesa del G-20 de congelar la deuda no es suficiente para combatir el COVID-19 en África”. Lo firma Edwin Ikouria: “A nivel mundial, 64 países -30 de los cuales se encuentran en el África subsahariana- gastan más en el pago de la deuda pública que en inversiones en salud pública. Por ejemplo, Gambia gasta nueve veces más en el reembolso de la deuda que su presupuesto anual de salud. De manera análoga, Angola y la República del Congo gastan seis veces más en el reembolso de la deuda externa que sus presupuestos de salud. La congelación de la deuda hasta el final del año es un plazo inadecuado para que los países africanos se recuperen de las consecuencias económicas del virus. Un plazo de dos años dará a los países africanos un mejor tiempo de recuperación para poder hacer frente a las enormes consecuencias de la pandemia. China también debería desempeñar un papel destacado en el alivio de la deuda de los países africanos, ya que se ha convertido en un prestamista prominente para África, con nuevos préstamos que aumentan de 130 millones de dólares (120 millones de euros) en 2000, a un máximo de 29.000 millones de dólares (27.000 millones de euros) en 2016. El Gobierno de China debe ser proactivo en la coordinación del alivio de la deuda de la misma manera que ha facilitado enérgicamente los acuerdos con las economías africanas”.
  • Al hilo de esto último, en The Africa Report, ‘Cómo China pretende restaurar su imagen en África’. “China, la cuna de la pandemia de coronavirus, ha estado enviando suministros médicos a través del continente. ¿Serán suficientes estos esfuerzos para desviar la atención de la cuestionable gestión de la crisis del país y de la discriminación que han sufrido los ciudadanos africanos en suelo chino?”. El texto reflexiona sobre el hecho de que, tras envíos masivos de material sanitario, “los africanos siguen considerando a China como el país que ayuda, pero, ¿será esto cierto mañana? Una vez que China gane la "batalla de los relatos" denunciada por los funcionarios europeos, ¿tendrá Pekin la capacidad de pasar de la "diplomacia de las máscaras" a su papel de principal socio económico de África? Los grandes proyectos que ya se habían puesto en marcha siguen su curso, pero otros grandes proyectos de infraestructura podrían retrasarse, si no cancelarse, en función del estado de las finanzas y las cadenas de suministro de China. El flujo de turistas chinos previsto se agotará y la deslocalización de la producción prometida, en particular en Etiopía, corre el riesgo -en la hipótesis más optimista- de ser aplazada hasta que se vislumbre un futuro más seguro”.
  • Una información de la alemana DW, “Covid-19: las fuerzas de seguridad africana y la brutalidad con los civiles para hacer cumplir los encierros”. “Los casos de brutalidad policial en los países africanos que impusieron cierres van en aumento. Se teme que esto pueda conducir al incumplimiento de las directrices de permanencia en el hogar y de distanciamiento social emitidas por los gobiernos”.
  • En relación a este tema, en El País, Ángeles Jurado habla de la ciberrespuesta ciudadana a los casos de violencia policial en los países africanos. Un tema entretenido, que muestra también el humor y los memes con que en dos países de África occidental, Costa de Marfil y Senegal, se afrontan esas respuestas violentas a las personas que no cumplen con los confinamientos. 
  • Dos artículos sobre migraciones y coronavirus en España. En El Periódico, opinión de Ruth Ferrero Turión, titulada 'Migrantes y Covid-19' que recuerda que pese a que la cuestión de las migraciones ha dejado de ser motivo de portadas de prensa, los países occidentales han visibilizado la importancia de migrantes y refugiados al adoptar medidas extraordinarias (Portugal, por ejemplo, con regularización de migrantes, o España con los temporeros de la agricultura). Para la autora, es imprescindible la articulación de medidas que protejan a migrantes y refugiados, de lo contrario no será posible ni controlar la pandemia, ni tampoco el deterioro constante de nuestras democracias". 
  • En la misma línea, en El País Blanca Garcés reflexiona sobre la situación de los inmigrantes indocumentados en España, bajo el título ‘imprescindibles pero invisibles’, en el que recomienda seguir los pasos de Portugal -regularización- por varios motivos: desde los puramente utilitaristas -médicos de origen extranjero- a los sociosanitarios -garantizar derechos de atención- y de tipo gubernamental –“regularizar es asegurar la eficiencia de las políticas públicas”). 
  • En The Conversation Africa, ‘Los cinco criterios que los países de renta baja deben aplicar para que los confinamientos sean efectivos’. Un estudio muestra como en Mozambique solo el 6% de los hogares (el 16% de los urbanos y el 1% de los rurales) tiene las condiciones necesarias (agua, luz, adecuado sistema de lavabo, teléfono móvil, empleo regular o formal) para afrontar con garantías de no transmisión un encierro, los criterios básicos que cumplen la mayor parte de hogares en nuestro país. 
  • En Africaye, este texto de José Luis de la Flor, investigador de la UAM en salud global y activista social, realiza bajo el título ‘Límites en la seguridad. Horizontes para los cuidados’, una reflexión sobre el concepto de la seguridad sanitaria. 
  • En Medical Express/AFP, “Túnez prorroga el toque de queda y promete una flexibilización a partir de principios de mayo”. El primer ministro de Túnez, Elyes Fakhfakh, ha anunciado que el cierre para combatir la propagación del coronavirus se extenderá hasta el 3 de mayo antes de que se alivie progresivamente. La situación "pronto se dominará", declaró Fakhfakh en una entrevista televisada a finales del domingo, diciendo que esto permitiría una reapertura paso a paso de la economía y la sociedad. Desde que el país confirmó su primer caso de la enfermedad respiratoria a principios de marzo, Túnez ha declarado 38 muertes por el virus entre las 879 infecciones confirmadas.
  • En el mismo medio, Medical Express/AFP, información sobre la preocupante expansión del coronavirus en Nigeria. El lunes 20 se confirmó la primera infección de coronavirus en el noreste del país, después de que un médico de Médicos Sin Fronteras muriera a causa de COVID-19. La región ha sido devastada por una década de insurgencia de los yihadistas de Boko Haram que ha obligado a alrededor de 1,8 millones de personas a abandonar sus hogares. Los trabajadores humanitarios temen que el virus pueda resultar devastador si se propaga dentro de los abarrotados campamentos que albergan a cientos de miles de personas desplazadas.
  • Según informa All Africa, el gobierno de Ruanda ha resuelto que el actual cierre para contener a COVID-19 en el país sea extendido por otros 11 días, lo que significa que ahora terminará el 30 de abril. Como parte de las medidas para detener la propagación de la pandemia de COVID-19, el país ha estado bloqueado desde el 21 de marzo. Esta es la segunda vez que el gobierno ha extendido el período de bloqueo.
  • Interesante post en el blog de Geoespatialworld sobre cómo Sudáfrica está empleando la tecnología en su combate contra el COVID-19. El uso de apps de contact tracing, los mapeos comunitarios y los sistemas de información a través del móvil son analizados en esta información.

 

 

MÁS ALLÁ DEL CORONAVIRUS, INFORMACIÓN SOBRE ÁFRICA

 

 

  • En El País, José Naranjo cuenta como la muerte de 75 detenidos en Chad (44 yihadistas de Boko Haram) y Burkina Faso (ejecución extrajudicial de 31 civiles) arroja sombras sobre la lucha antiterrorista en el Sahel. 
  • En Lesoto, un acuerdo alcanzado entre partidos políticos en Lesoto para garantizar “un retiro digno” al presidente Thabane, informa Reuters. “Thabane se ha visto presionado a dimitir debido a un caso de asesinato en el que él y su actual esposa son sospechosos de estar involucrados en el asesinato de su anterior esposa, cargos que ambos niegan”.
  • En Le Figaro/AFP, dos notables fueron asesinados por dos pistoleros en Bambili, en la región noroccidental anglófona del Camerún, según declaró el rey de esa localidad a la AFP el lunes 20 de abril, diciendo que los asaltantes, "probablemente secesionistas", fueron muertos a tiros por el ejército. Desde 2017, un violento conflicto entre el ejército y los combatientes independentistas ha sacudido las regiones anglófonas del noroeste y el suroeste del Camerún. Según las ONG, más de 3.000 personas han sido asesinadas y más de 700.000 han tenido que huir de sus hogares.
  • “Burkina Faso: 31 civiles muertos por las fuerzas de seguridad”. La Libre Afrique/AFPrecoge las acusaciones de Human Rights Watch, que asegura las fuerzas de seguridad de Burkina Faso de ejecutar a 31 residentes de la ciudad norteña de Djibo "en una parodia brutal de una operación antiterrorista" el 9 de abril. Desde 2015, Burkina Faso –al igual que sus vecinos Mali y Níger–  se ha enfrentado a una creciente violencia mortal perpetrada por grupos yihadistas, a veces intercalada con conflictos intercomunitarios, que han dejado más de 800 personas muertas y casi 860.000 desplazadas.
  • En FDD´s Long War Journal, “Al Qaeda, el Estado Islámico ataca en todo el Sahel”. Los grupos afiliados a Al Qaeda y a Daesh han reclamado varios ataques en Mali, Burkina Faso y Níger desde principios de mes. Empezando por el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), los militantes reivindicaron la responsabilidad de matar al menos 25 soldados malienses en la ciudad norteña de Bamba el 6 de abril. En su declaración tras ataque, el JNIM también calificó la actual pandemia de coronavirus como "un soldado de Dios" e imploró tanto a Francia como a Mali que se arrepintieran y retiraran sus fuerzas de la región. Por su parte, el Estado Islámico del Gran Sahara dijo que sus hombres eran responsables de dos incursiones recientes en el Níger, cerca de las fronteras con Mali. La tensión entre ambos grupos yihadistas es cada vez mayor.
  • Crónica de J.M. Zuloaga en La Razón: “Antes los quemaban, pero los yihadistas se quedan ahora con los tanques”. El periodista se pregunta: «¿Para qué quieren los yihadistas del estado Islámico del Gran Sáhara (EIGS-ISWAP) los carros de combate que arrebatan al enemigo? Es una pregunta a la que los expertos quieren encontrar contestación, pero que no permite augurar cosas buenas». En el Sahel la banda yiahadista que más ha crecido es el ISWAP, que actualmente se centra en su enfrentamiento con Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM). «Pero en cualquier momento, si se le presenta la ocasión, podría intentar acciones de envergadura contra los gobiernos de Mali y Níger».
  • En la República Democrática del Congo, informa Reuters, un brote de Ebola en el este del Congo puede volver a propagarse después de que un paciente se escapara de una clínica, lo que complica los esfuerzos para contener la enfermedad que ha infectado a seis personas desde la semana pasada, dijo la OMS. Décadas de conflicto y mala gobernanza han erosionado la confianza pública en las autoridades del Congo. A pesar de que el Ébola ha matado a más de 2.200 personas desde agosto de 2018, las investigaciones demuestran que muchas comunidades creen que la enfermedad no es real.
  • Para terminar hoy, una información sobre el fallecimiento de Peter Beard, con 82 años, mítico fotógrafo de la fauna africana, que padecía demencia y fue encontrado muerto en los alrededores de su casa en Long Island, Nueva York. En esta galería de fotos de El País pueden observar su espléndido trabajo.

 

Etiquetado en: