Gira de estreno del documental «Los párpados cerrados de Centroáfrica»

Se trata de una obra de Alfredo Torrescalles y Berta Mendiguren que ofrece un recorrido por la geografía social de la República Centroafricana, para entender las claves de su situación desestructurada y por qué uno de los países más ricos en recursos naturales se ha convertido en un Estado fallido.
Esta película ofrece un retrato de la sociedad centroafricana actual y de los problemas que está viviendo. Un viaje de observación que da voz a diversos sectores sociales componiendo un mosaico de testimonios y visiones que aproximan al espectador a las diferentes dimensiones que esconde esta guerra olvidada tras el pretexto del enfrentamiento religioso.
La narración recoge una gran cantidad de personajes y situaciones que hablan de la desprotección de la población, los intereses políticos, el comercio de diamantes y otros negocios ilegales, el islamismo, la corrupción, los señores de la guerra o la intervención armada internacional, entre otros.
Un documental único para asomarse a la vida actual en Centroáfrica, huyendo de lecturas maniqueas sobre buenos y malos, dando voz al propio pueblo centroafricano.
De todo esto se hablará en el coloquio posterior a los pases, en el que participarán, junto a director y guionista del documental, expertos africanistas como Albert Roca, Enrica Picco, Sebastián Ruiz o Albert Caramés, entre otros.
Se trata de la cuarta película dirigida por el productor y realizador de documentales Alfredo Torrescalles, especializado en temática social centrada en el continente africano. Junto a la antropóloga e investigadora africanista, Berta Mendiguren, producen obras con un claro componente social, siempre desde un tratamiento humanista y respetuoso que busca el entendimiento y la comprensión en base a un previo y profundo conocimiento sobre los asuntos que abordan en sus documentales.
El estreno tendrá lugar el 19 de enero de 2017 a las 20h en los cines Palacio de la Prensa de Madrid, dando comienzo en Madrid una gira de pases en cines que continuará en:
- el cine Truffaut de GIRONA, el día 24 de enero a las 20h.
- los Cinemes Girona de BARCELONA el día 26 de enero a las 18h.
- otras ciudades
Reserva tu entrada par el pase de Madrid pulsando aquí
Ver tráiler

Recibe nuestro boletín electrónico semanal con las actividades y noticias de Casa África.
-
24/01/2017
Imagen del encuentro, esta mañana, en Casa África
La función de estas reuniones es mantener un canal de colaboración fluida y compartir información. -
19/01/2017Hoy se celebró en FITUR la octava edición de Investour, el Foro de Inversiones y Negocios Turísticos de África, con 21 ministros africanos del sector, mesas redondas, encuentros B2B y una comparecencia ante medios dedicada a analizar las previsiones del turismo en el continente africano
-
12/01/2017
De izquierda a derecha: Alberto Virella, Arianne Hernández, Boubacar Boris Diop y Pere Ortín.
La revista Altair presenta en Casa África su especial 360º «Dakar. Capital de un África Diferente» de la mano de su director, Pere Ortín; el escritor, periodista y profesor Boubacar Boris Diop y el embajador de España en Senegal, Alberto Virella
-
11/11/2015
I Encuentro de Think Tanks África-España
Casa África celebró esta iniciativa que reunió a representantes de veinticinco think tanks africanos y europeos con el objetivo de generar y afianzar la interacción entre ellos, fortalecer vínculos y favorecer la creación de sinergias y proyectos conjuntos.
-
14/01/2015
Entrevistas a Luis Padrón, director general de Casa África
Varios medios de comunicación han entrevistado a Luis Padrón, director general de Casa África:
-
02/03/2014
Exposición 'Albino, bajo la sombra del sol'
Exposición fotográfica que, a través de una selección de 30 imágenes de Ana Yturralde, muestra la dura situación de las personas con albinismo que viven en el continente africano, sus problemas físicos y sociales y su día a día.
Premios Griot de Ébano, Premios de Ensayo, Premios de cine...