Exposición: Enseñar África 2017

Enseñar África es un proyecto desarrollado mediante la colaboración entre Casa África, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Gobierno de Canarias, y que ha contado con el apoyo de Binter, la Fundación Ramón Areces, la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP) y el Centro Universitario de Cooperación Internacional al Desarrollo (CUCID) además de la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar (Senegal).
Desde el año 2016, el proyecto cuenta también con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, a través del Servicio de Solidaridad Internacional, estando incluido dentro del Programa Gran Canaria Solidaria 2017.
Se trata de una iniciativa pedagógica que surgió ante la evidencia del escaso conocimiento sobre África por parte de los adolescentes españoles, tras la realización de estudios previos sobre las percepciones del alumnado de Secundaria acerca de África y sobre la presencia de África en los manuales escolares.
África es la realidad física más cercana a Canarias y sin embargo el desconocimiento y los estereotipos son los rasgos más comunes que acompañan nuestra percepción del continente. La visión negativa de lo que allí acontece es casi la única que existe, especialmente por parte del alumnado, de tal forma que la pluralidad de las situaciones es un rasgo que apenas se tiene en cuenta, así como los avances positivos que las sociedades africanas tienen en muchos aspectos.
Para paliar esta deficiencia, este proyecto crea la unidad didáctica Enseñar África, destinada a alumnos de secundaria, que trata de presentar un África plural y diversa que, sin ocultar los problemas, hace énfasis en sus avances positivos.
La Unidad Didáctica está compuesta por un Libro del Alumnado y una Guía del Profesorado en formato CD. El Libro del Alumnado contiene breves textos, imágenes, gráficas, cuadros de datos, etc., que plantean la reflexión a través de una serie de actividades repartidas en ocho temas:
- Tema 1 - África plural, África diversa
- Tema 2 - Espacio y nación en África: historia de los pueblos africanos
- Tema 3 - ¿África en el mundo o el mundo en África?
- Tema 4 - La población de África
- Tema 5 - Cultura africana
- Tema 6 - Las ciudades africanas
- Tema 7 - Familias africanas
- Tema 8 - Algunos retos de África
Muchos son los centros de las Islas Canarias que se han acogido al Proyecto Centro desde que se lanzara durante el curso escolar 2013/2014 por parte de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias para trabajar los contenidos de la Unidad Didáctica Enseñar África en los centros públicos de secundaria.
El trabajo realizado por los alumnos en el marco de este proyecto ha tenido como resultado la elaboración de una serie de materiales (murales, fotografías, dibujos, cómics, textos, materiales audiovisuales, etc) que son los que conforman estas exposiciones anuales que alberga Casa África en sus salas y que podrá visitarse desde el 19 de mayo de 2017 hasta el 30 de abril de 2018.
En el marco de la inauguración de la exposición, que tendrá lugar el viernes 19 de mayo en el patio central de Casa África, se celebrará a las 10:00h una rueda de prensa con los coordinadores del proyecto que será seguida de una animación con taller incluido a cargo de los Hermanos Thioune, donde se hará una breve introducción de una celebración africana que combina música, danza y tradición. En este taller, con una duración prevista de 30 minutos, participarán los alumnos de algunos de los centros que exponen sus trabajos y que han participado en esta edcición del proyecto, trabajando las unidades didácticas de diferentes maneras.
Esta exposición se complementa con acciones paralelas como los talleres que los directores del proyecto imparten a los profesores de secundaria de centros de todas las islas que estén interesados en incorporar las unidades didácticas de Enseñar África a sus horas lectivas.
Los centros que participan en esta exposición 2017 de Enseñar África son:
Desde Fuerteventura:
- IES Corralejo
- IES San Diego de Alcalá
Desde Gran Canaria:
- CEPA San Bartolomé de Tirajana
- CEPA Telde-Jinámar
- IES Arguineguín
- IES Arucas Domingo Rivero
- IES Casas Nuevas
- IES Guillermina Brito
- IES Tamogante
- IES Teror
- IES Villa de Firgas
Desde Tenerife
- IES Anaga
- IES San Nicolás

Recibe nuestro boletín electrónico semanal con las actividades y noticias de Casa África.
-
10/12/2019Se trata de una iniciativa de la Embajada estadounidense, en colaboración con la Asociación Heroikka y financiada por el Departamento de Estado, que pretende fomentar el emprendimiento entre las mujeres en Canarias
-
04/12/2019El premio ha recaído en la obra «África y el ODS8 en el Centenario de la Organización Internacional del Trabajo (1919-2019): el papel de las organizaciones sindicales africanas», presentado por Alejandra Ortega Fuentes.
-
04/12/2019El comandante del patrullero “Atalaya”, Valentín Calvar Carceredo, aprovecha la escala de su buque en Las Palmas de Gran Canaria para exponer los resultados de la labor enmarcada en el Plan de Diplomacia de la Defensa con los países africanos de la región
-
26/06/2017
10º Aniversario de Casa África
Casa África celebra su 10º Aniversario y la Televisión Canaria le dedica este reportaje:
-
11/11/2015
I Encuentro de Think Tanks África-España
Casa África celebró esta iniciativa que reunió a representantes de veinticinco think tanks africanos y europeos con el objetivo de generar y afianzar la interacción entre ellos, fortalecer vínculos y favorecer la creación de sinergias y proyectos conjuntos.
-
14/01/2015
Entrevistas a Luis Padrón, director general de Casa África
Varios medios de comunicación han entrevistado a Luis Padrón, director general de Casa África:
Premios Griot de Ébano, Premios de Ensayo, Premios de cine...