Más de 30 periodistas africanos y españoles se dan cita en Madrid para reflexionar sobre cómo contar África e informar sobre sus realidades al mundo

Foto de familia del II Encuentro de Periodistas África-España
Los periodistas por parte africana fueron, Adejuwon Soyinka, editor del Servicio Pidgin de la BBC; Kojo Bentum-Williams, fundador y director de VoyagesAfriq; Amy Sarr Fall, fundadora y directora de Intelligences Magazine; Caroline Southey, editora de The Conversation Africa; Kate Baaba Hudson, editora de Internacional del Daily Graphic; Eric Chinje, director de Africa Media Initiative, y Cyriac Gbogou, ciberactivista y fundador de Ovillage. Les acompañaron colegas de medios que funcionan en España y periodistas españoles, como Nicolás Castellano, de la Cadena SER; Franck Olivier Kra, de Ebiz Africa Review; las fotoperiodistas y fotógrafas Marta Moreiras y Ana Palacios; los reporteros Gemma Parellada, Alfonso Bauluz, Pilar Requena y José Naranjo; Santiago Barnuevo, de Radio Nacional de España (RNE); Abuy Nfubea, de Uhuru TV; Sebastián Ruiz y Jaume Calvera, de Mundo Negro; Eduardo Saldaña, de El orden mundial del siglo XXI; Lola Hierro, de El País; Edmundo Sepa Bonaba, de Wanafrica; Miguel Ángel Rodríguez, responsable de la estrategia digital de Cruz Roja Española y Carlos Bajo, colaborador habitual de varios medios como Wiriko.
La nómina española de periodistas y reporteros que participaron en las diferentes mesas y diálogos fueron Alfonso Armada, Ángels Barceló, Beatriz Mesa (Cadena COPE y El Periódico), Lola Huete Machado (El País), Lucía Mbomío (Televisión Española), Pere Ortín (revista Altair), Trinidad Deiros (El Confidencial) y Xavier Aldekoa (La Vanguardia).
Colaboran en este evento, además de la Obra Social laCaixa, el Gobierno de Canarias, Casa Árabe, Binter y la Organización Mundial de Turismo.
Algunas de las frases a destacar que se han escuchado en esta segunda jornada del encuentro son, por ejemplo, la del periodista camerunés Eric Chinje, director de Africa Media Initiative, que ha afirmado que “los mejores periodistas extranjeros que trabajan en África son los españoles". Por su parte, Fernando Garea, presidente de la agencia EFE, también ha incidido en que “miramos poco y mal a África, y más desde la crisis económica en los medios de comunicación”.

Recibe nuestro boletín electrónico semanal con las actividades y noticias de Casa África.
-
Jueves, 21 de Febrero, 2019
#ÁfricaEsNoticia. Presentación del libro "Un grano de cacao. Perspectivas y futuro de la agricultura africana"
Ganador de la 10ª edición del Premio de Ensayo Casa África