Exposición fotográfica: «1.200 millones de Áfricas»

Cuarenta y cinco fotografías muestran escenas cotidianas y expresiones culturales de países como República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Tanzania, Angola o Burkina Faso
La decimoquinta edición del Festival de Músicas Mestizas y +, MUMES 2018, inaugura el 3 de de julio, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural de Los Cristianos, en Arona, la exposición 1.200 millones de Áfricas, del periodista y fotógrafo Joan Tusell. Este profesional catalán, afincado en Canarias desde el año 2000, es jefe del Área de Medios de Comunicación de Casa África. Su trayectoria laboral lo ha llevado a tener un contacto directo y asiduo con el continente vecino, que le ha granjeado la posibilidad de crear un rico archivo fotográfico.
Esta muestra ofrece al espectador la posibilidad de "pasear" por la fiesta del cine en Ouagadogou, Burkina Faso; o por un parque en un día de bodas en Addis Abeba, Etiopía; disfrutar de la colorida Dakar, en Senegal; de la familiar Malabo, en Guinea Ecuatorial, único país africano donde se habla español; o asombrarse en la superpoblada Kinshasha, en la República Democrática del Congo.
La muestra fotográfica podrá visitarse, gratuitamente, del 3 al 20 de julio en horario: de lunes a viernes, de 08:00 a 22:00 horas y sábados y domingos de 09:00 a 20:00 horas.
El Ayuntamiento de Arona coorganiza MUMES 2018, que cuenta también con el patrocinio del Cabildo de Tenerife y la colaboración de Casa África y TEA Tenerife Espacio de las Artes, entre otras instituciones y organismos oficiales. En este decimoquinto aniversario del Festival se le ha encargado el cartel oficial al artista canario Alfonso Delgado.
Abrir los ojos
En palabras del propio Joan Tusell, algunos de los instantes que muestra la exposición responden a la necesidad de mostrar "esa diversidad, esas realidades tan distintas las unas de las otras", por lo que además de imágenes sueltas hay diversas series para trasladar experiencias vividas, con la idea de "permitir al espectador pasear por sitios a los que por diversos motivos no es fácil acceder"”. Con sus fotografías, Tusell reivindica la necesidad de viajar a esos países que nos parecen más diferentes, "para aprender, abrir los ojos, poner los oídos, disfrutar de la diferencia".
A este periodista curtido en tantos viajes a África le parece incomprensible que un continente tan grande y diverso sea, sin embargo, la región más estereotipada del mundo. Tusell defiende que "África es tan gigantesca y variada que no existe como tal, porque África es su gente, y, ahora mismo, hay 1.200 millones de africanos".
Tusell asegura que "el viaje es la mayor de las experiencias personales, de las que te muestran otras maneras de vivir, compartir y afrontar la vida".
Joan Tusell Prats nació en Vilassar de Mar, Barcelona, en 1976. Se licenció en Periodismo en la Universitat Ramón Llull y se inició como fotógrafo colaborando en el Diari Avui, hasta que en el año 2000 llega a Canarias, donde desarrolla su carrera profesional como redactor en varios medios de comunicación y agencias de noticias con sede en Tenerife y Gran Canaria.
A finales de 2009 entra a formar parte del Área de Medios de Comunicación de Casa África, de la que es responsable desde el año 2010. En esta institución de diplomacia pública, su labor no se ha ceñido de forma exclusiva a la gestión de comunicación, sino que ha incidido en programación de actividades de divulgación, en la necesaria generación de contactos entre periodistas africanos y españoles, la proyección de otras visiones de África desde los medios y la sensibilización hacia un continente que sigue siendo desconocido por la gran mayoría en nuestro país.

Recibe nuestro boletín electrónico semanal con las actividades y noticias de Casa África.
-
12/02/2019En coordinación con la Embajada de España en el país, mantuvo reuniones con varios ministros
-
30/01/2019Con representantes de Cabo Verde, Senegal, Mauritania, Azores, Madeira y Canarias.
-
29/01/2019El acto de clausura se celebra hoy martes, 29 de enero a las 13:00 horas, en Casa África a cargo de su director, Luis Padrón, el profesor Juan Ruiz-Alzola, MACbioIDi IP - ULPGC, y las universidades de Harvard, ULL, y el Servicio Canario de la Salud
-
26/06/2017
10º Aniversario de Casa África
Casa África celebra su 10º Aniversario y la Televisión Canaria le dedica este reportaje:
-
11/11/2015
I Encuentro de Think Tanks África-España
Casa África celebró esta iniciativa que reunió a representantes de veinticinco think tanks africanos y europeos con el objetivo de generar y afianzar la interacción entre ellos, fortalecer vínculos y favorecer la creación de sinergias y proyectos conjuntos.
-
14/01/2015
Entrevistas a Luis Padrón, director general de Casa África
Varios medios de comunicación han entrevistado a Luis Padrón, director general de Casa África:
Premios Griot de Ébano, Premios de Ensayo, Premios de cine...